Total: encontrados 4038 resultados.
Página 10 de 202
Carriola.Redacción.17.01.23
La asociación botón de ancla que hace unos días anunciaba la confirmación de Manuel Area como su presidente, publica ahora la relación de la junta directiva que le acompañara en la gestión del colectivo que contará con Cándido Peesqueira como vicepresidente; Fernando Martínez como secretario y jefe de prensa, y los vocales Manuel Sousa, Mario Tiscar, Adián Fernández y Juan Carlos Aguete. A este grupo directivo se unirán,, según indica Area Extremera no menos de una docena de colaboradores para apoyar la gestión y realización de lo que se realice en el programa de actos de entre los que destaca la celebración de la ruta “Marín pincho a pincho” y la “Exaltación del Peixe Raia”, eventos que han sido registrados oficialmente y con sendas denominaciones de manera oficial por lo que mantendrá Botón de Ancla su patente en lo sucesivo.
Carriola.Redacción.17.01.23
Cristina Acuña, concejala de turismo, adelantó ayer el anuncio de que , la jornada de “Rutas e Praias”, se celebrará este año el día 26 de febrero próximo y anunció cambios interesantes en su contenido pues tanto los que participen en la ruta larga como la corta, gozarán de atractivos itinerarios
El éxito de las anteriores convocatorias para participar en la jornada de “Rutas e Praias” anima al concello de Marín a preparar una nueva edición quedando señalada la fecha del 26 de febrero, domingo, para llevarla a cabo.
El pasado fin de semana, la responsble municipal de turismo, Cristina Acuña y el presidente del Club de Montañismo Xesteiras, José Francisco Gil Dopazo, repasaron las rutas y estudiaron la posibilidad de hacer alguos cambios muy interesantes en ambas.La concejala explicó que se trató de “repasar algúns dos tramos que formarán parte do roteiro e comprobando en que estado se atopaban, tratando de adecentalos de cara a esta data no caso de que algún camiño estivese pechado pola maleza e para valorar todos os elementos patrimoniais e naturais que se poden achegar á cidadanía a través desta proposta, que tan ben saiu nas edicións anteriores”.
Novedades en ambas rutas
En ambas pruebas habrá este año novedades pues, aquelos que decidan hacer la de 25 kilómtros podrán pasar por la “Fervenza do Río Neibó” que, según explió Gil, “É unha zona de alto valor natural e paisaxístico da nosa vila, menos coñecida ca outras, e que desde o Concello queren poñer en valor”. Por su parte, Crsitina Acuña adelantó que se está trabajando para crear un itinerario de senderismo específico que tenga paso por la citada zona sumando la nueva ruta a las que ya están definidas actualmente.
Por otra parte, la ruta de menor distancia contará con la novedad de atravesar la Escuela Naval Militar entrando por la puerta de Carlos I para salir por la de Portocelo.
En breve se ofrecerá mayor información respecto a la inscripción y demás detalles a tener en cuenta para participar en esta bonita jornada de deporte para todos.
Carriola.Redacción.16.01.23
Josefa Villanueva, conocida popularmente por “Pepa”, cumplió cien años el pasado 25 de diciembre pero la gente de San Xulián celebró con ella la efemérides ayer en la Casa de Cultura de la Comunidad de Montes.
Cien años son para hacer una fiesta de verdad y así lo programaron los vecinos y allegados de Josefa Villanueva, conocida por “Pepa” que se llevó la sorpresa de su vida al verse rodeada de amigos y familiares por este motivo.
Hubo actuaciones de baile con la colaboración del grupo “Celme”, de Pontevedra y una bisnieta de Josefa, África”, le dedicó varias piezas con su acordeón acompañada de su profe Raquel.
María Ramallo, alcaldesa de Marín también estuvo presente para dedicar a la señora centenaria unas emotivas palabras como lo hizo Elisa Dopazo, una de las organizadoras del este acto, entrañable y emotivo de los que hacen parroquia.
Pues que cumpla muchos más y con salud.
Carriola.Redacción.16.01.23
Nueva satisfacción en el Club Xadrez Marín que realizó un buen papel en el torneo de ràpidas celebrado este fin de semana en Pontevedra donde el veterano jugador marinense Benjamín García Abreu se proclamó campeón de su categoría tras sumar 4,5 puntos en el torneo de ocho rondas a ritmo de 15 minuto por jugador
También es destacable la actuación de los más jóvenes del club, Iago Chapela y Martín Grandío que sumaron 2 y 3 puntos respectivamente en su primer torneo.
Carriola.Redacción.16.01.23.
“Las caras del Valle del Omo” el el título genérico de la exposición que Beatriz Cabanelas hace de sus obras y que fue inaugurada con la presencia de la alcaldesa y numerosos vecinos que admiraron la calidad de las obras expuestas.
Según la información aportada sobre esta muestra, “El valle del Omo, en el sur de Etiopía, es tierra de ritos y venganzas. Hogar de los suris, bodis, daasanaches, karos, mursis, arbores o nyangatoms, últimas tribus que todavía subsisten y que han vivido durante siglos protegidas del mundo exterior.Atesoran una gran riqueza cultural encarnando una de las diversidades genéticas más grandes del mundo.
Las caras del Valle es solo una pequeña muestra de la belleza y singularidad de sus gentes.Rostros que reflejan distintos orígenes y formas de vida únicos. Difieren en el idioma, la vestimenta, la comida, los cultos y las tradiciones; que se han ido gestando desde tiempos inmemoriales. Miradas distintas pero que tienen un nexo común incuestionable: todas ellas transmiten nobleza y valentía para afrontar la adversidad, legado de sus ancestros.
En este territorio de África la vida la marca el ritmo del río, a veces lento y suave, a veces violento y destructivo.Un mundo detenido en el tiempo pero bajo la amenaza de la globalización y los aires de cambio”.
La fotografía Beatriz Cabanelas González, de afición a pasión
Beatriz Cabanelas se confiesa apasionada de los detalles. “Siempre me ha gustado la fotografía que te ofrece esa capacidad de detener el tiempo para poder luego rescatarlo de nuevo, brindándote la opción de volver a sentir y revivir” y sobre todo que su amor por la imagen pasó de afición a pasión harà unos diez años, “Y fue cuando al comprar mi primera réflex decido apuntarme a un curso de iniciación a la fotografía, que me atrapa sin ambages y sin retorno. Desde entonces nos hemos hecho inseparables y fieles compañeras de viaje, otra de las grandes motivaciones en mi vida”.
La fotógrafa artística afirma que se encuentra en permanente aprendizaje y buscando distintos enfoques y asegura estar “Rendida tras el objetivo, se ha convertido en uno de los motores esenciales de mi universo llenando muchos espacios que con los años se van quedando vacíos, forjando amistades y creando nuevas ilusiones”.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo d+ia 4 de febrero en las salas del Museo Manuel Torres a donde se puede acceder libremente en las habitules horas de apertura.
Carriola.Thunder15.01.23
La primera velada del año en España no se hizo esperar y fue a lo grande en A Coruña. Más de 1500 personas se congregaron en el Frontón de Riazor para disfrutar del evento organizado por el Azteca Box.
El combate de fondo era protagonizado por el internacional camerunés Daniel Moukoko que, con su potencia hizo que la esquina de Santos Medrano abandonase en el tercer asalto.
El combate de semifondo fue protagonizado por el marinense Aarón González, que se enfrentaba en el peso semipesado al santiagués Iván Pasin.
El combate fue digno de ver en pie. Aaron, a priori más débil por peso, aceptó en todo momento el intercambio en la media distancia. El marinense impuso su ritmo en la distancia del dinero desbordando a su rival cuando lanzaba veloces ráfagas de golpes que impactaban en su oponente.
Un pabellón lleno que vibró con la pelea de Aarón
El primer asalto fue de tanteo pero con el jab, Aarón fue capaz de manejar a su rival y conectando buenos contraataques puso el asalto en su haber.
El segundo empezó en la misma tónica, pero fue subiendo de ritmo y con buenas combinaciones, The Thunder pudo anotárselo.
Ya en el tercero llegó el desenlace de la batalla con duras acometidas de los dos púgiles, que queriendo llevarse el combate antes del límite. Ese ímpetu hizo que el público pudiese disfrutar de uno de esos combates que, con técnica e intensidad, deja un gran sabor de boca a los amantes del boxeo.
Un gran combate para Aarón, que inicia la temporada igual que la pasada, disfrutando y haciendo disfrutar del noble arte.
Carriola.José Carlos Otero López.15.01.23.
La memoria se puede definir como la capacidad que el cerebro tiene para retener información y recuperarla voluntariamente. Es decir, esta capacidad es la que nos permite recordar hechos, ideas, sensaciones, relaciones entre conceptos y todo tipo de estímulos que ocurrieron en el pasado.
Podemos hablar de varios tipos de memoria: memoria visual, auditiva, no verbal, sensorial a corto, medo y largo plazo.
Para recordar algo pasado se tiene que reproducir un complejo proceso en nuestro cerebro con fases diferentes: codificación, almacenamiento y recuperación.
Medir el estado de nuestra memoria y ejercitarla es de gran utilidad, pues tiene repercusiones importantes en ámbitos académicos.
No hay trucos ni fórmulas mágicas, sino la constancia y el empeño en practicar y combinar las estrategias que se han mostrado más eficaces. No solamente con la pura repetición. Es importante utilizar una serie de estrategias, con constancia. Algunas de ellas las empleamos de forma casi intuitiva o como resultado de nuestra experiencia. Pero siempre las podemos afianzar, mejorar y perfeccionar. El uso de las reglas nemotécnicas es un extraordinario recurso para favorecer la memoria.
La memoria puede ser ejercitada y estimulada mediante técnicas, estrategias y juegos mentales, por ello, ofrecemos un decálogo de ideas para ejercitar y mejorar la memoria en el ámbito académico.
DECALOGO PARA EJERCITAR LA MEMORIA
(*) José Carlos Otero López es Licenciado en Pedagogía
Carriola.Redacción.15.01.23
La inquietud por la falta de empresas e industrias en Marín es patente y parece que se empieza a movilizar preocupación. Lucía Santos, portavos del BNG afirma que “resulta de urxencia vital para o futuro inmediato de Marín solucionar a falta de espazo empresarial que permita cimentar un futuro esperanzador en materia laboral. É preciso traballar en iniciativas que apoien a dinamización das empresas existentes e ás de nova creación.”
La portavoz nacionalista tambièn critica lo que considera inmovilidad del gobierno local en este sentido “O goberno do PP - dice -veu amosando unha parálise absoluta durante estes doce anos que leva gobernando Marín para impulsar algún proxecto que atraia novas empresas a Marín. Ao contrario, existe una sangría contínua de empresas que deciden ubicarse noutros lugares, xa que Marín non ofrece estabilidade nin crecemento de cara o futuro”.
Puestos de trabajo, la razón del futuro
Santos Omil estima que “As consecuencias desta falta de iniciativa son a perda de postos de traballo, a falla de sinerxias entre empresas ou a imposibilidade de atraer clientes a Marín que invistan no noso concello e, ante a falta de oportunidade, a mocidade ten que buscar o seu futuro fóra de Marín polo que resulta de urxencia vital para o futuro inmediato de Marín solucionar a falta de espazo empresarial que permita cimentar un futuro esperanzador en materia laboral. É preciso traballar en iniciativas que apoien a dinamización das empresas existentes e ás de nova creación.”
Incubadoras de empresas
La portavoz nacionalista hace alusión a la propuesta que el grupo del PSOE hizo durante el último pleno solicitndo la creación de un estudio tècnico que analice la posibilidad de acoger y mejorar la actividad empresarial en este ayuntamiento y a ello añade “O BNG propón a creación de incubadoras de empresas e viveiros en diferentes zonas de Marín, que non causen problemas en ningún núcleo de vivendas, e para isto considera necesario o estudo das posíbeis zonas para a súa ubicación. A incubadora de empresas estaría dirixida a novos emprendedores ou empresas existentes que desexen desenrolar proxectos en Marín, iniciativa que proporcionaría asesoramento técnico e legal, apoio e infraestructura de oficina durante un tempo determinado mentras se dá a luz o negocio.”
Un plan extendido por las parroquias
Santos explica que la creación de viveros de empresas serían “pequenos centros empresariais en diferentes ubicacións (norte, sur, en diferentes parroquias), onde se ubiquen pequenas naves anexas para uso individual ou compartidas, que ofrezan asentamento a diferentes negocios que desenrolen o seu traballo en Marín, creando así postos de traballo”, y añade que “Son moitas as persoas autónomas que precisan dun lugar para desenrolar a súa actividade, como zona de almacenaxe, loxística ou mesmamente como punto de venta con facilidade de aparcamento pois un aspecto fundamental é que resulta preciso estudar as ubicacións idóneas nas que os camións poidan chegar sen problema”.
Espacios coworking aprovechando edificios a recuperar
Ademais, el BNG propone la creación de espazos coworking. “Para isto - añade Lucía Santos - unha das propostas do BNG pasa por adquirir edificacións en estado de abandono para dar cabida a esta iniciativa. Son moitos os edificios do casco urbano de Marín que cómpre recuperar e por en valor, polo que o BNG considera que esta proposta resultaría moi beneficiosa para o futuro da localidade, xa que ademais de colaborar coa rehabilitación do casco urbano e evitar o seu deterioro, crearíase un espazo para apoiar proxectos de futuro que repercutirían positivamente na economía local”.
Aprovechar la financiación europea
Lucía Santos termina su exposición indicando “todas estas iniciativas están altamente promovidas e financiadas pola Union Europea, xa que xeneran un novo impacto socieconómico que repercute positiamente na cidadanía. Marín precisa o impulso de iniciativas que atraian e xeneren tecido empresarial para o fomento e creación de novos postos de traballo no noso concello.”
Es evidente que crece la preocupación por el Marín del futuro en este aspecto y también bueno que los partidos políticos se manifiesten con la intención de movilizar la conciencia de cara a llevar a cabo acciones con las que se pueda recuperar el dinamismo empresarial en este municipio
Carriola.Nota de prensa do Concello.15.01.23.
O Centro de Información a Muller de Marín vén de rematar a súa memoria anual de actividades realizadas durante o 2022, un ano no que, de novo, a loita contra a violencia de xénero e a concienciación cara á cidadanía da importancia de superar a lacra do machismo formou parte da axenda municipal.
Ao longo dos 12 meses que despedimos recentemente, leváronse a cabo decenas de actividades, tanto enmarcadas nalgunhas das datas máis relevantes a nivel de igualdade, como o 8M ou o 25N, pero tamén noutros momentos do ano.
Algunhas das máis destacables foron, por exemplo,
* A exposición que se levou a cabo para conmemorar os 15 anos da convocatoria do Consello Municipal da Muller.
* Tamén se realizou o programa Igualdade a Pé de Rúa.
* Situouse un posto divulgativo na Praza 8 de marzo, en horario de mañá,con actividades para visibilizar as violencias machistas e todos aqueles machismos invisibilizados que podemos atopar na sociedade. Esta acción estaba dirixida por profesionais con formación especializada en materia de igualdade.
* Repartiuse material divulgativo, organizouse un photocol polo bo trato a través dun escenario creativo, creouse un espazo para a lectura en igualdade e cada persoa que participaba era invitada a cubrir unha enquisa sobre a igualdade para coñecer a situación do Concello.
* A exposición da ONU, sobre a historia do feminismo, tamén foi outra actividade destacada, así como a de ROMPE, da Deputación de Pontevedra.
* Por outra banda, impulsouse un programa de Empoderamento e Activación para o Emprego. Esta actividade foi xestionada polo CIM e posta en marcha pola Asociación de Mulleres con discapacidade de Galicia (ACADAR). O obxectivo principal foi fomentar o empoderamento e potenciar a integración sociolaboral dun colectivo que tradicionalmente se enfronta a múltiples discriminacións, como é o das mulleres con discapacidade.
* Realizáronse itinerarios personalizados de inserción sociolaboral, sesións grupais de apoio psicosocial, intervencións grupais orientadas ás habilidades prelaboais e alfabetización tecnolóxica.
* Tamén se realizou seguimento a nivel individual para acadar os obxectivos e metas específicas expostas con cada beneficiaria. Participaron un total de 10 mulleres usuarias do CIM con certificado de discapacidade ou en trámites.
No que respecta a material de formación, tamén de creou unha Guía Rápida de actuación sobre a violencia de xénero, que foi entregada ao persoal dos Centros de Saúde e aos corpos de seguridade.
Carriola. Redacción. 14.01.23
Una multitud de moteros llegados de toda Galicia y vecinos de Marín despidieron esta tarde a Benito Carballal Novegil en el cementerio de A Raña
Pasión por el mundo de la moto. Eso es lo que sentía Benito Carballal, Beni, que perdió la vida al manillar de la suya precisamente cuando iniciaba su marcha a primera hora de la mañana de ayer hacia Madrid a Pingüinos, una de las concentraciones más importantes de Europa de este tipo de vehículos. El personal sanitario de la ambulancia que lo rescató en el lugar del siniestro en Tenorio no pudo hacer nada por evitar que falleciese en el trayecto y ya no llegó con vida al Hospital Montecelo, a donde era trasladado.
Desde que se conoció la noticia, cientos de publicaciones en redes sociales y miles de comentarios destacaron su calidad humana y destreza a los mandos de la motocicleta, de parte de un sector de la población que se queda huérfano de Beni tanto en el mundo del motor como el comercial, pues era el responsable también de una importante tienda de electricidad y electrodomésticos situada en la calle Jaime Janer, en Marín.
Una multitud de motoristas representantes de motoclubes de toda Galicia, y en especial los componentes del Club Golfiños, organizador de las últimas ediciones de la concentración motera de Marín, despidieron casco al cielo y en absoluto silencio poco más tarde de las cuatro y media de esta tarde al que era uno de sus miembros más ilustres desde su salida del tanatorio San Marcos hasta el panteón en el que fue inhumado.
Descanse en Paz, Benito Carballal Novegil, y como acostumbran a decir los moteros en estos casos, Ráfagas al cielo.
Carriola.Julio Santos Pena.14.01.23
Se cumplió lo esperado y aprobado ¡cómo no!, teniendo el grupo de gobierno del PP, proponente del documento municipal más importante del año, una aplastante mayoría de 15 concejales de los 21 posibles que forman la Corporación. El Pleno se desarrolló como cabía esperar, el Partido Popular defendiendo su propuesta y PSOE y BNG mostrando su contrariedad por el contenido que no acaba de llenarles, entendiendo que se trata de un Presupuesto continuista y sin ambición mientras que, desde la bancada del PP, se asegura que es lo que hay y lo que en estos tiempos de crisis se puede hacer determinando seguir sin subir los impuestos ni las tasas, y apoyándose en lo que llega de las otras administraciones que suplen de alguna manera la inversión propia imposible porque, de donde no hay, no se puede quitar.
Y, ¿quién tiene la razón?. Para contestar esta pregunta sobran opiniones. Lógicamente los seguidores de María Ramallo y su PP confían ciegamente lo que el grupo municipal conservador propone y, los de los otros dos partidos, respaldan las opiniones vertidas en el Pleno por sus portavoces. Eso siempre fue así a lo largo de la historia democrática de este país y lo seguirá siendo en el futuro hasta que se encuentre la fórmula imposible (?) para conseguir que haya acercamientos de ideas y colaboraciones reales entre quienes representan al pueblo que ve los toros desde la barrera, a veces sorprendido e incrédulo, que al final es el que paga las consecuencias de las desavenencias políticas de sus representantes.
Y ese pueblo es el que tiene la llave, como la va a tener el 28M para decidir si todo sigue como está , más o menos, o si les convencen las alternativas que se puedan presentar.
En mi humilde opinión, razón, razón, tienen todos: No hay nada más cierto que fondos propios hay pocos, y menos si se mantienen los impuestos y las tasas sin tocar durante doce años. Tampoco es mentira que muchos vecinos (no todos porque eso es cuestión de filosofías varias) agradecen esa congelación de impuestos porque el horno, en las casas de cada quien, no está para bollos. Y si escuchas a la otra parte, no hay nada más cierto que Marín necesita un revulsivo que de alguna manera nos devuelva, por lo menos a los 25.000 habitantes y para ello es necesaria la reindustrialización del municipio y, si a mano viene, la puesta en valor del PXOM que, tan dormido está, que no se entera de que se nos caen las casas a cachos porque aquí no se ve una grúa desde hace décadas y porque nadie se atreve a hacer una obra sabiendo que va a chocar con mil y un problemas de Patrimonio, de Plan General de Ordenación, de tener que esperar por una licencia meses y más meses sin solución de continuidad muchas veces por un quítame allá esas pajas. Y no hablemos de quien quiera poner un taller o una industria cualquiera porque le será imposible, y hasta rezan los que están desde hace décadas porque siempre cae sobre ellos la amenza de estar ilegalmente funcionando. Así, muchos, digo mu-chos empresarios han tomado las de Villadiego para progresar en otros lugares a donde llevan a sus obreros y la riqueza que generan sus inversiones, cansados de la dificultad que siempre hay en Marín para cualquier iniciativa.
Nadie puede negar ni el esfuerzo ni el carisma de la actual alcaldesa por intentar mejorar este municipio. Lo mismo podemos decir de Manuel Pazos y Lucía Santos que expresan sus ideas y propuestas de la mejor manera sabiendo que se de momento se encuentran con el muro asfixiante, políticamente hablando, de la mayoría del Partido Popular. Los tres grupos tienen ideas y, por supuesto, buenas intenciones; solo faltaría encontrar el modo de compaginarlas mirando al pueblo a la cara con toda receptividad.
Se me antoja que el principal problema que tiene Marín en estos momentos, voy a repetirlo de nuevo, es el adormilamiento del PXOM que en teoría debería obligar al ayuntamiento a buscar el modo de abrir calles hacia la diáspora y tomar las riendas de los polígonos en el Plan establecidos para convertir esos espacios en algo urbanísticamente útil y adecuado. No puede ser por más tiempo, por ejemplo, que el solar que conocemos de las Monjas, que no es tal porque tiene una veintena de propietarios, siga siendo una vergüenza, en el centro mismo de la villa y acumulando hierbas y ratas con un frente a la calle Méndez Núñez verdaderamente indigno de Marín. ¿Qué se podría hacer ahí?... Pues cualquier cosa combinando edificaciones con zonas verdes en superficie y un mundo mundial en el subsuelo, tan necesitados que estamos del aparcamiento subterráneo o de otros servicios.
Ya sé que me van a salir con que es difícil; con que no hay dinero; con... yo que sé lo que me pueden contestar aprovechando quizás mi desconocimiento de leyes y componendas. Pero a eso se puede contraponer lo que hacen en otros ayuntamientos que no sé de donde sacan los dineros ni cómo hacen que son capaces de inversiones monstruosas y crear futuro que debería ser una máxima en todas partes.
Pues sí, tenemos Presupuesto; se harán cosas bien, acaso mejor de lo que permite la economía propia, pero nos queda la asignatura pendiente de dar a este pueblo esperanza para ese futuro que soñamos. Nuestra propia historia está llena de corporaciones que supieron apostar por inversiones imposibles que en su tiempo, más de un siglo atrás, pudieran parecer quimeras, pero con el paso de los años no eran tales sin el progreso mismo de un Marín que ahora necesita retomar ese impulso de locura que ojalá llegue algún día y nos dé tiempo a verlo... ¡Ummm! No sé yo...
Carriola.Redacción.14.01.23
El Club Xadrez.Marín que preside Miguel Santiago se encuentra ya en plena actividad y hoy desplazará al torneo de rápidas de Pontevedra a cinco de sus jugadores, tres de ellos de categoría infantil con sorprendente progresión, y dos de la absoluta.
Acto de presentación de los equipos
El próximo día 28 en los locales de Briz, serán presentados los cuatro equipos del Xadrez Marín que competirán este año en la presencia de más de treinta jugadores del propio club que, al término del acto de presentación procederá a celebrar una reunión ordinaria con entrega del trofeo CXM al mejor ajedrecista del año pasado.
Miguel Santiago, presidente del club destaca la colaboración del concello además de siete patrocinadores y más de 40 colaboradores lo que permitirá competir a los equipos esta temporada viajando por toda Galicia.
Escuela de Ajedrez
Y como las cosas no se hacen solas, el Xadrez Marín recuerda que continua funcionando la escuela de ajedrez impartiendo clases a los niños y niñas los martes, viernes, sábados desde el nivel de iniciación hasta el avanzado. Para los adultos se reserva el día lunes.
Cabe destacar que ha vuelto a ser fichado el maestro internacional y entrenador nacional Jacobo Caselas que imparte clases de nivel avanzado a los jugadores del club marinense.
Carriola.Deportes.Heri.14.01.23
Ya regresa a la normalidad las categorías base del fútbol sala el fin de semana con densa actividad para el Marín Futsal.
- El equipo de Preferente Galicia, el A&F Cars Marin, recibe al FS As Neves (20.00 horas, O Sequelo),
- El Primera Autonómica juega ante IES Coruxo B (domingo, 17.00 horas, O Sequelo).
- Las chicas de Primera Autonomica, el Vinoteca As Vides Marín, se mide al ADFS Bueu en el pabellon buenense (domingo, 16.00 horas).
- El senior femenino de Segunda, Galefén Marin, frente al Barro FS (domingo, 13.00 horas, A Cañota).
En Liga Gallega juvenil,
- El Aceites Abril Marín Futsal se enfrenta al Carballiño FS (domingo, 19.00 horas, O Sequelo).
- El juvenil de Primera, se las verá con el Treboada FS (13.00 horas, Pab. Valladares).
En Liga Gallega cadete
-El Aguas San Joaquín Marín se mide al EDC Celanova (domingo, 11.15 horas, O Sequelo)
- Las chicas, el Sudmaris Marin, juegan ante el ED Poio Pescamar (13.30 horas, O Sequelo).
- El bloque de Primera cadete, se enfrentara al ED Dr. Fleming (11.00 horas, O Sequelo). En la categoria infantil,
- En Liga Gallega masculina, el equipo local se medira al EDC Celanova (domingo, 12.45 horas, O Sequelo)
- Las chicas, Enrique y Novas Marín, al Tui FS (domingo, 11.00 horas, A Cañota).
- Los infantiles de Primera, el Duplex Descanso Marin, ante el Salnés Futsal (domingo, 13.00 horas en Carril),
- El otro equipo, frente al Leis Pontevedra (12.00 horas, O Sequelo).
En Liga Gallega Alevín
- El alevín, el La Huerta de la Abuela, se medirá al Salnés Futsal (16.00 horas, O Sequelo).
- El bloque de Primera, tendrá derbi con el CD La Peña Marin (11.00 horas, A Cañota)
- El equipo C, Knobbe Marin, frente al ADFS Bueu (10.00 horas, O Sequelo).
En categoría Benjamín
- El equipo A, el Tecnopesca Marin, se medirá al Leis Pontevedra (domingo, 10.00 horas, O Sequelo) y
- El bloque B, al AX Saraiba do Mar (12.30 horas, CEIP Nantes de Sanxenxo).
Por último, los prebenjamines jugarán ante el ADFS Bueu (domingo, 13.00 horas, Municipal de Bueu).
Carriola.Redacción.14.01.23
El ayutamiento remitió ya a Costas la información necesaria para evaluar abientalmente el proyecto de las piscinas de agua salada que ocuparían todo o parte de la “Playa del Cementerio” al comienzo del Paseo Alcalde Blanco Solla
La alcldesa María Ramallo, principal valedora de la idea, manifestó al respecto “Cando teñamos a resposta favorable do ente estatal, xa poderemos poñer en marcha a licitación e avanzar nun proxecto tan importante para a nosa vila, que suporá a recuperación dun espazo clave a nivel de desfrute da cidadanía e do turismo”
La regidora municipal destaca la intención de seguir avanzando para poder realizar proyectos punteros en recuperación de espacios que posibiliten la unión con el mar y esta pretendida obra de las piscinas naturales junto al paseo blanco sería un buen paso adelante en esa idea.
Documentación remitida a Costas del Estado
Ramallo informó auer que ya fue remitida a Costas del Estado toda la documentación requerida para que proceda a realizar el informe que demostrará la compatibilidad de la actuación que se quiere llevar a cabo en la dársena y en la lámina de agua con los objetivos ambientales que es mencionado departamento estatañl tiene definidos en su estrategia marina. Ramallo insistió qu que “Tal e como se pode ler nesta documentación, para levar a cabo actuacións en zonas de sensibilidade ambiental como é a nosa ría, é preciso que se leve adiante un informe no que se faga unha análise específica en relación aos valores protexidos que se atopan nestes espacios, demostrando que a realización da actuación é compatible coa súa conservación”.
Transformación posible
En su declaración la alcaldesa indicó también “Os técnicos, despois de estudar a dársena na que se actuará para habilitar as piscinas, afirman na documentación presentada que na propia zona de actuación non existe un espazo marino natural cunha especial relevancia de protección, que conleva a imposibilidade de actuar sobre a mesma polo que agora estamos á espera de que Costas informe favorablementee a partir de entón, xa estaríamos en disposición de iniciar o proceso de licitación”
Carriola.Redacción.14.01.23
Los vecinos que viven en las plantas altas de los edificios que dan al puerto desde donde pueden ver las evoluciones que se realizan en el terreno donde se construirá el auditorio se venían extrañando de que, tras las excavaciones de la arena (aquello era una playa antes de la existencia del Puerto), se ha vuelo a tapar la zona ya excavada lo cual les resultó raro si no sospechoso.
Y hemos consultado fuentes municipales que no nos han negado la aparición de ciertos inconvenientes precisamente con el subsuelo al que, al parecer, a poco que se excava llega el agua del mar, algo tan poco extraño como imcomprensible que no se valorase en el momento de redactar el proyecto.
La cuestión, parece ser, es que se ha decidido pedir informes técnicos al respecto y, a tenor de los mismos, se valora la posibilidad de eliminar de la obra el miniaparcamiento subterráneo que serviría de servicio al propio auditorio con lo que la construcción seguiría adelante pero sin esa parte del complejo lo que por un lado es un perjuicio pero, por otro, dado el alto coste que tiene ese parking, hasta podría abaratar los costos de la obra.
Las fuentes que tras la consulta informaron a Carriola estiman que no habrá dificultad, salvando esa circunstancia, para continuar con la construcción del edificio.
Pues ya se irá viendo... ¡toca madera!
Carriola.Manuel Pazos Lamoso (*).14.01.23
Han tenido que pasar 12 años para que el gobierno local haya decidido poner en marcha una medida de fomento empresarial en Marín y lo ha hecho aprobando la propuesta socialista, que ni tan siquiera ha sido iniciativa suya. De todas formas nos alegramos que por acuerdo unánime vayamos a encargar a Zona Franca de Vigo que nos elabore un estudio minucioso que identifique qué oportunidades y qué acciones podemos desarrollar desde el gobierno de Marín para fomentar la actividad empresarial en nuestro municipio más allá del Puerto.
Por fin se ha puesto en marcha en Marín una iniciativa que pretende fomentar la actividad empresarial en nuestro municipio. Y lo primero que quiere hacer es definir la hoja de ruta, identificando para ello las mejores políticas y acciones que debemos impulsar desde el ayuntamiento para conseguirlo. Por ese motivo el pleno de la corporación aprobó en el día de ayer por unanimidad una propuesta del partido socialista que reclama que Zona Franca de Vigo elabore un estudio técnico y jurídico que analice las mejores acciones a impulsar desde el gobierno municipal para hacer que Marín pueda mejorar su actividad empresarial.
Se trata de pensar en fomentar la actividad empresarial en un sentido amplio, no solo identificando pequeños espacios empresariales que puedan acoger naves o talleres para instalarse empresas o analizando si es posible que las empresas existentes puedan ampliar sus instalaciones sin necesidad de irse de Marín, sino también viendo si es viable impulsar espacios de coworking, viveros de empresas, estrategias de especialización, oficinas de emprendimiento, etc.
Marín necesita poder crecer y tener actividad empresarial también fuera del Puerto, y poder aprovecharnos precisamente de su efecto tractor para generar más oportunidades de empleo y futuro en Marín.
Nos satisface mucho que la moción socialista haya salido adelante por unanimidad, pero no podemos evitar pensar en los 12 años perdidos que llevamos en Marín en todo lo que tiene que ver con el fomento empresarial y pelear por atraer y mantener empresas en nuestro municipio.
(*) Manuel Pazos, portavoz del grupo socialista en la Corporación
Carriola.Redacción.13.01.23
No puede ser de otra forma cuando ocurre un suceso tan lamentable como el que ayer segó la vida de Benito Carballal Novegil, a sus 52 años de edad, cuando circulaba con su moto a primeras horas de la mañana por la misma zona donde el día de Nochebuena ocurrió el accidente del omnibus de Monbús que acabó en el río.
Y desde el primer momento en que la noticia fue llegando a conocimiento de los vecinos se produjo un enorme sentimiento de tristeza colectiva entre quienes conocían a Benito que eran muchos marinenses porque por razón de su trabajo y su personalidad, se trataba de una persona cercana y popular y , ni que decir tiene que entre sus compañeros de afición motera se desató una verdadera reacción de tristeza y solidaridad con la familia del extinto y se repitieron cientos de mensajes en las redes sociales como el que a continuación, como muestra, reproducimos de su compañero Benito Salgado: “Que mala leche ten esta puñetera vida,un dia te levantas,a traballar,e che chega a noticia que un dos teus Compañeiros,xa non esta.Un Motero moi experimentado,con uns cantos Kilometros o lombo.Foron moitas as Rutas,risas e andainas,que fixemos xuntos, ainda recordo o dia que fomos a Mirar a tua ansiada GS,que tantas ganiñas lle tiñas,e tan orgulloso estabas con ela,e na cal perdeches a Vida.
Descansa en Paz,tocallo,e sabes que nunca te esqueceremos...”
Entierro en A Raña, funeral en San Xulián
Los restos mortales de Benito Carballal se velan en el Tanatorio San Marcos de Marín de donde saldrán a las cuatro y media de la tarde hacia el cementerio de A Raña donde recibirá cristiana sepultura. La Misa por su alma será el próximo lunes a las cinco de la tarde en la Iglesia Parroquial de San Xulián.
Carriola.Redacción.12.01.23
A primeras horas de la mañana de hoy se produjo un luctuoso suceso en el que falleció un conocido marinense, Benito Carballal Novegil, trabajador de una empresa de electrodomésticos situada en la calle Jaime Janer, de 52 años de edad, que circulaba con su moto por la zona de Bora, en Pontevedra, sin que podamos de momento conocer las razones del siniestro ya que Benito es un experto en el pilotaje de la motocicleta, perteneciente al grupo de moteros de Marín en cuyo seno ha caído como una verdadera bomba la triste noticia.
La familia del piloto siniestrado ya ha sido informada del suceso y la noticia corre a gran velocidad entre familiares y amigos del extinto ya que se trata de una persona muy apreciada tanto a nivel profesional como vecinal como en el seno del grupo de moteros marinenses con los que participaba en los eventos deportivos y solidarios que organizan con frecuencia.
Daremos sucesiva información al respecto del accidente y de los detalles de su sepelio en cuanto tengamos conocimiento de ellos. D.E.P.
Carriola.Redacción.13.01.23
La Comisión de Fiestas de Ardán organiza un año más la “Festa do Torresmo” que cumplirá su quinta edición y se celebrará en el lugar de Carballido con un dinámico programa de actuaciones que dará comienzo a las cuatro de la tarde y contará con la participación como pregonero de “Josecho”, cura párroco de las feligresías de Bueu que estuvo atendiendo hace unos meses la de Ardán donde cosechó muchas simpatías entre los feligreses.
Preparación de los "torresmos" en la primera edición de la fiesta
La fiesta, que empezó celebrándose el día de Reyes en sus primera ediciones, será este año maña sábado, día 14 de enero, y en su transcurso, además de la preparación en vivo de los “torresmos” o torreznos preparados por las sabias manos de los propios miembros de la comisión y la degustación de los mismos con la compañía de pan y chorizos, se contará con la animación de Grupo de Gaitas Carballido, Ghaiteiro moderno, Trío Alegría y “O Grupo de Cañas”.
Comisión vecinal que puso en marcha la fiesta hace siete años
Desde la comisión se anima a las personas que lo deseen a que se acerquen al lugar de celebración, en las proximidades de la Casa de Cultura de Ardán a la vez que agradecen la colaboración tanto del concello como de la Diputación Provincial y las casas comerciales de la zona y de Marín que se han sumado a la organización para ofrecer un festejo gastronómico que desde sus comienzos ha tenido una gran acogida y todo hace pensar que con la nueva fecha de celebración aumentará su popularidad.
Carriola.Redacción.13.01.23
Dentro de unos días se cumplirán cuarenta y dos años del fallecimiento de Don Andrés Dapena Mouriño, uno de aquellos médicos del pueblo que durante décadas procuraron la salud de los marinenses con pocos medios pero poniendo sus conocimientos y experiencias al servicio de la gente que a ellos recurría
Y Laureano Mayán, en su libro “Marinenses de Ayer y de Hoy” tuvo el acierto de dedicar a Don Andrés un capítulo de su recopilación amable de nuestra gente de siempre y sitúa al doctor entre el 24 de mayo el 2013, fecha de su nacimiento en Pontevedra, y el 30 de enero de 1981 día en que rindió su vida en Marín tras hacer su trabajo que no era otro que velar por sus pacientes y por quien necesitase de su ayuda.
Una vocación “secundaria”
Para ser médico en cualquier época pero entonces mucho más, había que tener verdadera vocación de servicio. No obstante, Mayán Taboada asegura que los primeros pasos como estudiante de Andrés Dapena no iban por la medicina sino por la arquitectura, carrera que respondía a sus especiales habilidades técnicas, y para la que empezó sus estudios en la capital de España hasta que un problema de salud le hizo repensar su futuro y colarse en la vía sanitaria estudiando en la Universidad de Santiago de Compostela donde destacó por su interés hasta el punto de que, sin haber acabado la carrera, y habiendo estallado la guerra civil, prestó ya sus servicios sanitarios en el hospital de Tuy. Al año siguiente de finalizar la contienda, se traslada a Ourense en cuyo hospital se especializa en Medicina Interna.
Los familiares del doctor Dapena el día de su centenario
Marín fue su campo de acción
Laureano Mayán coloca al doctor Dapena en Marín inmediatamente después de ser titulado estableciéndose en el año 1941. Contrae matrimonio con la riojana Carmen Astor y empieza a destacar, sin proponérselo pero por pura condición, en su espíritu colaborativo, su sencillez y generosidad lo que le hizo granjearse la simpatía de los vecinos de Marín que le tenían como uno de los referentes de la salud en aquellos años de dificultades de todo tipo emanadas de la postguerra.
Tenía la consulta en la Rúa do Sol y los pacientes en época como esta en que las gripes eran el azote de la salud, llenaban la sala de espera, la escalera y el portal haciendo cola para ser atendidos montándose unas tertulias a veces salidas de tono por elevación exagerada de los murmullos que obligaban al médico a salir de su despacho poniendo cierta voz de trueno, que no correspondía con su personalidad, para imponer orden y silencio.
Inquietudes
Don Andrés fue uno de los impulsores de la Asociación de Cultura y Arte Santa Cecilia, hoy “Ateneo”, y fue también de los primeros miembros de la Cofradía Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno que todavía existe en la actualidad tras más de setenta años de historia. En el terreno profesional fue también socio fundador del Igualatorio Médico “IMECOSA” de Pontevedra.
Y destaca Mayán Taboada la afición de Dapena Mouriño por la lectura, la realización miniaturista de trabajos diversos, y el deporte, especialmente el fútbol y el senderismo, y añade como anécdota singular el viaje que en su pequeño Renault PO-11000 hizo con su esposa y sus tres hijos a Bruselas, recorriendo casi 5.000 kilómetros “cuyo mayor problema- dice- fue el momento de salir del auto cuando llegaron a Marín de regreso”.
Asistentes a los actos del centenario de Don Andrés
Hijo Adoptivo de Marín
Por su dedicación a Marín y a los marinenses, un año antes de su fallecimiento, don Andrés Dapena fue nombrado Hijo Adoptivo de Marín y tres años después , por suscripción popular, se inauguró un busto en su memoria, monumento que se encuentra en la alameda Rosalía de Castro, como testimonio de la voluntad y agradecimiento del pueblo marinense a quien tanto hizo en vida por sus vecinos quienes rindieron un emotivo y tácito homenaje en su velatorio que tuvo lugar en el consultorio donde a tantos había ayudado a recuperar la salud y, en muchísimos casos, altruistamente.
Acierto, de nuevo, de Laureano Mayán gracias a cuyo trabajo editorial, personajes como Don Andrès Dapena podrán ser siempre conocidos por quien se asome a la ventana de sus libros recopilatorios de los marinenses más populares.