Total: encontrados 5650 resultados.
Página 6 de 283
Carriola.Redacción.30.11.23
julio@carriola.es
Las psicólogas Mónica Varela Rodiño y Cristina Torrado Tarrio compartirán la charla que mañana viernes tendrá lugar en el “Museo do Mar” de Marín en un acto que dará comienzo a las siete y media de la tarde con ocasión de la celebración del “Día Intrnacional contra a Violencia de Xénero”.
“Non a violencia de nenos e maiores” y el “Acoso Escolar” serán los temas sobre los que gire la intervención de ambas especialistas en un acto de acceso libre hasta completar el aforo en las instalaciones del Museo do Mar, organizado por la “Asociación de Mulleres Intercambio do Saber” con la colaboración de “aemeceta” y el Concello de Marín.
Carriola.Julio Santos Pena.29.11.23
julio@carriola.es
El “Burato do Inferno” es un punto especialmente importante en la Isla de Ons tanto por el fenómeno natural que contiene como por el mal recuerdo del fallecimiento de un guardiamarina de la Escuela Naval Militar ocurrido en actubre de 1963 y que suscitó el homenaje de recuerdo que le dedicaron mandos y compañeros estos dias
Sesenta años se han cumplido desde aquel tràgico suceso que suscitó una gran consternación en Marín al saberse de la muerte de un guardiamarina de la Escuela Naval, JoséLuis Herrero Paadín, en el “Burato do Inferno”, un lugar de singular fenómeno natural conformado por un gran agujero en el monte a cuyos pies llegan las aguas del mar, a veces con gran estruendo, especialmente cuando las olas azotan la zona en marea alta ya que se introducen desde la orilla llegando a la vertical del “Burato”.
Aquel aciago día del 18 de octubre de 1963, cuando, según reza la información oficial, se encontraban realizando “ejercicios de adiestramiento topográfico y anfibio de los Alumnos del Cuerpo de Infantería de Marina” en la Isla de Ons, a donde acudían cada año con el parecido propósito, el guardiamarina Herrero Paadín sufrió el mortal accidente en el “Burato do Inferno”, lugar que si ya por su singularidad y peligrosidad natural, es uno de los puntos màs visitados de la Isla, mantiene la expectación del recuerdo del accidente sufrido por el joven militar y, quienes por allí se acercan, se topan con una cruz blanca erigida en su memoria hace sesenta años como homenaje a su recuerdo.
Acto conmemorativo
Momento del rezo de un responso en su memoria. Foto ENM
Y ahora que se cumple el sesenta aniversario de aquel pasaje tan angustioso para todos, se ha celebrado un acto conmemorativo en el mismo lugar del suceso con la presencia de una delegación de la Escuela compuesta por oficiales y alumnos del centro castrense presididos por el Comandante Director, Capitán de Navìo Cardona Suanzes.
El capellán castrense , tras un emotivo toque de oración, procedió al reso de un responso y los dos alumnos más antiguos de la Escuela Naval depositaron una corona de laurel en el monumento que recuerda al compañero caìdo, Infante de Marina de la 27 Promoción
Recibimos perfectamente identificada denuncia vecinal de parte de una persona viandante que se refiere a la existencia de charcos en el nuevo carril bici , (obra todavía sin terminar) del conocido popularmente como paseo del colesterol. Desconocemos cuál es el problema exactamente, pero suponemos desde la redacción de Carriola que con la poca cantidad de precipitaciones que se dieron ayer el pavimento no debería estar encharcado si estuviera bien nivelado o tuviera mejor desagüe del que tiene. Esperaremos las explicaciones que de la empresa, el Concello, o a quien corresponda darlas.
Recordamos a todos los lectores de Carriola que recibimos en julio@carriola.es vuestras imágenes, quejas o inquietudes o fotodenuncias que serán publicadas una vez debidamente comprobadas. También en mensajería privada de nuestras redes sociales.
Carriola.Manuel Santos Costa (*).29.11.23
julio@carriola.es
Consultar datos padroais, pagar taxas e impostos municipais, exercer o dereito á participación pública, dar avisos e suxestións, presentar facturas… Todo isto é posible a través de sede.concellodemarin.es A súa mellora e implementación foi posible grazas á cofinanciación dun 80% do Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional da Unión Europea.
Manuel Santos Costa
A dixitalización de Marín está cada vez máis avanzada. As novas tecnoloxías son esenciais no día a día das persoas e a forma que temos de relacionarnos entre nós e coas administracións mudou desde a súa integración na nosa vida. Nese sentido, Marín deu pasos de xigante para que a relación entre o Concello e a veciñanza puidese establecerse, tamén, a golpe de click.
De aí nace a Administración electrónica da vila: sede.concellodemarin.es, un portal no que poder realizar practicamente todos os trámites básicos para os que antes era imprescindible acudir de xeito presencial á Casa Consistorial.
Pagar os recibos de IBI, IVTM ou o IAE; descargar en minutos un volante ou un certificado de empadroamento ou modificar os datos padroais, solicitar a licenza de uso dun local municipal ou dun espazo da vía pública, rexistrar unhafactura para o seu abono, presentar un orzamento, solicitar ou renovar a licenza de animais potencialmente perigosos ou dar de alta á nosa mascota no censomunicipal de animais de compañía… Eses son só algúns dos trámites que se poden realizar a través da sede electrónica, facendo apenas un par de clicks.
Desde o Concello, lémbrase a necesidade de contar cun certificado electrónico para poder operar na sede. O certificado electrónico é a representación dixital dunha persoa física, para podela identificar de forma inequívoca. Moitas veces, hai persoas ou asociacións que xa se atopan neste punto cun escollo, por iso, tamén temos activo un servizo para axudar á creación do certificado, un trámite ao que se pode acceder directamente desde a web do Concello.
Video tutoriais para saber usar a sede
Lanzamos unha campaña de promoción da sede electrónica para que toda a veciñanza coñeza as bondades da sede, que vexan como o seu Concello dá pasos para ser moderno, dixital e que pensa na súa comodidade para relacionarse coa administración local. Ademais da promoción, desde o Concello entendemos que é preciso facer formación
e divulgación para aprender a usar esta sede. Para iso, iranse publicando vídeos en formato de vídeo tutorial nos que se ensinen paso a paso as tramitacións máis comúns.
A implantación desta Administración dixital foi posible grazas á cofinanciación do 80% do Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional da Unión Europea, dentro da estratexia Marín Dusi, cunha inversión superior aos 37.000 euros.
(*) Concelleiro de asuntos económicos
La última vez que se asfaltó fue en el 2005 y era alcalde D. Antonio Santiago, Toneco, del PSOE.
Recibimos queja perfecamente documentada de una vecina de la calle Quevedo, que para quien no lo sepa discurre por detrás del antiguo edificio de Telefónica hasta la calle República Argentina. Una vecina nos informa, y remite pruebas de ello, de que la última vez que se asfaltó fue en Septiembre de 2005, cuando después de una protesta vecinal por registro en el Concello, el alcelde envió una carta a la persona solicitante informando que se procedería a su inmediata renovación.
Hay además en la calle los cimientos e inicios de un edificio que quedó finalmente sin construir, algo que seguramente tendrá una solución más difícil y que afea muchísimo la presencia del entorno.
Nos parece desde Carriola, por supuesto una queja justa, por lo que dejamos constancia con unas imágenes que la vecina en cuestión nos ha remitido adjuntas al lamento.
Recordamos a todos los lectores que recibimos quejas y sugerencias de todos vosotros en el correo julio@carriola.es
Llega a la redacción de Carriola una imagen a la que dedicamos espacio en la edición de hoy. El aparcamiento de motocicletas en un lugar muy céntrico delante de un establecimiento de restauración, cuyos repartidores instalan, sea por las prisas o por dejadez en plena acera, por la que no se debería poder ni circular, mientras esperan la preparación de pedidos en el interior.
Vaya nuestra fotodenuncia de hoy para este asunto del que se debería tomar nota desde las autoridades, bien Concello o Policía Local, pues ahora que vemos tan de moda la "preferencia peonil" vemos que aquí no se cumple.
Recordamos a todos nuestros lectores que recibimos y esperamos vuestras fotos de denuncia en el correo julio@carriola.es
Carriola.Opromar(R).29.11.23
julio@carriola.es
Una aplicación desarrollada por los armadores marinenses y la Fundación Española de la Nutrición fue presentada esta mañana en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. El proyecto, anunciado en Conxemar 2022, ya ha tomado cuerpo y permite a los usuarios acceder a la información de las especies, a su distribución y a las preparaciones, “al menos tres diferentes”, más saludables
Opromar -Organización de Productores de Pesca del Puerto y Ría de Marín- quiere ir un paso más allá del conocido aforismo ‘no le des un pez, ensáñale a pescar’. Y lo está haciendo ya poniendo a disposición de cualquier consumidor la manera de pescar a través del móvil, mediante una aplicación (App) que facilita el conocimiento profundo de las especies, su disponibilidad en los diferentes mercados y las formas de preparación que inciden en una dieta saludable. Todo al alcance de la mano. De ese aporte a la salud se habló durante la presentación de esta útil herramienta llevada a cabo en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), teniendo como inmejorable público a nutricionistas y estudiantes y mostrando el desarrollo de una idea cuyo anuncio se realizó en la feria Conxemar del pasado año.
El móvil, la gran ayuda del consumidor
Todas las encuestas sobre el consumo alimenticio alertan desde hace años del abandono de la proteína marina -hasta un 25% en la última década-, a pesar de sus contrastados beneficios para el ser humano. De ahí que resulte clave facilitar al máximo el acceso al saludable pescado, de tal manera que entre sin dificultad en la dieta de una población con poco tiempo para comprar, elaborar y consumir. Nada más a mano que un móvil y nada más perceptivo de usar que esta novedosa aplicación, en la que los usuarios podrán acceder a toda la información nutricional y medioambiental de cada especie, podrán resolver dudas sobre sus propiedades y podrán acceder a sencillas recetas, al menos tres, que potencian esas virtudes saludables sin olvidar el sabor.
Alimentación e1quilibrada
La Fundación Española de la Nutrición ha sido el perfecto compañero de viaje de Opromar a la hora de convertir este ambicioso proyecto en una realidad. La motivación mercantilista queda siempre en segundo plano en una aplicación que pretende colaborar en una alimentación más equilibrada. Con sencillez, el usuario puede elegir una especie dentro de las de temporada y, una vez seleccionada, la aplicación le permite ahondar en su conocimiento o, ya directamente, acceder a las diferentes elaboraciones que se pueden realizar.
El objetivo es ir añadiendo un mayor número de especies al banco de datos de esta APP que ya cuenta con información de merluza, merluza negra, pez espada, tintorera, bacaladilla (lirio), jurel, caballa, anchoa, gallo, bacalao, rape y pota.
En el mismo acto de presentación, los presentes pudieron comprobar el fácil uso de la aplicación y conocerla en profundidad. Quedó así explicitado el beneficio que puede traer esta herramienta, que contará con el respaldo de los nutricionistas del sistema de salud público de Galicia. No en vano, es una forma más de generalizar una alimentación más sana echando mano de un recurso tan cercano para los gallegos como es el pescado.
Practicar la Dieta Atlántica, con todos los beneficios que conlleva para la salud, es ahora más fácil con esta aplicación de los armadores de Marín.
Asistentes e intervenciones
Juan Carlos Martín Fragueiro, director gerente de Opromar; Eloína Núñez, gerente del Área Sanitaria de Santiago y Barbanza, y Rosaura Leis, presidenta de la Fundación Española de la Nutrición y coordinadora de la Unidad de Nutrición Pediátrica del CHUS, fueron los encargados de participar en la “puesta de largo” de la aplicación “Al menos Tres”.
Martín Fragueiro destacó en su discurso los numerosos proyectos que desde hace años impulsa Opromar para recuperar las cifras de consumo de pescado. Entre estas iniciativas, señaló las dedicadas a los más pequeños como SúperPeixiño o Oprochef y con respecto a ésta última, “Al menos Tres” incidió en que “te ayuda a cuidarte comiendo pescado”.
Rosaura Leis, por su parte, advirtió de que “las dietas saludables están en peligro de extinción” y reivindicó el papel de los pediatras “como prescriptores de una alimentación sana”. Leis, que agradeció a Opromar la iniciativa en la que la Fundación Española de la Nutrición colaboró de forma entusiasta, defendió el uso de la app “porque promueve la salud y promociona a las comunidades que viven de la pesca, como es el caso de Galicia”.
Por último, Eloína Núñez demandó una asignatura en los colegios dedicada a “la promoción de la salud” y destacó la incorporación a los centros de salud del Sergas de nutricionistas. La gerente del CHUS se mostró entusiasmada con el proyecto de Opromar y brindó toda su colaboración para dar a conocer la aplicación entre profesionales y pacientes.
Carriola.Redacción.29.11.23
julio@carriola.es
El Marín Futsal masculino continúa como líder d ela competición una semana más a pesar del empate en el partido jugado contra el Moaña en que ambos conjuntos homenajean el día 25N, día internacional de la eliminación de la violencia de la mujer..
El conjunto marinense dirigido por Santiago Domínguez se trasladaba en esta ocasión a Moaña en busca de los tres puntos teniendo que enfrentarse al equipo “Morrazo-Buenas Migas F.S.”
El partido comenzaría con un tanto a favor del equipo visitante que no duró mucho ya que los moañeses dieron la vuelta al resultado hasta ponerse 3-1 en el marcador. El Marín Futsal no dio su brazo a torcer luchando hasta los últimos instantes hasta señalarse en el electrónico un 3-3 final.
Los goles del encuentro fueron anotados por:
-Luis Pérez
-Diego Budiño
-David Santos
El equipo marinense salió a pista con el siguiente quinteto:
-Ángel Hermida
-Diego Basilio
-Samuel Pena
-Luis Pérez
-David Santos
Ayer en la calle Jaime Janer.
Por mucho que avisen, en ésto como en otras cosas, hay quien no hace ni caso seguramente hasta que le caiga una buena multa por incivismo. Y es que día tras día, las cercanías de muchos contenedores se encuentras así como se ve en esta foto, con las bolsas de basura por fuera con lo que el espectáculo en muchos casos es verdaderamente bochornoso, como lo es también que se abandonen colchones y muebles de gran tamaño sin avisar al servicio especial de recogida de voluminosos que hace un trabajo muy satisfactorio cuando se requiere adecuadamente su asistencia.
Este ejemplo de “civismo” estaba ayer en la calle Jaime Janer pero se puede encontrar en muchos otros puntos del casco urbano por la misma causa. Pues desde aquí pedimos un poco más de cordura porque la calle es de todos.
Carriola.Redacción.29.11.23
julio@carriola.es
La Asociación de Comerciantes de la Plaza de Abastos de Marín pone en marcha desde hoy miércoles la “Campaña de Nadal” para premiar la fidelidad de los clientes del mercado con el tradicional sorteo de ocho cestas de Navidad
Quienes hagan sus compras a partir de hoy miércoles día 29 en e mercado municipal de Marín optarán a conseguir alguna de las ocho magníficas cesas de navidad que el colectivo de vendedores asociados de este recinto, sorteará como cada año entre sus clientes. Para ello se emiten diez mil rifas entre quienes realicen alguna compra en cualquiera de os puestos asociados las cuales, una vez cumplimentadas con los datos de la persona en cuestión, deberán ser depositados en una urna que se habilitará para tal fin y hasta el jueves día 21 de diciembre en que a la una de la tarde se efectuará el sorteo del que saldrán los ocho agraciados que podrán recoger sus premios al día siguiente en un sencillo acto de entrega que se realizará a la una de la tarde.
Ambientación navideña
Los comerciantes del recinto, con la ayuda del concello han realizado la decoración del mismo tanto en los puestos como en el conjunto general por lo que expresan su agradecimiento a las colaboraciones recibidas tanto del ayuntamiento como de la Xunta de Galicia.
Es lógico que con el paso del tiempo las cosas se vayan desgastando y algunos elementos, como éste de la foto, terminan estropeándose. Pero en el caso que nos ocupa, por antigüedad, nada más que el mal uso, o incluso la mala fe, justifican la rotura de un robusto elemento de este parque que es prácticamente nuevo, el puente hecho de malla de cuerda que une uno de los toboganes con la pared de escalada.
Quizás es excesivo hablar de vandalismo, pero lo que sí está claro es que a veces no merecemos lo que tenemos. Por eso las cosas no duran.
Carriola.Redacción.28.11.23
julio@carriola.es
Ayer nos referíamos en Carriola a una situación dramática para una anciana que perdió a su mascota, el loro Lucas, que le hacía compañía desde hace tiempo y con la que tenía una compenetración especial como suele ocurrir con quien ama a sus seres queridos. A pesar del tiempo ya transcurrido desde el sábado en que el animal, seguramente sin demasiada intención, salió por una ventana, y del esfuerzo de la familia de la mujer que ha venido buscando por todas partes, el ave no aparece y en la conciencia de todos está que alguien lo ha recogido de la calle donde se posó, y se lo ha quedado sin saber, seguramente, las consecuencias que la pérdida está teniendo para su dueña.
Por eso, haciendo u considerable último esfuerzo, se ha repartido este cartel en el que se comprometen a abonar mil euros a quien les devuelva el loro con lo que recuperaría la sonrisa su propietaria. A ver si hay suerte.
Reclaman ayuda para identificar al autor de la gamberrada.
Que vuelvas tranquilamente de tus quehaceres y te encuentres con el coche en el suelo porque le han rajado las ruedas no es un plato de buen gusto para nadie y, menos, si la persona perjudicada es un humilde trabajador trabajadora que verá cómo la “gracia” le va a costar medio sueldo del mes.
Y esto es lo que está sucediendo otra vez en el céntrico aparcamiento ubicado anexo a la Plaza de España donde ya ha ocurrido con anterioridad, hace unos dos años. En el caso que hoy nos ocupa, se trata del coche de una mujer que estaba colocado en la zona del aparcamiento comprendida entre las pistas de patinaje, tras la parada del Bus, y el portalón de entrada al puerto. La señora en cuestión, tras hacer sus compras de rigor, se encontró con la desagradable sorpresa de dos ruedas pinchadas con un objeto punzante que quedaron inutilizadas y, por supuesto, tendrá que cambiarlas por otras nuevas
Llueve sobre mojado en la impunidad
La persona que recurre a Carriola de Marín para dejar patente su disgusto y su queja nos asegura que esto mismo ya pasó hace dos años y sufrió el problema la misma señora, y añade “Pero entonces, la policía dio con el presunto autor de los hechos que fue denunciado pero, a la hora del juicio, el juez consideró que no había suficientes pruebas o algo así y el hecho se quedó sin culpable”. “De verdad - añade - es de una impotencia tremenda y esto conlleva un gasto de sustitución de ruedas que, como es el caso, para una persona humilde, viene a ser todo un problema”
El denunciante de este lamentable caso de gamberrada o coacción, que todo puede ser, quiere poner en conocimiento de los usuarios del aparcamiento esta circunstancia a la vez que pide que corran la voz entre quienes conozcan para, por un lado “intentar dar con los sinvergüenzas autores del hecho, y por otro, evitar en lo posible que se repita”.
Es muy común en las administraciones que las piezas que se retiran porque han resultado dañadas después de un siniestro de, por ejemplo, un vehículo, nunca vuelven a su lugar. Debemos entender que los daños son reclamados a los seguros de los causantes del daño, pero la realidad es que, en muchas ocasiones, el equipamiento no se repone en su lugar. Es el caso de este bolardo que lleva cerca de un mes en la calle Ezequiel Massoni y que fue arrancado "de cuajo" por un coche que subió a la acera por despiste de su conductor. En la misma calle faltan ya muchas de esas piezas que se van rompiendo, y nos preguntamos si, como se debe, el dinero es reclamado y abonado por las compañías aseguradoras, por qué las administraciones no reponen los bienes públicos dañados. Es un problema que afecta a un sinfín de organismos, y como muestra, os dejamos esta fotodenuncia de hoy.
Carriola.Redacción.29.11.23
julio@carriola.es
Adrián Arias Carracelas es un joven marinense de la parrroquia de San Xulián de clara vocación política desde su infancia involucrado en las filas del Partido Popular cuyos jóvenes ne la loclaidad le eligieron no hace mucho, presidente local de NN.GG. Pues ahora ha dado el salto a la política juvenil del PP en Galicia para formar parte de su directiva autonómica contando con el apoyo de la presidenta Nicole Grueira y también con la del presdente de la Xunta Alfonso Rueda.
El marinense Adrián Arias se incorpora a la dirección de Novas Xeracións de Galicia, nombrado por la presidenta Nicole Grueira en el acto de presentación de la nueva candidatura en el Congreso, celebrado en Santiago de Compostela. Arias Carracelas es el actual presidente de Novas Xeracións de Marín, es nuevo vicesecretario de Medio Ambiente en la agrupación política juvenil a nivel autonómico del Partido Popular.
Lo dio a conocer la nueva presidenta, la joven Nicole Grueira, del municipio lucense de Pol tras obtener la mayoría de los apoyos y salir elegida en el congreso celebrado por los jóvenes populares en Santiago de Compostela, donde releva en el cargo a Adrián Pardo. El evento contó con la presencia de diversos cargos del partido como el presidente Alfonso Rueda, la secretaria general del PPdeG Paula Prado, los presidentes de Lugo y Pontevedra Elena Candia y Luis López “Lugues”, además de la presidenta nacional de Nuevas Generaciones de España, Beatriz Fanjul, entre otros.
Adrián Arias, vecino de la parroquia marinense de San Xulián, estudió Administración y Finanzas. Forma parte de la directiva del Marín CF, de la Comunidad de Montes de San Xulián, de la asociación de Festas Amigos de San Xulián y es integrante en la asociación cultural y deportiva Os da Caña. La actual alcaldesa de Marín y presidenta del PP en la localidad, Maria Ramallo, lo incluyó en la lista de las elecciones municipales de 2023 en el numero 14.
De este modo, Marín sigue incrementando su representación en los órganos de dirección tanto de NNXX como del PP, en una demostración de confianza y apoyo por parte de su presidente Alfonso Rueda, subrayan desde la formación conservadora.
Esta es la imagen que presenta la rotonda en construcción de la carretera que va desde Seixo hasta Castro, por culpa de las reticencias de la compañía eléctrica, que de momento ha hecho caso omiso a las peticiones tanto del Concello de Marín como de la Diputación de Pontevedra para que el transformador sea movido de su ubicación actual y pueda concluir la obra de la rotonda convenientemente. Si le hacen esto a las administraciones, que son grandes cuentas de consumo, qué no le harán a cuidadanos particulares, ¿verdad?
Carriola.Redacción.28.11.23
Banda de Música del propio centro
Ayer se han visto sorprendidas muchas personas por la procesión que la práctica totalidad del alumnado y profesorado del Colegio Inmaculada celebró para trasladas la imagen de la Virgen Milagrosa entre su colegio y el Nuevo Templo recorriendo parte del Parque Eguren
La imagen de la Milagrosa portada por los propios alumnos del centro iba precedida por la mayoría de los niños y niñas de los cursos inferiores y, ras ella, la banda de música con alumnos también del centro y los chicos y chicas de los cursos superiores. La comitiva salió del colegio y subiendo por Estrada se introdujo en el Eguren para recorrer una zona y entrar en el Nuevo Templo donde se celebró la Eucaristía, acto principal, religiosamente hablando, de la jornada.
Imposición de la medalla
Previamente a la significativa procesión, en el Nuevo Templo se procedió a la imposición de la Medalla de la Milagrosa a todos los niños y niñas de Educación Infantil y cursos de primero a tercero de Enseñanza Primaria tras lo cual se incorporaron a la comitiva procesional.
Y finalizada la Misa fue la fiesta final con una gran chocolatada que se completó con actividades lúdicas, teatro y juegos variados para las distintas etapas educativas.
En suma una jornada tradicional en este centro que pertenece al ámbito de las Hijas de la caridad donde se han educado miles de alumnas desde su llegada a Marín en 1908 promovido por el Cardenal Herrera.
Carriola.Redacción.28.11.23
julio@carriola.es
Se ha consumado la negociación entre la empresa AmareMarín y la Armada Española que había presentado una importante oferta para adquirir una de las unidades más competentes de la naviera del puerto marinense, propiedad de Antonio Alonso Cabaleiro,
Dotado de los sistemas más modernos y eficientes el “Puerto de Marín” fue construida en el astillero NODOSA de este puerto y, ,según su ficha técnica, tiene 26,5 metros de eslora, 8,5 de manga y 4,60 de puntal; desarrolla una potencia de 3345.6 BHP A, 1600 RPM gracias a dos motores Cartepillar 5512, posee 252,31 toneladas de arqueo bruto y 45 de tiro.
Renovación para los viejos buques de la Armada
El propietario de la empresa concesionaria del servicio de remolcadores y amarradores del Puerto de Marín, Alonso Cabaleiro, confirmó a Carriola que, en efecto, la transacción se llevó a cabo hace unos días y solo resta la entrega del barco a la Armada dentro del plan de renovación de buques auxiliares que el organismo castrense tiene en desarrollo lo que le permitirá sustituir barcos que llevan de media 40 años en servicio y en algunos casos más. A finales de 2022, la Armada cerró la compra de remolcadores de puerto de segunda mano por diez millones de euros para los arsenales de Ferrol y Rota
Antonio Alonso en uno de sus barcos antes de su jubilación
Y el “Ría de Marín” tendrá inmediata sustitución
El propio Alonso Cabaleiro que siente como parte de su ser cada uno de los remolcadores que forman su flotilla en el Puerto de Marín, confirmó a Carriola que la venta de esta unidad a la Armada no significa ningún menoscabo del servicio en el Puerto de Marín ya que, los otros remolcadores están perfectamente diseñados para la efectividad del mismo pero, de cualquier manera, confirmó también que el Ría de Marín va a ser sustituido en pocos meses por una nueva unidad ya encargada al astillero NODOSA, donde se han construido la práctica totalidad de su flotilla, con la ventaja de que se implementarán en la unidad los más modernos sistemas de navegación y operatividad con lo que la empresa seguirá apostando por el Puerto de Marín en la oferta a las empresas del mismo y a la Autoridad Portuaria, del mejor de los servicios.
Es el único vestigio que queda del Priorato.
En un lateral del ayuntamiento se encuentra la única reliquia de lo que fue el Priorato desaparecido por acción de la piqueta que nos privó de un tesoro similar al antiguo templo para convertirlo en un edificio urbano, sin significación alguna, salvo en el nombre del establecimiento de electrodomésticos que hay en su planta baja cuyos propietarios quisieron conservar la identidad poniéndole “El Priorato”. Algo es algo.
Ayer alguien se dirigió a Carriola de Marín para dejar constancia de su opinión respecto a este precioso escudo histórico de Marín, muy bien situado, por cierto para ser visto e incluso estudiada su composición gráfica por el significado de cada uno de los grabados y relieves que contiene, pero que se encuentra muy “sucio” si es que se le puede denominar suciedad a los hongos y los líquenes que en él se han ido pegando con el tiempo. La persona que se comunica con nosotros asegura que, ayer mismo, ha llevado a unos visitantes e ver el escudo y se han quedado un poco contrariados al considerar que en efecto, el monumento necesita una limpieza, eso sí, cuidadosa para que no se malogre ninguno de sus aspectos, pero profunda, cosa que, nos asegura, con los medios que hoy hay para estos menesteres, puede conseguirse que el escudo recupere su primitiva belleza.
Pues, como suele decirse, ahí lo dejamos.
Carriola.Botón de Ancla(R).28.11.23
julio@carriola.es
La Asociación Cultural y Gastronómica Botón de Ancla quiso agradecer a los miembros de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Marín su colaboración en todos los eventos que han venido celebrado en estos ya cinco años de actividad de dicha asociación.
Para ello, en la mañana de este lunes, su presidente Manuel Area, en compañía de varios de los miembros de su Junta Directiva acudieron a la Comisaría en la calle de A Lameira para entregarle al Comisario Jefe, Javier Rodríguez Fos, en representación de todos los miembros de cuerpo a su órdenes, una metopa con el escudo de la Asociación Cultural y Gastronómica Botón de Ancla, como agradecimiento por la labor realizada.
Mantuvieron una reunión para informar de los eventos a realizar por la Asociación en los próximos meses y cerraron la reunión con un lunch en el Bar A Lameira en el que reinó la cordialidad y se recordaron anécdotas de estos años de colaboración.