The current Bet365 opening offer for new customers is market-leading bet365 mobile app You can get a free bet right now when you open an account.

Oscar Caballero, hijo de emigrantes marinenses en la Argentina, presenta mañana viernes en el Museo Torres su libro Augurios de una tarde feliz

Carriola.Redacción.11.07.22

Oscar Caballero es un marinense de reiz aunque nació y vive en Mar del Plata, Argentina, a donde sus padres llegaron, como tantos otros, en busca de mejor vida en los tiempos de miseria en España. Estos días está aquí, bajo el cielo que vio nacer a sus padres, y viene con un libro “Augurios de una tarde feliz” que mañana viernes presentará en el Museo Torres

 Charlar con Oscar Caballero es pasar un buen rato con un argentino de raíces gallegas que respira por su país pero no menos por la tierra gallega que vio nacer a sus padres quienes allá por los años de escasez de por aquí, buscaron mejor vida en las tierra hermana de Argentina. Nació en Mar de Plata, en el año 1961, y su trayectoria periodística en medios escritos y en la radio, es singularmente importante. Estos días está en Marín porque aquí nacieron sus padres, en Ardán, y con él trae un libro titulado “Augurios de una tarde feliz” cuya línea principal, entre el drama y el humor, muestra el amor y la admiración de un niño de siete años por su padre, marinero gallego en mares argentinos desaparecido en un extraño naufragio tras el que nunca se supo nada de sus causas ni de sus náufragos.

Y hemos charlado con Oscar hoy mismo porque, mañana viernes, presentará su libro “Augurios de una tarde feliz” en el Museo Torres a las siete y media de la tarde en lo que puede ser un acontecimiento editorial porque la trama de su obra alterna el drama con el humor y el sentido de vivir de la colectividad española inmigrante en La Argentina a mediados del pasado siglo con los avatares vividos por las familias el desarraigo emocional de la emigración y la visión de un niño que perdió a su padre náufrago del que, como a sus compañeros del barco, nunca se les pudo rescatar del naufragio vivido.

Cerrar una historia de vida

Oscar Caballero descarga en esta obra toda su ansiedad de vida habiendo sido un niño que perdió a su padre de la forma más inesperada y vivió el silencio del resto de la familia reacia a dar muchas explicaciones. “Cuando yo tenía siete años - nos manifiesta - naufragó el buque “Pionero” donde mi papá era el capitán del barco y nunca apareció ni el barco ni sus tripulantes y recuerdo esa jornada y las que se sucedieron  como una verdadera locura porque yo vivía en un barrio del puerto de Mar de Plata y recuerdo a todos enloquecidos, corriendo y a nuestros parientes y otros gallegos de Buenos Aires conmovidos. En realidad para mí, con sólo siete años, aquello era como una película... nadie prestaba mucha atención en mí...todo era una locura y, sobre todo, que todos acompañaban a mi madre. Y me quedó ese recuerdo de ver a mi mamá de luto cerrado y viéndola también salir a trabajar... Fue una situación de la que, en cambio, no recuerdo que se volviera a hablar en casa de ese hecho; sí de mi papá y anécdotas con el relacionadas pero, del hecho de su desaparición, no se habló nunca más”.

Un drama muy común y silenciado

Oscar confiesa que se sorprendió cuando al empezar a escribir su libro, el drama era muy común. “Me dí cuenta  de que en todos los hogares pasaba lo mismo: las viudas no hablaban más de lo sucedido y eso me quedó ahí hundido, escondido muy dentro del alma”.

Fue cuando Caballero decidió investigar sobre el suceso y buscó en los diarios de la época “Ese fue el primer contacto que tuve con el hecho, cómo, dónde, y a qué hora había sucedido; fotocopié esas informaciones y las guardé y durante muchos meses contacté con marineros pescadores de la época, porque ya la pesca y los barcos habían cambiado mucho, y conseguí reconstruir un poco lo que habría podido suceder a bordo del “Pionero” y de ahí fui confeccionado esta historia en parte novelada pero con mucha realidad desde cómo pudo haber sido construido el barco, y sopesando qué pudo haber ocasionado en hundimiento tratando de saber si pudiera tener que ver la construcción del barco aún reconociendo que había mal tiempo ya que emitió un SOS antes de su desaparición” 

Sanar con el conocimiento

Oscar Caballero confiesa que las investigaciones que durante tres años hizo al respecto del accidente en el que perdió a su padre le vinieron bien “Me dí cuenta de que estaba sanando yo al ir conociendo los detalles del suceso porque el no haber tenido el cuerpo de mi padre es tremendo. Por algo están los ritos y los velatorios cuando alguien fallece para poder tomar conciencia de la realidad y eso a mí me había faltado para tomar esa conciencia ”.

Traer acá esta historia cierra el ciclo

Caballero entiende que traer a Marín la historia escrita por él cierra un ciclo vital importante. “Otilia y Pepe, mis padres, se fueron de aquí en  día 1 de Julio de 1952 como tantos otros hacia la Argentina sabiendo que tal vez no iban a volver  o que, por lo menos, no volverían a ver a gente que dejaron aquí, como el caso de mi abuela Mercedes, madre de mi mamá que solo pudo volver en el 1978 con mi hermano y se reencontró con su propia hermana Adolfina cuando ya no se reconocían porque había pasado mucho tiempo”

La historia de un día

Oscar asegura que “Traer el libro es para mí la reconstrucción de la historia de un día, de ese 7 de julio del 1969 y hasta de la historia que se truncó como la apuesta de que, siendo mi padre forofo de Boca Junior y yo del  River, hicimos en que, si en un determinado partido ganaba River, él se tenía que poner la camiseta del Bocca y si era al revés yo tenía que poner la otra camiseta...ese encuentro nunca se celebró, quedó truncado con el accidente”.

Tres dedicatorias

Oscar Caballero nos indica, finalmente que “Augurios de una tarde feliz” tiene tres dedicatorias; “Una, a los inmigrantes porque reconstruyo la partida de mis padres y las cosas que nos enseñaron a cuidar, valorar... a ser austeros; otra, a los hombres de la mar porque tengo muchos tíos dedicados a la pesca y mi propio padre se dedicaba también a ese oficio, y, la tercera, a aquellos que se quedan esperando el regreso que no ocurrirá más, escenas que yo tuve que cubrir para el diario donde trabajé porque me mandaban al puerto a cubrir los accidentes de naufragios y yo sabía que el barco en cuestión no iba a volver...Es durísimo pero es la realidad misma de la vida”

Un hito para tí la presentación de este libro

“Pues así es, para mi es muy emotivo poder estar aquí en Marín, la tierra de mis padres presentando este libro que es un homenaje a ellos y a todos los inmigrantes, sobre todo españoles e italianos, que tantos llegaron a la Argentina, y representa para mí una emoción muy grande poder estar aquí, que no es la primera vez que vengo pero acabo de descubrir que tengo más familia de la que sabía lo cual es otro motivo de satisfacción, pero anteriormente, el libro no estaba todavía en circulación porque empecé a reconstruir nuestras vidas familiares allá por el 2017 lo que fue para mí muy sanador poder haber cerrado esta página de mi vida”.

Oscar Caballero se manifiesta feliz de estar en Marín y valora muy positivamente su proceso vital  y espera que el contenido del libro sea del agrado de los marinenses que se interesen en él y que podrán participar en su presentación mañana viernes, día 12 en el Museo Torres a las siete y media de la tarde. Asimismo tiene palabras de agradecimiento al concello por su acogida a la presentación de su obra y las facilidades ofrecidas para utilizar el Museo Torres para este acto y reconoce la presencia continua de la Xunta de Galicia en los gallegos que andan por allá.

Pues hemos estado encantados de compartir con Oscar esta entrevista y asistiremos hoy a la presentación del libro a las siete y media de la tarde en el Museo Torres.