Total: encontrados 5650 resultados.
Página 9 de 283
Carriola.Redacción.22.11.23
julio@carriola.es
No es la primera vez que nos envían desde Seixo una queja por este motivo y en esta ocasión la acompañan de numerosas fotos en las que se aprecia la razón de sus protestas ya que el parque infantil que allí tienen está en muy precarias condiciones. “Parece un campo de minas - nos indican - con agujeros por todas partes y cagadas de pájaros por todos los columpios y bancos a lo que se suma la falta de limpieza en toda la plaza”.
En la misma nota de queja, manifiestan “También pedimos hace tiempo la instalación e una de esas canchas cerradas de fútbol y baloncesto para esta parroquia donde ahora, los niños tienen que jugar en la casa de la cultura colocando cuatro piedras como porterías”.
Pues Carriola traslada al concello estas quejas y peticiones por si “suena la flauta”.
RECORDANDO A: Laureano Mayán Taboada
Carriola.Julio Santos Pena.22.11.23
julio@carriola.es
Dese la puesta en marcha de Carriola de Marín hace ya varios años, hemos dedicado una frecuente sección a marinenses que ya no están con nosotros que merecen, de alguna manera, seguir aquí, presentes en la memoria de sus paisanos. Para ello nos apoyamos en la ingente labor que Laureano Mayán ha hecho en la última etapa de su vida recopilando datos de cientos de personas, más o menos destacadas a nivel profesional, pero sobre todo social, a las que recordamos con cariño y hasta, en muchos casos, admiración.
Pero hete aquí que hace ahora diez años que falleció Lano Mayán y vamos a dedicar, en este apartado de hoy en Carriola, un merecido recuerdo que también merece como tantos sobre los que él plasmó méritos en sus numerosos libros.
Laureano Mayán Taboada era su íntegra identidad, pero quienes le conocíamos y disfrutábamos de su amistad resumíamos toda ella en el “Lano” de toda la vida porque es además cierto que Mayán anduvo por el medio de nuestra existencia toda la vida y valga la expresión para indicar de alguna manera su popularidad.
Con pocos días de vida, allá por el año 1942, le trajeron sus padres desde su villa natal, Noia, donde había nacido. Aquí en Marín forjó su formación, su infancia y su vocación deportiva y profesional que le hicieron popular desde bien joven. Quizá la primera referencia de su fama local se la debe a su afición al fútbol que le hizo destacar, por supuesto en el Marín C.F. de los tiempos dorados, codeándose con los equipos de toda Galicia que formaban aquella Tercera División que hoy podría ser la segunda. Pero no destacó solo en el Marín porque también formó parte de otros equipos como el Pontevedra consiguiendo diversos premios en reconocimiento de su paso por el fútbol y por el deporte en general.
Tenía Lano Mayán otra afición que le hizo muy popular como era la del canto y bien recordamos que fue una sorpresa aquella Cigala de Plata, conseguida en el magnífico Festival de la Cigala que allá por los comienzos de los años setenta se celebraba con gran éxito en el Vergel, sala de fiestas desaparecida en esta villa.
Profesionalmente, Mayán era un administrativo que se distinguía por la curiosidad y la perfección allí donde llevó a cabo su vida laboral que completaba con la dedicación a la información local habiendo sido corresponsal de varios medios como La Voz de Galicia, Radio Pontevedra o el Pueblo Gallego, además de haber cofundado la revista “Aunios” relacionada con la vida y la historia de la Isla de Ons recuncho de nuestra geografía al que amaba profundamente y para eso fundó con otros compañeros la asociación “PineirOns” compartiendo con los isleños muchas temporadas cuando allí vivían no pocos vecinos.
Lano Mayán firmando uno de sus libros
Y, ya jubilado, en su espíritu inquieto, Mayán no se conformó con el sofá de su casa y tejió una verdadera red de publicaciones sobre Marín y su historia comparativa, con profusión de imágenes de otros tiempos y actuales para diferenciar el contenido de cada estampa y, sobre todo, dedicando una buena cantidad de publicaciones a recoger nombres e historias personales de hombres y mujeres que quedaron ahí para el conocimiento de las generaciones futuras, trabajo del que con la licencia de su señora, Gelines Braga y, estoy seguro, que con su beneplácito allá donde esté, nos aprovechamos en Carriola de vez en cuando por su valor informativo de cada referencia a esos vecinos de los que no buscó grandes méritos sino el haber sido puramente populares y reconocidos en Marín durante su vida.
Abanderado un día de Corpus poco antes de morir
Lano Mayán se nos fue hace una década, el tiempo pasa volando, tras haber pasado el tramo último de su vida sufriendo con entereza la enfermedad más odiada por la humanidad. Recuerdo el día en que me visitó en mi casa para anunciarme la mala nueva de que empezaba aquella cuesta abajo que él sabía que era irreversible aún a pesar de que, como otros amigos a los que confió su realidad, tratábamos de convencerlo de que todo iría mejor. Diez años es ya mucho tiempo sin su presencia física pero su recuerdo permanece, por su meritorio paso por esta vida, y por el legado que nos dejó escrito reflejando aquel Marín que tanto queríamos y queremos.
Carriola hoy quiso dedicar el “RECUERDO A...” a un marinense nacido en Noia que pasó por aquí dejando huella eterna. Seguro que descansa en paz.
Carriola.Consll.Promoción e Emprego (R).22.11.23
julio@carriola.es
A conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, compareceu no Pleno do Parlamento galego para informar sobre igualdade e loita contra a violencia de xénero, no mesmo día no que a Cámara aprobou a nova Lei de igualdade -sen votos en contra- e a catro xornadas do 25-N, Día internacional para a eliminación da violencia contra as mulleres.
Sobre a Lei de igualdade, a conselleira sinalou que nace co obxectivo de “garantir a igualdade de xénero en todos os espazos e en todas as esferas da vida”. Segundo apuntou, trátase dunha norma que incidirá na erradicación de actitudes machistas e de calquera tipo de discriminación no eido da cultura e do deporte, nomeadamente no deporte de competición, fomentando actividades deportivas e artísticas inclusivas e igualitarias. Tamén suporá atender a unha maior defensa dos dereitos das mulleres e á visibilización da discriminación múltiple e promover programas municipais para a creación de espazos urbanos libres de violencia e de acoso sexual.
Medidas de protección´ás mulleres
Asemade, no marco da nova lei levaranse a cabo medidas para reforzar a igualdade de xénero no eido dixital, aumentando a protección das mulleres fronte aos ataques sexistas realizados a través de medios tecnolóxicos. Ademais, mellorarase a formación das mulleres e fomentarase o emprego feminino por conta allea, con axudas para a súa contratación e promoción profesional, impulsando a creación de empresas en sectores con infrarrepresentación feminina.
Nese sentido, Rivo quixo aludir ao Plan pioneiro para favorecer a incorporación da muller en sectores masculinizados, ao que se destinarán o ano que vén máis de 2,2 millóns de euros, co obxectivo de implicar ao empresariado para rachar estereotipos e avanzar nunha sociedade máis equitativa.
Loita contra a violencia de xénero
Sobre a loita contra a violencia de xénero, a conselleira enfatizou que é unha responsabilidade colectiva, que debe implicarnos en conxunto de cara á consecución de sociedades máis xustas e igualitarias. Destacou que en 2024 se incrementará un 14,46% con respecto a este ano o orzamento para combater esta lacra, con 23,5 millóns de euros para -primeiramente- continuar habilitando prestacións económicas para as vítimas.
Entre elas, falou das axudas periódicas mensuais -de 200 a 800 euros-, que xa chegaron a máis de 5.800 mulleres nos últimos 14 anos (590 delas no que vai de 2023). Tamén se referiu ás achegas de pagamento único para as mulleres que teñen menos recursos ou maiores dificultades para atopar un emprego, que beneficiaron máis de 1.765 mulleres nos últimos 14 anos (315 no que vai de 2023).
Indemnizacións
Así mesmo, recordou, as indemnizacións económicas por sentenza xudicial a favor das vítimas ou das persoas a cargo delas, as axudas á mobilidade xeográfica ou as indemnizacións ás fillas ou fillas menores de 30 anos das vítimas mortais por violencia de xénero, así como das gravemente feridas. Tamén as subvencións para a contratación de mulleres que sofren violencia de xénero, no ámbito da colaboración cos concellos e coas entidades sen ánimo de lucro.
Programas para o 2024
Canto aos programas que continuarán en 2024, Elena Rivo puxo de relevo o de atención psicolóxica a mulleres e menores que sofren violencia de xénero, que beneficiou máis dun milleiro de persoas o ano pasado; ou o programa Abramos o círculo de atención psicolóxica a homes con problemas de control da violencia dentro do ámbito familiar, no que participaron 119 homes en 2022. Tamén recordou que hai unha quenda de garda social especializada para as vítimas da violencia machista, dispoñible de xeito permanente en todos os partidos xudiciais de Galicia.
A maiores, a conselleira fixo fincapé na Rede Galega de Acollemento para vítimas de violencia de xénero, explotación sexual ou trata, con sete recursos -como vivendas tuteladas, casas de acollida e centros de emerxencia- aos que se destinará en 2024 case un 12% máis de orzamento ca este ano, tendo en conta que -só no primeiro semestre deste exercicio- se atenderon 156 persoas na Rede (90 mulleres e 66 menores). Cabe destacar neste punto que, ademais, se dirixirán 2,5 millóns de euros á súa rehabilitación.
Colaboracións
Na súa comparecencia, a titular de Promoción do Emprego e igualdade non quixo esquecerse das múltiples colaboracións tanto con outras consellerías, como cos concellos galegos, coas universidades públicas ou con diferentes entidades de acción social, ao tempo que demandou ao Goberno central que se unifiquen todos os fondos finalistas para a prevención e loita contra a violencia de xénero e que se faga unha repartición igualitaria. Tamén urxiu a aprobación da Lei integral estatal contra a trata e a explotación sexual.
Promoción da igualdade
Para avanzar na promoción da igualdade, Elena Rivo resaltou que a Xunta investirá 27 millóns de euros en 2024, en colaboración cos concellos e coas organizacións do terceiro sector. No primeiro dos casos, con case 11 millóns de euros a entidades locais para previr a violencia de xénero, promover a igualdade e a conciliación e apoiar os centros de información á muller (CIM). No segundo, aludiu ás axudas a asociacións e entidades de iniciativa social para a atención de mulleres en situación de vulnerabilidade, que desde 2009 beneficiaron un total de 66.450 mulleres (3.800 delas este ano, atendidas por 59 entidades). Así mesmo, Rivo falou das axudas ás distintas organizacións de nais e pais.
Noutro capítulo, a conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade referiuse á colaboración co asociacionismo feminino e aos apoios ao movemento asociativo do colectivo LGTBI, que se incrementan -neste caso- máis dun 110% en 2024. Tamén puxo en valor o programa Emega de emprendemento feminino, que o ano que vén distribuirá 4 millóns de euros coa previsión de chegar a 360 axudas e crear ou consolidar máis de 800 empregos femininos.
A nivel estratéxico, Elena Rivo destacou o VIII Plan Estratéxico de Igualdade de Oportunidades entre Mulleres e Homes 2022-2027, dotado con 935 millóns de euros, que ten como obxectivo asegurar o benestar integral das mulleres na súa diversidade. Tamén o III Programa de Muller e Ciencia 2022-2025 -que quintuplica a dotación do anterior ata chegar aos 44,7 millóns- para lograr un sistema galego de ciencia, tecnoloxía e innovación que incorpore o principio da igualdade de oportunidades, diminuíndo a fenda entre homes e mulleres.
Conciliación e benestar laboral
Sobre a conciliación, reflexionou sobre que é unha condición imprescindible para garantir a igualdade entre mulleres e homes, que se debe apoiar desde as administracións con medidas transversais e en colaboración con distintos axentes. Fixo alusión, por exemplo, ás axudas para compensar a redución da xornada laboral e fomentar a corresponsabilidade, ás que se destinaron -só entre 2009 e 2021- case 7 millóns de euros en beneficio de máis de 3.000 solicitudes.
Ao abeiro do Plan Corresponsables, nomeou os convenios coas tres federacións de mulleres rurais galegas, o apoio á conciliación con bolsas de coidado profesional para menores de 16 anos ou os programas de lecer en albergues e espazos xuvenís e as actividades sociodeportivas en colaboración con outros departamentos da Xunta.
Así mesmo, a conselleira tamén se referiu ao benestar laboral que se potenciará -entre outras- a través da nova Lei de igualdade ou coas axudas ás empresas para o fomento da responsabilidade social empresarial ou a elaboración de plans de igualdade. Tamén se seguirá impulsando o campus de formación online neste eido e estase a tramitar unha nova certificación galega de excelencia en igualdade para empresas, para recoñecer as súas boas prácticas.
Programa Galicia Emprega
Ademais, a conselleira falou do programa Galicia Emprega, coa liña específica dirixida ás mulleres que mantén a dotación de 7 millóns de euros en 2024, para avanzar na igualdade de oportunidades no ámbito laboral e coa previsión de promover a contratación dunhas 500 mulleres. Tamén do programa de mellora das capacidades dixitais para mulleres residentes no medio rural ou dos programas integrados de emprego exclusivos para mulleres. Ao tempo, recordou, as mulleres son un grupo prioritario no global das políticas activas de emprego.
En definitivia, Elena Rivo amosou o firme compromiso da Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade, e do conxunto do Goberno galego, por unha “verdadeira igualdade real e efectiva” para unha Galicia que quere vivir e prosperar en tolerancia e sen ningún tipo de discriminación. Unha Galicia “equilibrada en liderado e talentos, que explote ao máximo todos os recursos humanos en todos os ámbitos da vida humana”.
Carriola.Redacción.22.11.23
julio@carriola.es
Aunque parezca mentira, en los tiempos en que nos encontramos, todavía hay varios núcleos de población que no cuentan con agua de la traída municipal, porque se surten de pozos propios o comunales. El concello está llevando a cabo un plan para ir completando la red al objeto de que llegue a todo el municipio
Y en eso está, precisamente, en el lugar de Ameal, parroquia de Santa María del Campo donde se está ejecutando la ampliación de la red de abastecimiento para dotar a un grupo de siete viviendas de este importante servicio y a otra más que se encuentra en construcción. La inversión en esta obra se importa 28.000 euros y para su ejecución es preciso demoler el pavimento, excavar y rellenar las zanjas y crear las acometidas con colocación de tubos de polietileno a través de los cuales se hace llegar el agua a las viviendas afectadas.
Instrucciones al vecindario
Pablo Novas, concejal del Medio Rural, se reunió ayer con los vecinos a los que beneficia esta mejora para explicarles los requisitos que han de cumplir para darse de alta en el servicio de la traída municipal.
Novas explicó también que “esta estrada na que estamos actuando é de titularidade municipal e por iso podemos levalo a cabo sen depender doutras adminstracións e, no caso da zona do núcleo que linda coa estrada provincial, tamén prevemos instalar este servizo, pero farémolo coordinados coa Deputación de Pontevedra en canto rematemos coa execución destas obras”.
Carriola.Redacción.21.11.23
julio@carriola.es
Son las cosas que pasan de vez en cuando y que encierran una gran espectacularidad y, también el consiguiente disgusto del, en este caso, conductor de un camión de grandes dimensiones que, bajando por la calle Recamán, que es la que llega al Cementerio Municipal de A Raña, se quedó ayer inmovilizado a consecuencia de unos cables que le impedían la marcha.
El camión tuvo que esperar a la llegada de los bomberos que solucionaron el problema para que su conductor reemprendiera la marcha. Nada de gran importancia pero sí una imagen curiosa sobre todo por las dimensiones del vehículo.
Carriola.Redacción.21.11.23
julio@carriola.es
A partir de hoy y en coincidencia con la semana europea de prevención de residuos, la Asociación de vendedores de la Plaza de Abastos utilizarà más de nueve mil bajdejas cien por ciento compostables cumpliendo el proyecto que tiene como objetivo alcanzar un consumo más responsable en la actividad diaria del mercado.
Desde esta veerana institución comercial como es la Plaza de Abastos Municipal de Marín, remiten una nota informativa en la que muestran la conciencia del colectivo en que “Día a día, no acto de compravenda utilízanse centos de envases (bolsas de plástico, bandexas de polietileno…) que non respectan ao Medio Ambiente polo que pretendemos é utilizar envases alternativos que contribúan a un consumo máis responsable”.
Una iniciativa acogida en el Plan Sociel ENCE
El Plan Social ENCE financia esta acción por lo que, desde hoy martes, día 21 de noviembre, los puestos utilizarán bandejas cien por cien compostables lo que serà un envasado alternativo a las bandejas de polietileno. En la misma nota indican “As bandexas 100% compostables utilizan só fibra de celulosa virxe, son aptas para o microondas, son conxelables, pódense utilizar no forno a 150°C durante 2 horas e pódense reciclar cos residuos orgánicos, para fabricar compost ou biogás, ou cos residuos de papel. Ademáis, estos envases, cumplen todas as normas da industria alimentaria, sendo o cartón provinte do moldeo da celulosa libre de todos os productos químicos perigosos existentes nos envases de plástico ou polietileno”.
Campaña de información
Finalmente anuncian que “Conxuntamente coa entrega das bandexas 100% compostables, levarase a cabo unha campaña de concienciación e divulgación das vantaxes da utlización destos envases, xa que instalaremos un stand informativo na praza onde se explicará, aos interesados, as propiedades das bandexas 100% compostables.
Carriola.Redacción.21.11.23
julio@carriola.es
La empresa portuaria de Marín, “Nodosa” recibirá el Premio Honorífico en el transcurso de la Gala de los premios AJE que el próximo viernes se celebrará en las instalaciones de la Escuela Naval
Quince propuestas para los premios a “Mellor Iniciativa Empresarial” y diez para el “ Mellor Empresario do ano” estàn sobre la mesa de AJE que entregarà los galardones el próximo viernes en el transcurso de la gala que tendr`alugar en las instalaciones d ela Escuela Naval Militar, acto que serà dirigiro por el escritor Manel Loureiro y organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios a quienes ayer, la concejala de Promoción Económica, Beatriz González, agradeció que escogieran Marín para este evento
Loureiro se desplazó ayer hast el Espacio Emprendedor, del Parque Azul jdonde fue recibido por la concejala marinense Beatriz Rodríguez, en presencia de la presidenta de AJE María Buceta quien aseguró “Desde o minuto un, Manel mostrounos toda a ilusión e compromiso por este proxecto para o que se recibiron 15 propostas para o premio á Mellor Iniciativa Empresarial e 10 para o Premio Mellor Empresarix do ano”.
Por su parte, Loureiro quiso destacar “o bonito que é ser profeta na terra de un e a relevancia que ten poder levar adiante iniciativas tan interesantes coma esta, para demostrar - añadió -ese pull emprendedor que temos na provincia” . El escritor prometió prometeu que la gala será “rápida e amena para que todas as persoas que asistan desfruten dunha noite tan especial”.
Abrir el espacio a nuevos emprendedores
Por su parte, Beatriz Rodríguez destacó que “O emprendemento é promover o tecido productivo que é o que fai crecer un municipio”. Destacó la importancia de que el premio honorífico de la gala sea Nodosa, “unha empresa do noso porto que referencia no seu sector”.
Rodríguez aprovechó la presenntaciónpara adelantar que “desde a área de Promoción Económica estamos traballando para abrir a novos emprendedores este espazo, para o que revisaremos as bases pois queremos enchelo deste talento do que estamos falando hoxe, dándolle ás persoas novas, especialmente, a oportunidade de lanzar o seu soño laboral, con asesoramento e axuda”.
Carriola.Concello.21.11.23
julio@carriola.es
La Asociación “Érguete” y el Concello de Maríndiseñan un ciclo de charlas a modo de guía porientetavo y educativa para las familias con tem+atica referente a situaciones relacionadas con las adicciones que pueen afectar a sus hijos teniendo en cuenta las dificultades que muchas veces presenta la educación en ciertos niveles de infancia y adolescencia sobre todo los pos riesgos sociales existentes que es preciso afrantr con herramientas didácticas que ayuden en tan importante tara.
El día 23, es decir, el próximo jueves, tendrá lugar la primera de estos actos denominados “Charlando en Familia” bajo la organización de la “Fundación Érguete” y el tema a tratar en esta primera página del ciclo será “Que debemos saber las familias sobre el alcohol?” con el que se pretende indicar a padres y madres el mejor modo de convivir con esta substancia tratando de que a sus hijos e hijas no les perjudique. Tomar decisiones y protegerse para dar respuesta a situaciones de presión y riesgo y hacerlo con determinación, personalidad y criterio, será el fondo de la esta primera charla que se celebrará en el Museo Torres a las ocho de la tarde del próximo jueves, horario y lugar que se repetirá en las siguientes charlas del ciclo que serán en febrero y abril.
Próximas charlas
Según la información remitida por la organización, “A próxima charla tratará sobre Establecemento de normas e límites, charla que se impartirá o 22 de febreiro, co obxectivo de falar desas limitacións que as familias deben poñerlle aosmenores para que se enfronten ao mundo con seguridade e para que poidan establecer relacións sanas de convivencia social e, finalmente, o 25 d abril, teremos a charla Adolescentes tecnolóxicamente sanos/as. Sexting, grooming, ciberbullying, apostas… son termos que forman parte do día a día dos adolescentes e das familias, valorando sempre a tecnoloxía desde unha perspectiva negativa. O importante é educar no seu bo uso e manexo”.
Carriola.Lucía Santos Omil (*).20.11.23
julio@carriola.es
A transparencia constitúe un pilar esencial para asegurar o correcto funcionamento da democracia local. O BNG continúa a súa loita decidida por fortalecer este principio fundamental na xestión pública
A celebración da Festa Corsaria en Marín durante os días 18, 19 e 20 de agosto suscitou inquedanzas e accións por parte do Bloque Nacionalista Galego (BNG), que busca acceder a información crucial vinculada ás contratacións e xestións asociadas a este evento. A falta de transparencia por parte do Concello de Marín xerou preocupación, levando ao BNG a solicitar a intervención da Valedora do Pobo.
O BNG, presentou a situación ante a Valedora do Pobo, solicitando a súa intervención baseándose no artigo 77 da Lei 7/1985, Reguladora das Bases do Réxime Local. Destacando a falta de acceso a información esencial relacionada coa Festa Corsaria, o BNG presentou varias solicitudes dende o 24 de agosto.
A resposta positiva da Valedora do Pobo, admite a trámite a reclamación do BNG, recoñecendo a gravidade da falta de transparencia por parte do goberno municipal do Partido Popular (PP). A Valedora do Pobo outorgou un prazo ao Concello de Marín para proporcionar a información solicitada.
Compartimos coa institución documentos que apoian a evidencia da falta de colaboración por parte do goberno municipal. Este xesto reforza a posición do BNG subliñando a necesidade de rendición de contas por parte do goberno local e evidenciando a obriga que este ten de proporcionar información aos grupos da corporación municipal.
A transparencia constitúe un pilar esencial para asegurar o correcto funcionamento da democracia local. O BNG continúa a súa loita decidida por fortalecer este principio fundamental na xestión pública, reiterando o seu compromiso de traballar a prol dun goberno local que renda contas de maneira aberta e responsable.
(*) Lucía Santos Omil é a portavoz municipal do BNG de Marín.
Carriola.Desmarque.20.11.23
julio@carriola.es
Buen comienzo para la XXV Regata de Navidad que este sábado disputó su primera prueba con viento del suroeste que portó una media de 10 nudos y que con salida puntual a las 14:35 horas frente a las instalaciones del club organizador, el Real Club de Mar de Aguete.
Duró lo justo para que todos los barcos pudiesen finalizar, ya que un poco antes de las 5 de la tarde la intensidad del viento comenzó a bajar casi totalmente, cumpliendo la previsión y en base a lo cual el comité de regata puso un recorrido corto a fin de que pudiesen finalizar todos en su tiempo límite.
Para las clases 1 y 2 de Orc, se puso un recorrido 6,13 millas con un barlovento-sotavento entre la baliza de desmarque y el pin de salida, para a continuación dirigirse a virar la baliza de Morrazán en el centro de la ría y a continuación enfilar la línea de llegada frente al club, mientras que para las clases 3 de Orc y Clásicos Veteranos fue de 3,83 millas sobre el mismo recorrido pero sin el barlo sota inicial, solamente con el desmarque.
Al finalizar, una vez aplicados los tiempos compensados, los podios de las distintas clases en esta primera prueba quedaron así:
Clase Orc 1:
1º) “Ozosana” (Imx 38 – Juan Carlos Pérez Olmedo – Ro Yachts Club)
2º) “Youkounkoun” (First 36.7 – Adolfo Castro – CN Portonovo), a 01:54
3º) “Maracana” (Dufour 34 – Carlos García – RCM Aguete), a 02:24
Clase Orc 2:
1º) “Squid II” (Sun Fast 32 – Francisco Lusquiños – CN Portonovo)
2º) “Ronáutica Marinas” (First 31.7 – Jorge Carneiro - C.N. San Telmo) a 02:49
3º) “Vagalume” (Farr Platu 25 – Luis Vidal – Independiente) a 04:13
Clase Orc 3:
1º) “Solyola” (Oceanis 361 – Tucho Díaz Lorente – CN Beluso)
2º) “Cinco Islas Albariño” (Fortuna 9 – Iñaki Carbajo – C.N. Beluso) a 03:01
3º) “Trotto” (Bavaria 32 – Ernesto Smyth – CN Beluso) a 08:31
Clásicos-Veteranos:
1º) “Cassandra” (Hillyard half ton – Javier Pazó – CN Portonovo)
2º) “Atxurri” (Proto quarter ton – Ana Pazó – CN León) a 06:45
3º) “Birbiricho” (Westerly Conway - Javier Alfonso – Independiente) a 08:37
... Y los que empiezan
En el velero del Real Club de Mar de Aguete regatearon los alumnos de la escuela propia del club que vivieron la experiencia con intensidad
Próxima etapa
Ahora toca esperar al próximo sábado día 25 a ver si las condiciones son nuevamente buenas y disputar una nueva prueba de esta regata organizada por el Real Club de Mar de Aguete contando con la colaboración del Concello de Marín y la firma Ence.
Carriola.Thunder.20.11.23
julio@carriola.es
Doce serán los combates que conformarán el evento boxitico que tendrá lugar en el polideportivo de A Cañota el próximo día 2 de diciembre y que serà nada menos que la “V Copa Gaicia” en la que participarán los más destacados púgiles del momento,
Tras el anuncio de la fecha de la V Copa Galicia de Boxeo en estas últimas semanas para el 2 de diciembre e ir desvelando algunos de los combates del evento, por fin se anuncia el cartel completo del evento con un total de 12 combates.
El club marinense Team Thunder desvela las cuatro ``SuperFights´´ previas que abrirán el evento y en las que sus deportistas tendrán el protagonismo. Lucas Hermida abrirá las hostilidades ante el joven David Rodríguez, procedente del Boxing Arousa; Pablo Lubián tendrá enfrente al púgil del Sagabox Samuel Marfo; Miguel A. Prado, recién proclamado campeón gallego promesas dará la revancha a Mario Nuñez también del club Sagabox. Por último, Raúl Loira tendrá la opción de revancha de aquel debut hace dos años, donde perdió ante Carlos Leiro. Esta vez intentará cambiar el resultado ante su público.
V Copa Galicia
Tras estos combates iniciales, llegará el momento de la V Copa Galicia de Boxeo, en la que esta edición revaloriza el producto gallego. Serán pues una selección Norte y una selección Sur las que protagonizarán las hostilidades compitiendo por la conquista de la V Copa Galicia.
Los protagonistas de este ya consolidado torneo serán:
- Por la selección Norte, Santi Alonso, Gorka Papín, Andrés Domínguez, David Díaz, Andres I. Bonigno, Juan Sanmartín y Álvaro Pampín.
-Por la selección Sur, David González, Iago Outeiriño, Juan Iñarrea, Filipe Amoedo, Richard B. Nery, Borja Brao y Emmanuel Obaseky.
Dos potentes selecciones para siete combates que darán mucho espectáculo en A Cañota, donde el boxeo se consolida y hace vibrar a todos los que se acercan a disfrutar de los grandes eventos que se vienen celebrando en los últimos años.
Título Neoprofesional Gallego
Por último, como colofón del evento, el duelo más esperado de los últimos años en el panorama gallego y como no, con el título Neoprofesional en juego. El marinense Aarón González `` The Thunder´´ tendrá un difícil combate ante el Ourensano Manuel Jiménez ``Nono´´. Este combate viene intentando realizarse desde el año 2018 y por circunstancias de planificación, por lesiones y por la pandemia, no se pudo celebrar aún, pero por fin ha llegado el momento. El día 2, A Cañota volverá a ser el Madison Square Garden Gallego y el público podrá disfrutar de otro gran evento en Marín.
Let´s Get Ready To Rumble!
Horarios del evento
Los horarios del evento son los siguientes:
Viernes 1 en horario por determinar pesaje oficial, rueda de prensa en el Café Nao de Marín.
Sábado 2 a las 18:30 inicio SuperFights; a las 20:00 inicio de la Copa Galicia y a las 22:00 horas el combate de fondo entre Nono y The Thunder
Las entradas anticipadas se pueden adquirir en el Café Nao, en Five Sport y en los gimnasios participantes
Carriola.Redacción19.11.23
julio@carriola.es
“A Cañota na Memoria” anuncia el cierre de sus actividades de 2023 con una cena que tendrá lugar el próximo día 16 de diciembre y adelanta las primeras actividades del primer trimestre
La Asociación A Cañota na Memoria' cierra sus actividades del año con la cena-baile de Navidad que tendrá lugar el sábado día 16 de diciembre y al que como es costumbre está abierta además de a los socios, a amigos y familiares, que celebrarán en confraternidad las fiestas navideñas y la despedida del año.
Mirando al Entroido, cena baile y escapada
Asimismo y según adelanta sus presidente, Angel G. Carragal, la programación del primer trimestre del 2024 comenzará con la cena-baile de disfraces de Carnaval y una nueva escapada de fin de semana a los pueblos turísticos de Galicia y que en esta ocasión tendrá lugar en el mes de marzo a las lucenses villas turísticas de Vilalba (Terra Cha) y Foz en la Mariña Lucense.
Carriola.Redacción19.11.23
julio@carriola.es
La asociación “Botón de Ancla” continúa preparando su participación en el tiempo de Nadal donde básicamente hacen un reparto de juguetes previamente recibidos por los donantes para hacerlos llegar a las familias más necesitadas
Manuel Area, presidente de "Botón de Ancla".
Y en su ánimo de promocionar esta actividad, anuncian que la TVG va a acoger en su popularísimo programa “Luar” la promoción del evento central de su campaña que será la gala a celebrar en el paraninfo del Instituto Illa de Tambo con la participación de numerosos cantantes y humoristas como suele ser habitual en cada edición desde hace unos años.
Será entonces el viernes, día 22 de diciembre cuando esté presente en Luar la asociación que preside Manuel Area quien anuncia también que la gala “Haz realidad su ilusión” será retransmitida en directo “online” y también por la cadena de radio “Onda Amiga” de A Coruña.
Recogida de juguetes
Por otra parte, Area recuerda que ya se inició la recogida de los juguetes con destino a los niños de familias desfavorecidas y las personas que deseen hacer alguna donación al respecto pueden hacerlo en la sede de “Botón de Ancla” en La Cañota donde, según indica su responsable, está a punto de llegar la primera furgoneta del Banco de Juguetes, que dirige la asociación “Stop Vigo”, como cada año, aportará mucho material para la campaña marinense.
Carriola.Redacción19.11.23
julio@carriola.es
El grupo municipal socialista por medio de su concejal Diego González, expresa su agradecimiento a la Autoridad Portuaria por llevar a cabo las obras de mejora en la nave que utiliza el clun de remo “Ría de Marín”.
González, que se refirió en el último Pleno a este asunto, destaca que "Se han construido las tan requeridas duchas independientes, y un baño, y solicitamos - añade - que se aproveche esta inercia positiva para seguir apoyando a estos clubes que llevan años desarrollando su actividad dentro del puerto y formando a muchos de los jóvenes de nuestra villa"
Acceso al mar
El edil socialista incidió en otra necesidad de los remeros del club marinense “pues - añade - actualmente tienen un serio problema de acceso al mar con sus embarcaciones” por lo que propuso “que se dote a la actual zona de embarque de un "Sistema de Plataforma Flotante" para facilitar el acceso al mar y evitar con ello el riesgo de caída que suponen las actuales escaleras de piedra”.
González destacó que, "estas pequeñas intervenciones a nivel económico para toda una Autoridad Portuaria suponen un gran beneficio para los clubes de Piragüismo y Remo, y no nos podemos olvidar que que estos clubes llevan años en el puerto desarrollando una actividad de formación inmejorable e intachable, y tanto desde el Concello como desde la Autoridad Portuaria han de ser apoyados como se merecen"
Carriola.Redacción19.11.23
julio@carriola.es
El Gobierno Local anunció ayer la adjudicación de la obra de mejora de la conexión entre la Plaza de España y el Paseo Marítimo Antonio Blanco a la empresa “Moncosa OH S.A.” que se quedó con la obra por un valor cercano a los 97.000 euros
Infografía del futuro acceso al Paseo Marítimo
Se trata de la ya anunciada “Humanización” del tramo de acera que lleva al Paso Marítimo Antonio Blanco y a la futura piscina si se consolida la transformación de la “Playa del Cementerio”, contemplada tambièn en los planes del gobierno local de Marín.
María Ramallo anunció ayer que “Xa está adxudicada a obra de mellora da beirarrúa colindante á Escola Naval Militar e que supón a principal conexión peonil entre a Praza de España e o recentemente mellorado Paseo Alcalde Blanco á empresa Moncosa OH S.A. que será a encargada de levar adiante os traballos, cuxa execución arrancará en breve, e que contan cunha inversión de 97.000 euros, cofinanciados nun 80% polo Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional da Unión Europea”.
La memoria del proyecto contempla la renovación del pavimento y en ancheado de la acera que se tragarà todo el aparcamiento en línea actual aunque con ello, según estimación de la alcaldesa “Faise máis accesible e amable esta conexión entre o casco urbano e o mar, mellorando o acceso ata o novo Paseo co que seguirase transformando este punto clave do casco urbano de Marín”.
Visto desde la Plaza de España con el transformador"tapón" del paseo
Carriola.José M,Suárez /*). 19.11.23
julio@carriola.es
Los derechos del niño, todo un mundo de legislaciones y coberturas
José Manuel Suárez Sandomingo
El próximo día 20 de noviembre se va a celebrar el trigésimo cuarto aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. Un aniversario que, como todos los años, concitará multitud de actos en los que se dará la palabra a los niños y se les pondrá como demandantes de responsabilidades y de nuevas prerrogativas. También habrá eventos institucionales e informales para que los adultos ponderen lo que se ha hecho y lo que todavía queda por hacer en torno a las realidades de la infancia.
Aquel año de 1989, yo escribía un artículo titulado Éranse una vez los Derechos del Niño…, que me permitió ganar el primer premio nacional de UNICEF en prensa. En él exponía las pocas consecuencias que había tenido la Declaración de los Derechos del Niño desde su aprobación por la ONU en 1959. Pero, hoy, tengo que decir que la convención si ha supuesto todo un aldabonazo en la creación de nuevos derechos de la infancia en todo tipo de ámbitos
En primer lugar, hay que decir que la Convención está incorporada desde 1990 a la legislación española como un referente de derechos para todos los niños nacidos o residentes en España. Además, muchas de las Comunidades también incorporaron a sus textos legales muchos de sus artículos, a la vez que los incrementaban o referenciaban algunas de sus previsiones o actividades de una forma más concreta.
Tampoco se puede dejar de lado el hecho de que el concepto legal de niño enunciado en la Convención y que abarca el periodo que va el nacimiento a los dieciocho años, haya sido dividido en varias etapas. Algo que se observa en todas las legislaciones que han tratado de cumplir con los designios de la Convención al preferir definirlo en función de sus etapas biológicas de niñez, adolescencia y juventud. Una división que, además, le permite al legislador gestionar mejor los derechos en función de las necesidades y oportunidades de cada una de estas.
Así, la Comunidad gallega al expresar su interés por legislar los aspectos relativos a la “infancia”, los ha concretado en una ley de 1997 en donde los vincula con las etapas de la infancia y la adolescencia. Mientras que el Estado, el año anterior, había emitido una su propia norma bajo el concepto de menor (Ley de Protección Jurídica del Menor). Un concepto que aludía a los artículos 12 de la Constitución española y del 315 del Código Civil en los que se determina que la mayoría de edad se alcanza en España a los 18 años cumplidos. Lo que, por exclusión, viene a significar que menor es todo aquel que no ha cumplido dicha edad. Este mismo término lo volverá a emplear cuando promulgue la Ley Orgánica 5/2000, por la que regulará la responsabilidad penal de los menores. Sin embargo, 15 años más tarde de la Ley de Protección Jurídica, sustituirá el término menor por los de infancia y adolescencia al enunciar la de modificación del sistema de protección, y lo mismo hará en la de 2021, en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Además de estas legislaciones específicas del Estado español, este cuenta también con un Consejo de Participación de la Infancia y la Adolescencia.
Pero como decíamos, la Convención ha supuesto que se le hayan abierto muchas y nuevas expectativas a los niños, adolescentes y jóvenes en todos los ámbitos. Buena prueba de ello es que hoy en España hay hasta 175 normas han visto modificado alguna parte de su articulado para tomar en consideración nuevos derechos. Entre estas están: la reguladora del derecho de asociación, de las asociaciones de estudiantes, de la inscripción registral de asociaciones juveniles, de la adopción internacional, de la publicidad, de la radio y televisión pública, de la discapacidad, de la educación, de las libertades y derechos de los extranjeros en España, de la seguridad en los juguetes, del Poder Judicial, de la igualdad y no discriminación, del comercio, el enjuiciamiento criminal, de la protección de datos, de la regulación del juego, de la sanidad, investigación biomédica y ensayos clínicos, así como del trabajo y protección social o del transporte.
Treinta y cuatro años son muchos años, pero aún vemos como todos los días seguimos dándonos cuenta de que todavía no hemos hecho lo suficiente para actuar sobre unas realidades cada vez más complejas de nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Así que seguimos sin poder levantar el pie del acelerador normativo que poder cubrir sus nuevas necesidades y que puedan para afrontar el mundo con todo su derecho.
(*) Presidente de APEGA
Carriola.Redacción. 18.11.23
Profesor Suáez Sandomingo
El próximo día 20 de noviembre se va a celebrar el trigésimo cuarto aniversario de la Convención de los Derechos del Niño y el presidente de la Asociación de Pedagogos de Galicia, profesor Suárez Sandomingo, que el pasado fin de semana iniciaba su colaboración dominical en Carriola, nos hablará en su sección de “Los Derechos del Niño”
un tema de gran actualidad en el mundo educativo y también en la sociedad que, a pesar de tantos años de derechos reconocidos, tiene todavía mucho camino que andar en este campo que afecta a la población infantil.
Carriola.Redacción18.11.23
julio@carriola.es
Toca jugar en casa, en el estadio de San Pedro a los dos equipos màs rpersentativos del club Marín cuyo equipo juvenil de la Liga Gallega se las verà con el “Pabellón de Ourense” a ls cinco de la tarde de hoy sábado.
Mañana domingo será el equipo senior de la Segunda División Galicia que tendrà en frente al S.D. Monteporreiro en un partido que dará comienzo a las cinco y cuarto de la tarde.
Carriola.Redacción18.11.23
julio@carriola.es
Manuel Pazos, portavoz socialista vuelve a atacar al grupo de gobierno asegurando que los proveedores del ayuntamiento, en la mayoría pequeñas empresas y muchas de ellas de Marín, están pagando la mala gestión económica del gobierno de María Ramallo por falta de dinero suficiente en gran parte de las partidas económicas.
Pazos considera que “No deja de ser curioso que mientras hay problemas económicos para pagar a proveedores que van a ver cómo sus facturas se cobran a 120 días o incluso 180, el gobierno local no han tenido ningún problema para subirse el sueldo y en tener así a una alcaldesa que cobra más que Pedro Sánchez”
En el pasado pleno los socialistas preguntaron al gobierno local cuándo iban a cobrar los proveedores de Marín que tenían sus facturas pendientes de pago asegurando que “alguna de ellas llevan ya más de 100 días esperando para ser cobradas cuando conviene recordar que la Ley Orgánica 9/2013 de control de la deuda comercial en el sector público, establece un retraso máximo de 30 días, que como se ve está siendo ampliamente superado” - apuntó el portavoz de la oposición.
Un crédito insuficiente
Manuel Pazos recordó que en el último mes el Pleno aprobó un expediente de crédito para pagar numerosas facturas pendientes pero añade, que “Es una medida que ya el propio servicio de Intervención calificaba de insuficiente y alertando que seguirían existiendo numerosas facturas sin pagar”
Los socialistas, a tenor de la respuesta de la alcaldesa en el sentido de que en ella reconoció que no se podrá disponer del dinero necesario hasta finales de este mes de noviembre, se temen que las facturas serán abonadas con más de 120 días de retraso pero, añade “Sin embargo lo más preocupante es que habrá otros casos donde la situación no se resuelva hasta probablemente el mes de marzo del próximo año porque seguirá siendo insuficiente el incremento económico que se tramitó con lo que, en esos casos, los retrasos llegarán a superar los 180 días, lo que podrá dar lugar incluso a reclamaciones del abono de intereses de demora”.
Finalmente, el portavoz del PSOE manifiesta “Lo que lamentamos es que al final son los proveedores los que están pagando los platos rotos del gobierno local de María Ramallo, la alcaldesa que cobra más que Pedro Sánchez”.
Carriola.Redacción.18.11.23
julio@carriola.es
La alcaldesa anunció ayer la próxima actuación urbanística para iniciar el inicio de la humanización de la calle Jaime Janer, una de las más largas de Marín que va desde la alameda hasta Coirados y cuya transformación se hará por fases estando ahora en marcha la primera que llegará hasta “Francisco Landín”, en la bajada al Centro de Salud.
El gobierno local tiene en el punto de mira “transformar Marín, converténdoo nunha vila de vangarda na que o urbanismo e ao espazo urbano pretenden ser acolledores para os peóns e o tráfico rodado, que poden convivir en armonía”, y el siguiente paso a dar en esta intención serà invertir 1,2 millones de euros entre el cruce de Concepción Arenal y la bajada al Centro de Salud, actuación que María Ramallo dijo,“É unha das nosas actuacións punteiras para o futuro cercano, porque cremos que é unha zona do casco urbano que precisa dunha reordenación. Moitas persoas utilizan esta rúa, chea de servizos esenciais para Marín e nela temos que actuar por fases de xeito integral cun orzamento previsto inicialmente para este primeiro tramo e de 1,2 millóns de euros prevéndose unha ampliación das beirarrúas para crear zonas de estancia e encontro”.
La intención es llegar hasta Coirados
La alacladesa, tras considerar la importancia de la reordenación de accesos y cruces, como el que se dá justo en la confluencia con Ladín Pazos. Añadió “Ademais, levaranse a cabo traballos que permitan a redución da velocidade de circulación e a renovación de servizos municipais de abastecemento, saneamento con rede separativa, alumeado e telecomunicacións e electricidade”
Y terminó aseguando qu ela inmediata intención es llear la humanización hasta el fin de la calle que acaba en Coirados asegurando que en este momento “Negociarase coa Xunta de Galicia, titular da estrada, a transferencia da mesma e a financiación deste proxecto, que estamos seguros - puntializó - será un antes e un despois para este punto do centro urbano tan transitado e haberá segunda fase para chegar ata o final da rúa”.