Total: encontrados 4038 resultados.
Página 6 de 202
Carriola.Informa InMare.31.01.23
Un año más, el club de Gimnasia rítmica In Mare, de Marín, abarrotó el pabellón de “A Raña” en su ya tradicional Festival de Invierno que se celebró el pasado domingo en jornada de tarde.
La instalación marinense se quedó pequeña ante la gran afluencia de público que reunió el evento, en el que participaron clubes y escuelas de toda la provincia, y que contó con la presencia de 240 gimnastas que con sus 40 actuaciones hicieron las delicias del público asistente.
Otro de los puntos fuertes del evento es su carácter benéfico, y durante el transcurso del mismo, se recogieron decenas de kilos de alimentos no perecederos en la entrada del pabellón en favor del comedor de Cáritas Parroquial de Santomé.
Carriola.Redacción.31.01.23
Manuel Pazos, portavoz socialista asegura que su grupo no se pronunciará hasta conocer los informes técnicos, sobre las variaciones del proyecto del Auditorio y estima que, tanto que se podían encontrar con agua del mar como con una antigua escollera, debería ser perfectamente conocido
El portavoz socialista Pazos Lamoso, al término de la reunión de portavoces en el concello considera que el problema surgido del auditorio viene ya desde hace más de dos meses pero que no se hicieron públicos hasta que su grupo hizo la pregunta en el Pleno sobre la parálisis de las obras.
Manifiesta Pazos en un comunicado que “Los problemas de los que se nos ha dado traslado han sido principalmente dos: la aparición de agua a una altura superior a la prevista y la presencia de una escollera de un antiguo muelle y, en menor medida, la existencia de servicios en localizaciones no conocidas, ante lo que la opción que se está barajando es la supresión del sótano, dejando al auditorio sin aparcamiento, lo que obligaría a modificar el proyecto actual”.
Manuel Pazos, portavoz del PSOE
Esperar a los informes
“Los socialistas vamos a ser muy prudentes en nuestra valoración sobre la necesidad de realizar o no un modificado del proyecto - indicó Manuel Pazos añadiendo - Primero queremos leer en detalle el informe técnico que se está elaborando donde se explique los problemas existentes, las soluciones propuestas y el impacto de esa modificación en el presupuesto de la obra, sin embargo esa prudencia no impide mostrar nuestro asombro por lo que está pasando. Algo se ha tenido que hacer muy mal para que no se supiese el nivel del agua y que existía una escollera. Desde luego no se trata de un imprevisto como quieren hacer creernos. Es algo perfectamente previsible y que no puede sorprender a nadie” - termina.
Es el único vestigio que queda del Priorato.
En un lateral del ayuntamiento se encuentra la única reliquia de lo que fue el Priorato desaparecido por acción de la piqueta que nos privó de un tesoro similar al antiguo templo para convertirlo en un edificio urbano, sin significación alguna, salvo en el nombre del establecimiento de electrodomésticos que hay en su planta baja cuyos propietarios quisieron conservar la identidad poniéndole “El Priorato”. Algo es algo.
Ayer alguien se dirigió a Carriola de Marín para dejar constancia de su opinión respecto a este precioso escudo histórico de Marín, muy bien situado, por cierto para ser visto e incluso estudiada su composición gráfica por el significado de cada uno de los grabados y relieves que contiene, pero que se encuentra muy “sucio” si es que se le puede denominar suciedad a los hongos y los líquenes que en él se han ido pegando con el tiempo. La persona que se comunica con nosotros asegura que, ayer mismo, ha llevado a unos visitantes e ver el escudo y se han quedado un poco contrariados al considerar que en efecto, el monumento necesita una limpieza, eso sí, cuidadosa para que no se malogre ninguno de sus aspectos, pero profunda, cosa que, nos asegura, con los medios que hoy hay para estos menesteres, puede conseguirse que el escudo recupere su primitiva belleza.
Pues, como suele decirse, ahí lo dejamos.
Usuarios de la vía exigen medidas pare evitar el peligro de encontronazos con los equinos
Carriola. Redacción
Muchas personas viajan diariamente hacia Vigo a través de la PO-313, que une Marín y Moaña, y que en la parte moañesa tiene acceso a la nueva autovía do Morrazo, esa que permite a los marinenses atravesar el Puente de Rande sin pagar y que es la única opción viable para la gente que tiene un trabajo mileurista, o menos, que los hay en buena cantidad. El tema del peaje de la AP9 lo abordaremos otro día, porque es una injusticia mayúscula y un agravio comparativo con, por ejemplo, el resto de los vecinos de O Morrazo, especialmente los de Cangas y Moaña que tienen la autovía nada más salir de sus poblaciones. Hoy hablamos de una problemática a la que parece que nadie puede o quiere dar solución, y es la de las manadas de caballos que, día sí, día también atraviesan esta vía provincial, la 313, para acceder a un lado o al otro del monte.
No es culpa de los caballos, evidentemente, pero soluciones hay, y las tenemos cerca para copiar, pues por ejemplo en la reciente conversión de la vía rápida de O Morrazo en autovía se construyó un "paso canadiense" en el nudo de Meira para que los caballos no puedan bajar desde ese punto hacia la Autovía. Tenemos otro ejemplo en Monte Gagán, también cercano, en donde varios pasos de este tipo bloquean el avance de los equinos a la zona del merendero. Para que lo entiendan los seguidores de Carriola, un paso canadiense es un hoyo a lo ancho de toda una vía y la colocación de una especie de enrejado metálico a nivel del firme; los caballos no se atreven a pasarlo ante el miedo, nunca mejor dicho que en este caso, a "meter una pata" entre ellos. Compartimos una foto de un paso canadiense en construcción.
Estos días, con el avance de la primavera, los equinos se muestran mucho más activos en busca de alimento, y cruzan la vía muchas veces, tanto de día como de noche. Ha habido en esta carretera muchos accidentes, sobre todo cuando hay menos luz, porque los animales no son conscientes del peligro al cruzar la calzada. Pues a esto dedicamos nuestra fotodenuncia de hoy porque hemos recibido varias quejas esta semana, a ver si los responsables de la vía, de titularidad provincial, toman nota.
Carriola.Redacción.31.01.23
Ayer se celebró la reunión de portavoces municipales que había sido convocada por la alcaldesa María Ramallo la pasada semana a fin de trasladar a los represnetantes de los grupos que forman la corporación las novedades existentes en torno a la construcción del Centro Sociocultural o más familiarmente, el Auditorio
María Ramallo indicó a los asistentes que “As obras iniciáronse no último trimestre de 2022, coa execución das catas iniciais e as primeiras escavacións. Ante o inicio das escavacións, presentáronse dúas situacións:
* Más agua de la prevista
“No que respecta ao nivel da auga- informó la regidora - apareceu de xeito máis superficial do que inicialmente estaba previsto no estudo xeotécnico que se levou a cabo antes de iniciar as obras o que supón, tal e como trasladan os técnicos, complicacións á hora de executar a parte do soto do edificio, que albergaría apenas 12 prazas de estacionamento para uso de artistas. Por tanto, á espera de ter toda a documentación técnica lista, o Goberno local considera razonable prescindir deste soto para poder manter o ritmo de execución da edificación”.
Una escollera inesperada
* “Ademais - añadió - desde a empresa notificaron a necesidade de propoñer unha alternativa nunha parte da cimentación porque apareceron nas excavacións restos dunha escollera, que obrigan a prantexar unha cimentación a base de micropilotes”.
Puras coyunturas de una obra de esta envergadura
María Ramallo consideró que ambas dificultades aparecidas no son más que coyunturas propias de una obra de este calado en un espacio tan cercano al mar pero aseguró con rotundidad “O que está asegurado é que esta situación non afectará aos prazos de execución das obras, xa que a empresa seguirá traballando seguindo o plan de obra inicialmente previsto”.
Finalmente Ramallo asegura que en la reuión se llegó a un acuerdo entre portavoces para que se les facilite la documentación sobre los cambios cuando cuenten con la evaluación de os servicios técnicos y administrativos
Un peligro latente, en Mogor, que debe ser estudiado
En esta fotografía captamos un peligro latente que viene manifestándose ya desde hace tiempo y al que nadie parece hacerle el menor caso. Se trata de la “pared” del vial de playas justamente antes de llegar a los Petróglifos. Es la falda del monte donde crecen los eucalíptos que son árboles agresivos donde los haya. Y son varios los que hunden sus raíces en la misma piedra buscando agua donde sea, y son capaces, como se puede ver en la imagen, de resquebrajar la roca para ir dejando sueltas grandes y pequeñas porciones de la misma que, cualquier día darán un disgusto porque por allí pasan muchas personas y, sobre todo, aparcan vehículos justamente debajo de este desaguisado. Por avisar no será, y lo digo porque no es la primera vez que esta advertencia sale a la luz
Carriola.Redacción.31.01.23
El nuevo cabildo de la Cofradía de la Dolorosa que preside Otilia Novegil, convoca a las cofrades del colectivo a una reunión que tendrá lugar mañana a las ocho de la tarde en el Nuevo Templo, tras la celebración de la misa vespertina.
Otilia Novegil ruega la mayor asistencia posible a esta reunión en la que se van a tratar asuntos de gran interés para el colectivo con la mirada puesta ya en el tiempo de cuaresma y la próxima Semana Santa en cuyas celebraciones este grupo de mujeres tiene mucha importancia y tradición.
La Cofradía de la Virgen Dolorosa fue creada hace ya muchos años como alternativa a la del Nazareno que está formada únicamente por hombres y durante todos estos años ha tenido una gran incidencia en las celebraciones religiosas de la parroquia a lo largo del año pero, principalmente en la Semana Santa.
El nuevo cabildo espera contar con el apoyo de todas las mujeres que forman la cofradía y empiece ese ánimo con la asistencia a la reunión de mañana donde se diseñarán las actividades de este año.
Llevan cinco años esperando a que se reanuden los trabajos.
Vecinos de la calle Jaime Janer, concretamente de los edificios que están después del taller “A Serra” llevan cinco años esperando que Movistar reanude los trabajos de instalación de la fibra óptica que se interrumpieron porque un vecino se negó a pasar el cable por su fachada. “Desde el Taller A Serra hacia adelante - nos dice la persona que denuncia esta situación - los números 132 y 134 y en el lugar de O Sequelo, los vecinos llevamos esperando una solución desde hace cinco años y que Movistar España nos ponga la fibra por que en los tiempos que corren, la conexión a Internet en esta zona es lamentable, pagando, además, por tener fibra óptica a las compañías de telecomunicaciones, al tener ADSL”.
Asegura por otra parte, que en el Concello no parecen tener mucho empeño en ver solucionado esta problema “Nos dicen como telefónica que se va a arreglar el problema pero el año pasado iba a ser a final de año se desplegaría el cable pero fue mentira. Ahora dicen que este año pero ya intuimos los vecinos que no va a ser así”.
También aseguran que “Ni la tienda Movistar sabe nada pero dicen que, por las informaciones que tienen, la cosa va para largo y es peor que una telenovela. Movistar España sigue mintiendo, diciendo fechas falsas, dando esperanza a lso vecinos, pero incumpliendo la promesa de despliegue de la fibra y lo único que hicieron fue pasar un cable pero sin conexión.
Razonable es la protesta vecinal y, en los tiempos que corren, con las necesidades que hay de utilizar los medios digitales, parece mentira que una empresa como Movistar no encuentre el modo de solucionar un problema casi en el centro del pueblo, que no es ninguna aldea remota. Pues a ver qué sale de esta denuncia o volveremos a la carga en Carriola de Marín hasta llegar a donde sea.
Carriola.Redacción.31.01.23
Abel Florido Gandullo es la identidad que ha dado el ganador del concurso de carteles del Enterro da Sardiña al que se presentaron numerosos trabajos y, curiosamente, más de la mitad de personas de otros puntos geográficos de España
Abel Florido Gandullo, artista catalán o residente en Cataluña, resultó ser el ganador del concurso de carteles anunciadores del “Enterro da Sardiña” convocado por el Ateneo Santa Cecilia y el Concello de Marín al que se presentaron numerosos trabajos procedentes de los más diversos puntos de España y gran parte de ellos, de notable calidad artística no solo por el colorido y la estampa que representa a nuestro centenario Enterro, sino porque recogen la esencia del acto final del Entroido marinense (final de aquella manera), como puede verse en el trabajo premiado que contiene alrededor de la “sardiña” en su catafalco, el ambiente que se vive durante la pseudoprocesión propiamente dicha.
En total se recibieron veintiséis trabajos que el jurado tuvo que valorar con bastante minuciosidad y dificultad hasta decidir el ganador, premio, dotado con 300 euros se va para Cataluña y, con toda probabilidad no vendrá el autor a recogerlo por motivos obvios
Cabe señalar que con esta excelente idea de convocar un concurso de carteles, el Enterro da Sardiña se ha hecho más conocido en otros lugares como es el caso de la obra premiada.
Nos llega una fotodenuncia de un vecino que considera inadecuado que, cuando hay un entierro y el finado pasa primero por el Templo Nuevo, los coches que refuerzan el servicio fúnebre se suben a la explanada del atrio cuando, según entiende este comunicante, la parroquia tiene un buen aparcamiento en el lateral del templo que, en teoría, es para estacionar los coches cuando hay servicios religiosos en el interior del mismo. Desconfía, pero no entiende, que la decisión sea del cura párroco que, según asegura, se niega a abrir el aparcamiento justificando la decisión por la pandemia lo cual “no tiene ni pies ni cabeza” porque algunas veces se ven dentro del recinto vehículos aparcados que “a ver de quien serán”. El comunicante dice también que cada vez que sucede ésto reclama la atención de la Policía Local “pero - dice- nunca vienen porque siempre están ocupados en un operativo”. Pues aquí queda la queja y que cada quien la tome como quiera y pueda. A “Carriola de Marín” le parece que no le falta razón a este comunicante
Carriola.Redacción.31.01.23
El CIM de Marín es uno de los departamentos municipales que cuentan con el reconocimiento popular por su buen trabajo a lo largo del año en el plano de la igualdad y la atención a, sobre todo, mujeres con problemas de violencia de género o algún tipo de exclusión y ayer recibió la visita de María Jesús Lorenzana, Conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade que durante su estancia hizo varias referencias a los planes de la Xunta en este área de tanta importancia social.
La conselleira de “Promoción do Emprego e Igualdade”, María Jesís Lorenzana estivo ayere en el Centro de Información a la Mujer, CIM, del concello marinense donde anunició la apertura del plazo para conseguir nuevas ayudas por valor de 734.000 euros convocadas por la Xunta de Galicia para mejorar las infraestrucuras y equipamientos de los recursos de estpos departamentos que consideró “fundamentais na loita pola igualdade e contra a violencia de xénero”.
La Conselleira flanqueada por la alcaldesa y la responsable del CIM de Marín
Más de 8.22 mujeres atendidas en el CIM de Marín en una década
Lorenzana destacó la labor del CIM marinense de la que destacó que “Atendeu desde 2013 un total de 8.250 consultas de 954 mulleres, a maior parte delas entre os 25 e os 54 anos de idade que requiriron, sobre todo, información no eido do asesoramento xurídico (1.661) ou de violencia de xénero (1.401)”. Y a la vista de estos resultados valoró “A importancia de que concellos como o de Marín formen parte da Rede Galega de Entidades Locais contra a Violencia de Xénero, e que conten con mesas locais de coordinación interinstitucional contra esta lacra, que permiten amplificar os recursos para as mulleres e para as vítimas en toda Galicia”.
El gran valor de la “proximidad” de los CIM
La conselleira destacó como valor de los CIM “a proximidade coa que artellan intervencións globais dirixida especificamente ás mulleres”, y remarcó, “o seu labor na prestación de servizos multidisciplinares como asesoramento xurídico, atención psicolóxica, orientación profesional e socioloaboral, entre outros”, señalandp en la misma línea “a importancia da rede de recursos creados entre os concellos, a Administración autonómica e as entidades sociais para atender ás mulleres, para conseguir ir eliminando a violencia de xénero e seguir traballando con todas as mulleres de Galicia”.
Convocatoria de ayudas a los CIM
Lorenzana anunció que desde el pasado viernes está abierta una nueva línea dw ayudas convocadas por la Xunta que permanecerá abierta hasta el día 27 de febrero para que estos centros de carácter municipal puedan solicitarlas. Señaló que, dichas ayudas deben estar dirigidas “á conservación, eficiencia enerxética, accesibilidade e o equipamento.sento unha liña dotada con 734.000 euros que prestará apoio ás entidades locais titulares dos CIM con achegas de ata 16.640 euros”.
Ochenta y cuatro centros repartidos por Galicia
“Galicia conta na actualidade con 84 centros que dan cobertura de maneira universal e gratuíta a 193 concellos , o 61,7% do total na comunidade” - explicó la conselleira que aseguró, “O propósito do Goberno galego segue sendo ampliar esta Rede e esta cobertura ao 100% da xeografía galega para que ningunha muller se sinta desamparada e conte con servizos de axuda o máis preto posible do seu fogar, remarcou a conselleira”.
Finalmente, María Jesús Lorenzana indicó que “A Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade traballa coa Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) para perfilar melloras para a Rede de centros que operan en Galicia e para as súas profesionais que, como destacou Lorenzana, desenvolven o seu traballo con eficacia e con empatía e, a Xunta, así, seguirá a ofrecer formación especializada e continuada a todas as profesionais para brindar a mellor atención posible ás usuarias e de estender a cobertura dos centros a todos os puntos do territorio galego.
Talan el resto de los naranjos del paseo de la Avenida de Ourense.
Las obras de supuesta mejora del paseo de la Avenida de Orense motivan de nuevo la pérdida de los árboles que, desde la remodelación anterior, estaban plantados y ya adultos, ofreciendo una magnífica ornamentación de la zona especialmente en le verano en que se mostraban floridos con muy bonitos colores.
Ayer nos encontramos con el despropósito de su tala, como les pasó a sus compañeros hace un año que también fueron arrancados y decían que para replantarlos de nuevo cuando las obras estuvieran rematadas pero, al final, lo que están haciendo es eliminar los demás con lo que ese paseo va a perder, al menos por algunos años la belleza que ofrecían estas plantas.
Alguien en el ayuntamiento nos explicó que se van a sustituir por otros de la especie ya plantada entre los astilleros y Cantodarea, unos árboles espigados cuyo nombre, parece ser que es “perales” que falta por ver que ofrezcan también una ornamentación adecuada y, en todo caso, tardarán lo suyo en hacerlo. “Para gustos...” nos dijeron ayer desde el concello aunque opino que deberían cambiar lo de “gustos” por “disgustos”, que es lo que a cualquiera le da cuando una indolente excavadora arranca los árboles de su asentamiento y sus ramas son mutiladas sin el menor dolor.
Carriola.Informa Pinarium.30.01.23
El pasado Sábado 28 de Enero se disputaba en Ribadavia (Ourense) el Campeonato Xunta de Galicia individual y por equipos de categoria de menores y máster en la modalidad de campo a través y donde CD PINARIUM desplazaría a varios corredores y corredoras para intentar competir con los mejores atletas de Galicia de esta modalidad, tanto a nivel individual como, sobre todo, por equipos.
Así, tras un frío día, la sección de Atletismo del Club Marinense CD PINARIUM volvió a demostrar que se encuentra entre los mejores equipos de Galicia consiguiendo meter a 4 de sus equipos entre los 5 mejores de Galicia por equipos, obteniendo las siguientes clasificaciones :
- Equipo Máster Femenino: medalla de bronce (equipo compuesto por Ángeles Iglesias, Mónica Tesouro, Ana Isabel López y Paula Rosales)
- Equipo Máster Masculino 35-44: Cuartos clasificados (equipo compuesto por Manuel Sobral, Roberto Martínez, Diego González y Antonio Carballal)
- Equipo Máster Masculino 45-59: Cuartos clasificados (equipo compuesto por José A. Santiago, Andrés Rodríguez, J. Carlos Soto y Roberto Antón)
- Equipo Infantil Masculino Sub14: Quintos clasificados (equipo compuesto por Pablo Barreiro, Martín Otero, Adrian Blanco, Óscar Rodal y Carlos García).
Desde la Directiva de CD PINARIUM valoramos muy positivamente estos resultados obtenidos (una medalla de bronce, dos de "chocolate" y el 5° puesto de Galicia de nuestros menores) que nos anima para seguir trabajando en esta línea.
Carriola.Informa Ateneo.28.01.23
O venres 3 de febreiro, o actor Rubén Riós vai estar no Ateneo Santa Cecilia e contarà coa compañía da actriz de Marín, Maika Braña e a escritora Elena Gallego Abad.
O motivo da súa visita ao Ateneo e para falarnos dun libro que escribiu durante a pandemia e está relacionado sobre todo co período de confinamento na súa aldea e no Concello de Riós (Ourense), cando se viu obrigado a coidar dos seus pais que xa teñen unha idade.
Neses meses de peche obrigado espertou nel unha sensación que nunca antes sentira de esa maneira "o amor as raíces dos seus proxenitores" que unido a súa mente creativa deron lugar a un libro que titulou "Arrieiros Somos", que saíu do prelo o 22 de novembro de 2022.
Rubén Riós en cada unha das súas paxinas trata de comunicarnos todo o que sentiu ao entrar nos fogares dos seus protagonistas tomando como referencia todos os valores que as xentes do noso rural nos inculcaron para ser o que somos hoxe. De estes valores e da súa experiencia e o que Rubén Riós nos quere comentar o venres dia 3 de febreiro as 20 horas no Ateneo Santa Cecilia e agarda que a sala do Ateneo se encha de xentes para entre todos compartir estes sentimentos.
Actor e productor experimentado e moi premiado
Hai xente que non coñece ou non sabe quen é este actor que agora escribe un libro, pois realmente é un home de 42 anos actor, produtor, director, ideólogo e activista social.
Como actor traballou en series como "Libro de familia" "Matalobos" "Piratas" "Urxencia Cero" e Auga Seca", no cine en títulos como "Pradolongo" e "Vilamor".
No 2007 creou a produtora Claqueta Coqueta. Galardoado cos premios Mestre Mateo 2008 e 2010.
En 2013 a raíz da curtametraxe Vida e o documental "Mais ca vida" crea un método pioneiro a nivel europeo que utiliza o cinema como ferramenta de inclusión social e laboral para colectivos vulnerables e polo que lle outorgaron o premio PrixCircom.
O Ateneo Santa Cecilia ten o horari de 17,30 a 20,30 de martes a venres e de 11 a 13 os sábados.
Vecinos de la calle "Busto de Abaixo” nos envían una queja por la existencia “eterna” de un andamio que está colocado ante la fachada de una casa. Que haya que poner un andamio para hacer una obra, es lo más naturl del mundo, pero los vecinos consideran que no se puede eternizar de este modo la situación. “Ai non se mira traballar a ninguén” - aseguran - e, ademáis dun estorbo, tamén e un peligro para á xente que ten que pasar por debaixo do andamio ou ir pola calzada da rúa que é moi estreita”
Para corroborar este descontento nos acompañan una foto en la que se ve el cartel en una valla que dice “Prohibido estacionar desde el jueves día 1 de octubre a las 8 de la mañana”. Pues ya van casi cinco meses. ¿Quien tiene la razón?
Carriola.José Carlos Otero López(*).28.01.23.
LA CITA:
“Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro”
Groucho Marx.
Reflexión;
Los padres deben educar a sus hijos para que hagan un uso adecuado de la televisión y sobre todo controlar y no permitir ver programas emitidos de forma irresponsable en horario en que los niños pueden acceder a ellos, con contenidos inadecuados, tales como: Debates donde lo que prima es el insulto, la descalificación y las faltas de respeto continuadas; estereotipos de diversa clase, presentando a la mujer y al hombre como reclamo sexual, excesivo culto al cuerpo; contenidos violentos donde no solo aparece violencia física sino también verbal y psicológica; uso del lenguaje desagradable y, en muchas ocasiones, inadecuado.
Pediatras, psicólogos infantiles y educadores coinciden en afirmar que el exceso de horas delante de la televisión genera en los niños un efecto nocivo, tales como baja autoestima, patologías depresivas, falta de habilidades comunicativas o de relación social, además de retraimiento de otro tipo de actividades lúdicas mas enriquecedoras.
CONCLUSION:
Limitar el número de horas de televisión y filtrar los programas y contenidos favorece el desarrollo integral de los niños/as
(*) José Carlos Otero López es Licenciado en Pedagogía
Recibimos en Carriola queja vecinal sobre el estado de un camino que discurre por debajo del recién restaurado Lavadero de A Roza, en pleno sendero hacia el Lago de Castiñeiras. Según nos comenta el denunciante de la situación, el camino no tiene canalización de aguas pluviales, y entre los tractores, (es muy utilizado para acceder a fincas para efectuar labores agrícolas), y el exceso de agua, el camino se ha convertido en un barrizal.
Los senderistas, por su parte, tienen serias dificultades en la zona para continuar su paso hacia el Lago de Castiñeiras, por lo que se pide en esta reclamación al Concello que se realice alguna obra de urgencia, de canalización o endurecimiento de la tierra con zahorra, que trate de minimizar el problema.
En Carriola de Marín recogemos quejas vecinales sobre infraestructuras, equipamientos o bienes públicos en mal estado o que necesiten una reparación. Envíanos la tuya al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carriola de Marín
No parece muy lógico, en estos tiempos de pandemia en los que acabamos de dejar atrás la tercera ola, en un tiempo en el que no se permiten reuniones de no convivientes y hay que extremar al máximo las precauciones en cuanto a distancias entre personas se refiere, que en los parques municipales se permitan aforos como el de la imagen, de setenta y cinco personas dentro de un recinto en el que cabrían en los juegos unos 20 niños en total.
Bien harían las autoridades municipales que son las que tienen competencias en este asunto, en restringir más el aforo en estos espacios, porque esta demostrado que en las distancias cortas, en juegos que todo el mundo toca, es donde más contagios se producen.
Carriola.Redacción.28.01.23
Lucía Santos Omil, portavoz y única concejala del Bloque Nacionalista en la Corporación Municipal se posiciona en contra de la pretendida construcción de una piscina de agua salada en lo que actualmente es el “Cementerio de Barcos”, miniplaya que se sitúa al lado de la verja de la Escuela Naval y al comienzo del paseo marítimo Antonio Blanco y entiende que “o goberno municipal debería apostar por protexer e conservar este espazo, xa que forma parte da memoria do noso pobo”
El BNG de Marín considera que existen muchos ejemplos en este municipio de desaparición de bienes patrimoniales por decisiones erradas que los hicieron desaparecer y como ejemplo pone el Priorato, el Pazo de A Raña, el chalet de Echegaray o el Pazo de Cadro que han desaparecido o se encuentran en manos privadas y en estado de abandono
“O mesmo podemos dicir do casco histórico - añade Santos Omil - que por falta de iniciativa política amosa un estado de abandono importante. Rúas principais do casco urbano como son a Real, a do Sol ou a Roda amosan un estado decadente, cheas de edificacións históricas nun estado lamentábel, polo que Marín vai perdendo pouco a pouco a súa identidade se non se pon freo a esta destrución”.
La piscina de agua salada
Desde el BNg se asegura que vienen recibiendo en los últimos días comentarios del vecindario mostrando preocupación por el anuncio del gobierno local del PP de construir una piscina de agua salada en el inico del Paseo Alcalde Blanco y en palabras de su representante municipal lamenta que “Este proxecto, enmarcado dentro do Plan de Sostenibilidade Turística financiado cos fondos europeos Next Generation, conleva a desaparición do único espazo mariñeiro que a nosa vila aínda conserva, o cemiterio de barcos do vello peirao”, por lo que entienden que “O goberno municipal debería apostar por protexer e conservar este espazo, xa que forma parte da memoria do noso pobo pois, o último que precisa Marín, é un proxecto que destroce o escaso patrimonio etnográfico e cultural que aínda conservamos.”
Zona donde ahora el BNG propone como alternativa para la piscina de agua salada
Una propuesta alternativa
Lucía Santos solicita a la alcaldesa “que recapacite e non se leve a cabo este proxecto”, a la vez que propone “unha nova ubicación para a construción da piscina de auga salgada, no tramo do Paseo Alcalde Blanco entre a zona de atraque dos barcos de pasaxeiros da ria e o mirador do final do paseo, espazo que podería delimitarse con plataformas flotantes mariñas para formar unha dársena de auga, habilitando ademais unha zona de baño próxima aos xogos de auga existentes”.
Finalmente, la portavoz nacionalista estima que “As actuacións enmarcadas no plan de sostenibilidade turística deberían ter como obxetivo a aposta dun modelo de turismo solstíbel e identitario, poñendo en valor os bens paisaxísticos e culturais de cada lugar e non destrozando un espazo que forma parte da historia de Marín, da nosa relación co mar como é o cemiterio de barcos.”
Llama la atención, y cada vez más, este árbol que crece a orillas del Parque Eguren, justamente frente al colegio Inmaculada. Fue desarrollándose con normalidad durante muchos años pero con una cierta anomalía ya que parece no enterrar sus raíces y forma una montaña con ellas de tal manera que causa sensación a quien lo contempla. El árbol es de volumen considerable y tiene pinta de ir a más cada año y cabe pensar qué va a ser de esas raíces dentro de un tiempo porque, si continúan almacenándose de este modo será porque no tienen posibilidad de desarrollo subterráneo y lo que pudiera ser una anomalía acaso podría poner en peligro el muro del parque que da a la calle Concepción Arenal o incluso al propio árbol. Quizá sería bueno un estudio técnico para evitar sorpresas futuras y para buscarle una solución si hubiera de hacerse, que ojalá no sea otra dramática tala.