The current Bet365 opening offer for new customers is market-leading bet365 mobile app You can get a free bet right now when you open an account.

La Cocina Fácil de Alfonso Díaz: Hoy el mejor pan

Carriola.A.D.M.19.06.22

Pan del país estilo Seixo, Parte I

¡Muy buenas amig@s carriolist@s y papadores de Marín!

Una semana más, hemos superado los 8.000 carriolistas (que es la leche). Hoy os voy a lanzar un reto, que no es para mí, es para Marín y para los marinenses… aunque parece imposible de conseguir y es llegar a las 24.000 visitas para entregárselas a la alcaldesa de Marín. La dificultad es doble, no sólo alcanzar ese número de carriolistas, sino que la alcaldesa nos haga caso. Como el ‘no’ ya lo tenemos, vamos a intentarlo.

Os explico. Los americanos creen que Twitter, Facebook y hasta el tupperware es un invento de ellos, pero en Galicia tenemos redes sociales desde hace siglos. A ver quién me discute a mí que ir al lavadero en el siglo pasado o el anterior no era igual que utilizar ahora Facebook. O que ir a hacer una muiñada es lo mismo que hoy tuitear… Y qué decir de las campanas de las iglesias, igualitas que el wasap.

¿Cuál es el tupperware gallego? ¿Qué sirve para transportar la comida, aislarla del polvo y del oxígeno, de las cagadas de pájaro y, además, la mantiene caliente? Sí, claro, ¡la empanada! Tanto es así que la auténtica empanada gallega, la tapa no se comía.

Después de esta paja mental, os lanzo el reto que os comentaba al principio para presentárselo a nuestra alcaldesa, María Ramallo.

En Marín hemos perdido el Pazo Cadro, la Casa Echegaray, los Baños de Agua, el Priorato, hórreos y cruceiros, ni os cuento… Eso sí, estamos gastando unas cantidades ingentes de dinero en rehabilitar todos los lavaderos de Marín. Que no lo veo mal. Pero, esta semana, se ha marchado una persona que quitó mucha hambre en la zona de Seixo y que ha dado nombre a la comarca: Concha la Correxidora, última propietaria de un horno secular de leña. Un centro antropológico tan digno de recuperar y poner en valor o más que un lavadero. Ya sé que es una propiedad privada, pero quizá se podía hacer una oferta a la familia para comprar la parte del horno, acondicionarlo y que sea utilizado por la sociedad, para ir los domingos a hornear previo pago como se hacía antiguamente. Y, a la vez, crear una pequeña escuela de panaderos autóctonos con productos del país.

Me dirán que estoy loco, pero pensad lo bonito que sería que cada uno en su casa amasara su pan (con la receta que os voy a enseñar) e ir el domingo o el sábado a cocerlo en un horno de leña y disfrutarlo en casa durante toda la semana. Porque ya que haces masa, la preparas para que dure.

Como dato, os puedo decir que Concha, desde que cerró la panadería, no apagó el horno ni un solo día. Lo mantuvo a ralentí durante la semana y el domingo lo encendía para cocinar para sus familiares. Así no se estropeaba el horno y comían los suyos, mataba dos pájaros de un tiro.

Esta idea y manera de trabajar, aunque crea que se me ha ocurrido a mí, parece que no es así. Un amigo de mi amiga Amparo, amigo mío también, que es de la zona, me comentó la siguiente historia: Tenía él una tía que era la dueña del bar “La Liña”, situado en el Puente del Río Loira, allá por el primer tercio del siglo pasado. Siendo él un niño, recuerda que era feliz cada vez que su tía lo mandaba a comprar pan blanco al horno del padre de la Correxidora para hacer los bocadillos a los marineros que salían a faenar desde la playa de Loira. Sus bocadillos y la botella de vino. Me comenta mi amigo que era un gustazo porque su tía le regalaba después un bocadillo de pan blanco, que para él era un manjar, ¡pan blanco!, porque lo que tomaba todos los días en casa era pan de maíz. Pan que sus tres tías horneaban para la familia en el horno de la Correxidora y les duraba para toda la semana.

Ya veis, todo está inventado. La propuesta que os hago hoy no es mía en realidad, es lo que siempre se ha hecho. Antropológicamente, recuperar el horno de la Correxidora y abrirlo para el pueblo y socializar los gastos entre los usuarios (previa inversión del Concello), sería un hito que, además, podría convertirse en una escuela de futuros panaderos, como decía antes.

Amig@s carriolistas y papador@s de Marín, el reto es conseguir 24.000 visitas como 24.000 habitantes que tiene Marín y hacerle llegar esta idea a nuestra alcaldesa. Y que ella busque los fondos europeos necesarios para conseguir esta utopía. ¡Qué bonito sería comer nuestro pan propio cada domingo cocido en un horno de leña de verdad! Y crear nuestra red social mientras esperas que se hornee tu pan, o tu empanada o tus jureles en un auténtico horno de leña.

Muchas panaderías de hoy en día alardean de hornear con leña pero solo la utilizan para encender el mechero de gas del horno. El horno de leña más cercano que conozco está en Bueu y es el de Olga que, como sabéis, tiene un puesto en la Plaza de Marín.

Receta del pan de Seixo/Seijo

Para no hacerme (más) pesado en el artículo de esta semana, la receta la tendréis en la segunda entrega del domingo que viene.

Sólo os adelanto que debéis comprar un aparato, si es que no lo tenéis, que es imprescindible para hacer el pan: una silla cómoda. El único truco que tiene un buen pan es no tener prisa. Siéntate y espera. Pues...os espero la semana que viene.

¡A por las 24.000 visitas para nuestra alcaldesa! . Chicos/chicas, compartid todo lo que podáis y algo más para llegar a cumplir el reto.