Carriola.Redacción.11.07.22
Manuel Pazos Lamoso, portavoz del PSOE en la corporación municipal de Marín remite una nota de prensa en la que califica de insostenible el contenido del Presupuesto Municipal y la situación económica de Marín a corto plazo habiendo pasado de no tener ninguna deuda a estar ahora en 4,6 millones en números rojos a consecuencia de los últimos préstamos solicitados para la construcción del auditorio. Pazos destaca en su nota la bondad de las aportaciones del Estado y de la Xunta (aunque menos) que han crecido sustancialmente según indica.
Manuel Pazos Lamoso estima en primer lugar que existe un considerable retraso en la presentación del Presupuesto transcurridos ya ocho meses del año entendiendo que “El presupuesto municipal es la hoja de ruta económica y política del gobierno local para Marín donde plasma sus políticas y donde se observa la situación económica municipal a las claras y para nosotros hay varios datos claramente preocupantes”.
Aumento de la deuda
El portavoz socialista al referirse a esos datos negativos indica “El primero es el aumento de la deuda municipal. En tan sólo dos años hemos pasado de no tener deuda alguna, a figurar más de 4,6 millones de euros con la inclusión de los últimos préstamos solicitados para la construcción del auditorio tratándose de uno de los mayores niveles de endeudamiento que ha tenido nunca este municipio, llegando a dos millones de euros más que cuando María Ramallo entró en la Alcaldía en 2011”.
Evolución de la deuda municipal por años, según el Psoe marinense
“Por otro lado - añade - vemos con preocupación lo que sucede con los ingresos municipales. Hay dos fuentes de financiación principales, los ingresos que efectúa el propio ayuntamiento por un lado y, por otro, las aportaciones del Estado y la Xunta a Marín y aquellos que dependen de una recaudación municipal (impuestos directos y tasas) han pasado de 7,26 millones de euros en el último presupuesto prepandemia (2018) a 7,15 millones de euros este año, a pesar de tener el mismo nivel impositivo y fiscal en Marín. Este descenso de recaudación lo que indica en nuestra opinión es un pérdida general de actividad económica (urbanismo, comercio, industria…) en Marín que acaba repercutiendo en los ingresos municipales (-110.000€)”.
Al referirse a los ingresos procedentes de otras administraciones añade: “Sin embargo los ingresos del estado se han incrementado en este mismo periodo nada menos que en 1,1 millones de euros, que es lo que realmente sostiene económicamente al ayuntamiento de Marín. Hemos pasado de recibir 5,2 millones de euros a 6,3 millones de Estado en el mismo periodo en el que Marín redujo su capacidad de ingresos. Sólo en el último año el Estado ha subido su aportación a Marín en nada menos que 726.000 euros y también aumentan las aportaciones de la Xunta, si bien se trata de una cuantía cinco veces inferior a la del Estado, pero que también se han incrementado significativamente pasando de 0,7 a 1,27 millones de euros desde 2018.
Capítulo de gastos
En cuanto a los gastos municipales, los socialistas dicen observar que “Prácticamente todo el dinero se va por un lado en gastos de personal, concretamente 6,1 millones de euros que representa el 41% del gasto, y por otro lado en gasto corrientes y servicios (suministros, servicio de basuras, electricidad, telefonía, limpieza, trabajos de consultoría…) que supone 8,2 millones de euros, lo que representa el 55% de los ingresos. Sólo estas dos partidas consumen el 96% del presupuesto municipal y la consecuencia con este nivel tan alto de gastos fijos es que el capítulo 6 dedicado a “Inversiones Reales” se queda sin dotación económica.
Prestamos bancarios que pagarán las corporaciones venideras
“Estamos por tanto en nuestra opinión - dice Manuel Pazos - en un presupuesto insostenible económicamente ya al corto plazo, porque los ingresos apenas cubren los gastos fijos previstos y por eso la solución que tiene María Ramallo para financiar sus obras es solicitar préstamos bancarios con la idea de que sean las futuras corporaciones las que paguen sus deudas”.
Un Presupuesto que cumple con las normas fiscales
No ha encontrado Pazos Lamoso ningún resquicio de critica legal al proyecto de presupuesto al decir en su nota “Queremos aclarar aún así que el presupuesto cumple con las normas fiscales porque actualmente se han flexibilizado con el fin de hacer frente a las consecuencias de la pandemia ya que de no ser por esta flexibilización, hace tiempo que el gobierno local tendría que haber encarado con seriedad el problema de las cuentas del que venimos advirtiendo dos años”.
Como colofón a la explicación de la postura socialista al proyecto de Presupuesto que el PP sacará adelante con toda seguridad ya que cuenta con quince de los 21 concejales de la corporación, el portavoz apostilla “En resumen, el gobierno de María Ramallo aprobará con su mayoría absoluta un presupuesto municipal insostenible y que recoge un endeudamiento récord en Marín de 4,6 millones de euros. María Ramallo deja actualmente al ayuntamiento con 2 millones de euros más de deuda de la que había cuando ella accedió a la Alcaldía en 2011. Qué lejos quedan sus apelaciones constantes a no gastar lo que no se tiene o a quejarse de la herencia recibida”.