Total: encontrados 5650 resultados.
Página 7 de 283
Usuarios de la vía exigen medidas pare evitar el peligro de encontronazos con los equinos
Carriola. Redacción
Muchas personas viajan diariamente hacia Vigo a través de la PO-313, que une Marín y Moaña, y que en la parte moañesa tiene acceso a la nueva autovía do Morrazo, esa que permite a los marinenses atravesar el Puente de Rande sin pagar y que es la única opción viable para la gente que tiene un trabajo mileurista, o menos, que los hay en buena cantidad. El tema del peaje de la AP9 lo abordaremos otro día, porque es una injusticia mayúscula y un agravio comparativo con, por ejemplo, el resto de los vecinos de O Morrazo, especialmente los de Cangas y Moaña que tienen la autovía nada más salir de sus poblaciones. Hoy hablamos de una problemática a la que parece que nadie puede o quiere dar solución, y es la de las manadas de caballos que, día sí, día también atraviesan esta vía provincial, la 313, para acceder a un lado o al otro del monte.
No es culpa de los caballos, evidentemente, pero soluciones hay, y las tenemos cerca para copiar, pues por ejemplo en la reciente conversión de la vía rápida de O Morrazo en autovía se construyó un "paso canadiense" en el nudo de Meira para que los caballos no puedan bajar desde ese punto hacia la Autovía. Tenemos otro ejemplo en Monte Gagán, también cercano, en donde varios pasos de este tipo bloquean el avance de los equinos a la zona del merendero. Para que lo entiendan los seguidores de Carriola, un paso canadiense es un hoyo a lo ancho de toda una vía y la colocación de una especie de enrejado metálico a nivel del firme; los caballos no se atreven a pasarlo ante el miedo, nunca mejor dicho que en este caso, a "meter una pata" entre ellos. Compartimos una foto de un paso canadiense en construcción.
Estos días, con el avance de la primavera, los equinos se muestran mucho más activos en busca de alimento, y cruzan la vía muchas veces, tanto de día como de noche. Ha habido en esta carretera muchos accidentes, sobre todo cuando hay menos luz, porque los animales no son conscientes del peligro al cruzar la calzada. Pues a esto dedicamos nuestra fotodenuncia de hoy porque hemos recibido varias quejas esta semana, a ver si los responsables de la vía, de titularidad provincial, toman nota.
Carriola.Redacción.28.11.23
julio@carriola.es
Na tarde de onte quedou inaugurada a nova edición das Xornadas Blanco Freijeiro, que se estenderán durante toda a semana O acto estivo presidido pola concelleira de Patrimonio, Beatriz Rodríguez que animou a todas as persoas participantes a desfrutar deste ciclo de conferencias, “que xa son unha referencia no eido da divulgación arqueolóxica e patrimonial”- dixo.
A concelleira de Patrimonio, Beatriz Rodríguez, inaugurou onte as XXII Xornadas Blanco Freijeiro, xunto co coordinador do ciclo, Juan Castro, na Biblioteca Municipal Vidal Pazos. O tema escollido para esta edición das Xornadas está relacionado coa recente creación dunha Sala de Arqueoloxía no Museo Torres, que comezou a súa programación cunha exposición temporal sobre o mundo romano en Marín. As Xornadas reforzan esa temática e pechan o círculo, tratando o que supuxo a chegada de Roma ao noroeste peninsular, ao que os romanos denominaron Gallaecia.
Relatorios
Os distintos relatorios xiran en torno a esta idea. Dous deles estarán dedicados a dúas das tres capitais, Lucus Augusti, actual Lugo, e Bracara Augusta, actual Braga. A terceira foi Asturica Augusta, actual Astorga. Coñeceremos o papel que xogaron estas cidades no proceso de romanización do noroeste ou na administración do territorio, ademais do seu urbanismo e arquitectura. Pero a primeira conferencia tratará sobre o campamento romano de Aquis Querquennis, localizado no concello de Bande, no suroeste da provincial de Ourense. Este campamento está vinculado á vía romana XVIII, coñecida como Vía Nova, e a conferencia nos permitirá coñecer este asentamento e tamén como era ese poderoso exército romano.
O último relatorio estará dedicado a un tema moi complexo nuns séculos de tantos cambios; o da relixiosidade. Roma chega co seu panteón de deuses a unha Galicia na que existía unha relixiosidade distinta, que se foi forxando durante a Idade do Ferro. Ademais, por se isto fora pouco, paulatinamente se asenta unha nova relixión, que acabará impoñéndose a todas as demais crenzas: o cristianismo.
Para remate, na excursión coa que se pecharán as Xorndas, haberá un desprazamento ata Allariz, para coñecer a cidade romana de Armea, un espectacular xacemento no que se leva escavando de xeito ininterrompido dende hai trece anos. Coñecerase, ademais, a fermosa sauna galaico-romana do Forno da Moura situada nas inmediacións.
Programa completo
Onte luns procedeuse á presentación de participantes, entrega de documentción e confirmación de inscripcións para para asistir á semana. Acto que estivo presidido pola concelleira Beatriz Rodríguez
Martes 28/11/23. “Aquis Querquennis”.
20:00 h. Relator: Santiago Ferrer Sierra. Arqueólogo, administrador de Prospeccións Arqueolóxicas S.L.U. e Director do Centro Arqueolóxico de Aquis Querquennis.
Mércores 29/11/23. “Lucus Augusti, unha cidade romana nos fisterres atlánticos”.
20:00 h. Relator: Enrique González Fernández. Arqueólogo municipal de Lugo.
Xoves 30/11/23. “A construção em Bracara Augusta: sociedade, economia e território”.
20:00 h. Relator: Jorge Ribeiro. Doutor en Arqueoloxía, Laboratório de Paisagem, Património e Território da Universidade do Mihho.
Venres 01/12/23. “Entre o cambio e a continuidade: unha aproximación á relixiosidade da Gallaecia romana”.
20:00 h. Relator: Aitor Freán Campo. Doutor en Historia, Xeografía e Historia da Arte pola Universidade de Santiago de Compostela.
21:30 h. Clausura e entrega de diplomas de asistencia, a cargo da Sra. Alcaldesa María Ramallo Vázquez.
Domingo 03/12/23. Visita ao xacemento arqueolóxico de Armea, Allariz. “Armea: un castro convertido en Cibdá romana no interior da Gallaecia”. Guía-relator: Adolfo Fernández Fernández. Doutor en Arqueoloxía, Departamento de Historia, Arte e Xeografía da Universidade de Vigo.
Un peligro latente, en Mogor, que debe ser estudiado
En esta fotografía captamos un peligro latente que viene manifestándose ya desde hace tiempo y al que nadie parece hacerle el menor caso. Se trata de la “pared” del vial de playas justamente antes de llegar a los Petróglifos. Es la falda del monte donde crecen los eucalíptos que son árboles agresivos donde los haya. Y son varios los que hunden sus raíces en la misma piedra buscando agua donde sea, y son capaces, como se puede ver en la imagen, de resquebrajar la roca para ir dejando sueltas grandes y pequeñas porciones de la misma que, cualquier día darán un disgusto porque por allí pasan muchas personas y, sobre todo, aparcan vehículos justamente debajo de este desaguisado. Por avisar no será, y lo digo porque no es la primera vez que esta advertencia sale a la luz
Llevan cinco años esperando a que se reanuden los trabajos.
Vecinos de la calle Jaime Janer, concretamente de los edificios que están después del taller “A Serra” llevan cinco años esperando que Movistar reanude los trabajos de instalación de la fibra óptica que se interrumpieron porque un vecino se negó a pasar el cable por su fachada. “Desde el Taller A Serra hacia adelante - nos dice la persona que denuncia esta situación - los números 132 y 134 y en el lugar de O Sequelo, los vecinos llevamos esperando una solución desde hace cinco años y que Movistar España nos ponga la fibra por que en los tiempos que corren, la conexión a Internet en esta zona es lamentable, pagando, además, por tener fibra óptica a las compañías de telecomunicaciones, al tener ADSL”.
Asegura por otra parte, que en el Concello no parecen tener mucho empeño en ver solucionado esta problema “Nos dicen como telefónica que se va a arreglar el problema pero el año pasado iba a ser a final de año se desplegaría el cable pero fue mentira. Ahora dicen que este año pero ya intuimos los vecinos que no va a ser así”.
También aseguran que “Ni la tienda Movistar sabe nada pero dicen que, por las informaciones que tienen, la cosa va para largo y es peor que una telenovela. Movistar España sigue mintiendo, diciendo fechas falsas, dando esperanza a lso vecinos, pero incumpliendo la promesa de despliegue de la fibra y lo único que hicieron fue pasar un cable pero sin conexión.
Razonable es la protesta vecinal y, en los tiempos que corren, con las necesidades que hay de utilizar los medios digitales, parece mentira que una empresa como Movistar no encuentre el modo de solucionar un problema casi en el centro del pueblo, que no es ninguna aldea remota. Pues a ver qué sale de esta denuncia o volveremos a la carga en Carriola de Marín hasta llegar a donde sea.
Carriola.Redacción.27.11.23
julio@carriola.es
Una nueva satisfacción deportiva para Marín con el triunfo en Sarajevo del joven Sergio Troitiño Amoedo que hoy se hizo con la medalla de oro de la “1ª Copa de los Balcanes” .
El taekwondista marinense tuvo un camino relativamente fàcil por accidentado en los tres combates previstos ya que si en el primero de ellos se deshizo del bosnio Erol Nuuci en dos asaltos con el claro tanteo de 14/4 y 12/0, en la semifinal solo tuvo que ganar el primer asalto al serbio Dimitrije Ajdukovic que se retiró sin disputar el segundo con lo que Sergio pasó a una final que no disputó ya que debería haberlo hecho contra el croata Bilic Paulinovic que se retiró, previamente por lesión.
Fue un campeonato de puro entrenamiento para el marinense que, ya el miércoles de la próxima semana, ha de desplazarse a Rumanía porque allí le espera el Campeonato Europeo Sub21.
Nos llega una fotodenuncia de un vecino que considera inadecuado que, cuando hay un entierro y el finado pasa primero por el Templo Nuevo, los coches que refuerzan el servicio fúnebre se suben a la explanada del atrio cuando, según entiende este comunicante, la parroquia tiene un buen aparcamiento en el lateral del templo que, en teoría, es para estacionar los coches cuando hay servicios religiosos en el interior del mismo. Desconfía, pero no entiende, que la decisión sea del cura párroco que, según asegura, se niega a abrir el aparcamiento justificando la decisión por la pandemia lo cual “no tiene ni pies ni cabeza” porque algunas veces se ven dentro del recinto vehículos aparcados que “a ver de quien serán”. El comunicante dice también que cada vez que sucede ésto reclama la atención de la Policía Local “pero - dice- nunca vienen porque siempre están ocupados en un operativo”. Pues aquí queda la queja y que cada quien la tome como quiera y pueda. A “Carriola de Marín” le parece que no le falta razón a este comunicante
Carriola.Redacción.28.11.23
Primera jornada de vents del nuevo Mercadona
Mariña Rivas, Directora de Relaciones Externas en Galicia remitió ayer una nota informativa respecto a la apertura del nuevo supermercado de Mercadona que ayer se pueo en marcha en Marín con una superficie de venta de 1.800 metros cuadrados y un aparcamiento de 85 plazas, 4 de ellas para vehículos eléctricos, una tienda eficiente, que optimiza el acto de compra y reduce hasta un 40% el consumo energético. En su completa información Rivas explica:
Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, abre un nuevo supermercado eficiente en Marín, concretamente en Rúa República Argentina, la nueva tienda sustituye tras su cierre a la ubicada en la Calle Concepción Arenal. Ha supuesto una inversión de más de 4,8 millones de euros y la participación de 80 proveedores, que han dado empleo a 300 personas durante la fase de obras.
Mariña Rivas
El supermercado de Marín, que tiene una superficie de ventas de 1.800 metros cuadrados, incorpora la sección “Listo para Comer”. En ella los “Jefes” (clientes) podrán disfrutar de bebidas frías y platos listos para consumir servidos en envases fabricados con materiales naturales, como la caña de azúcar (material compostable), el cartón o el papel.
La tienda cuenta con un aparcamiento de 85 plazas (4 de ellas para vehículos eléctricos) y dispone, entre otras mejoras, de una nueva entrada con doble acristalado que evita corrientes de aire, unos pasillos más amplios o un área de descanso con sillas y mesas donde los “Jefes” pueden consumir el plato recién preparado y acompañarlo con bebidas frías.
Con esta inauguración, de los 60 supermercados de Mercadona en Galicia ya son 51 los que tienen implantado este modelo eficiente. Se trata de tiendas que cuentan con espacios más amplios y diáfanos, que facilitan la entrada de luz natural, además de nuevos colores y materiales tanto en la fachada exterior de acceso como en la distribución de las distintas secciones.
Ahorro energético y reducción de dióxido de carbono
En cuanto al aspecto medioambiental, se han tomado varias medidas que permiten reducir hasta un 40% el consumo energético respecto al modelo de tienda convencional, como la mejora del aislamiento térmico y acústico con la optimización de los materiales y el grosor de paredes y techos o nuevos arcones de congelado más eficientes. Cuenta con un sistema de iluminación LED automatizado que se regula según las zonas y los momentos del día para una mejor gestión energética.
Otra de las medidas es la colocación de 568 módulos fotovoltaicos con los que seguir avanzando hacia el autoconsumo y la descarbonización, porque una tienda de Mercadona con paneles solares ahorra aproximadamente un 20% de su consumo energético anual respecto a una tienda sin energía fotovoltaica instalada, lo que supone una reducción aproximada de 30 toneladas de CO2 por supermercado.
Con el objetivo de facilitar las tareas diarias de los trabajadores (47 en total), este nuevo supermercado incluye múltiples medidas para mejorar la ergonomía y eliminar sobreesfuerzos. Por ejemplo, el nuevo mueble de caja se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia.
La tienda también dispone de zonas comunes para que los empleados disfruten de una mayor comodidad en sus momentos de descanso.
Sesenta tiendas y 2.661 trabajadores en Galicia
Mercadona cuenta con 60 tiendas en Galicia y una plantilla de 2.661 personas con empleo estable y de calidad. Durante 2022 realizó compras a proveedores gallegos por valor de 1.641 millones de euros e invirtió en la comunidad 22,4 millones de euros.
Dentro de su plan de acción social, Mercadona desenvuelve una importante labor de apoyo a las diferentes entidades sociales que ayudan a los colectivos más desfavorecidos, lo que se tradujo durante el último año en 2.496 toneladas de productos de primera necesidad donados a comedores sociales y otras instituciones gallegas como Bancos de Alimentos, comedores sociales o Cáritas, lo que, además, supone un 22% más con respecto al año anterior. Desde este supermercado, la compañía donará a diario al comedor social de Marí productos de primera necesidad, como carne, fruta, verdura, pescado o lácteos, que son aptos para su consumo, pero no para la venta contribuyendo de esta forma a la labor solidaria que la entidad desarrolla en la ciudad.
Buena acogida en la inauguración y visita de la alcaldesa
La jornada de inauguración obtuvo una gran acogida ya a que a lo largo del día fueron numerosísimas las personas atraídas por la curiosidad del nuevo edificio y su distribución interior. La alcaldesa María Ramallo acudió junto con Marián Sanmartín, y Pablo Novas, concejales de su grupo, a los primeros momentos de apertura del nuevo supermercado departiendo con los responsables del mismo durante el recorrido por la moderna instalación.
Talan el resto de los naranjos del paseo de la Avenida de Ourense.
Las obras de supuesta mejora del paseo de la Avenida de Orense motivan de nuevo la pérdida de los árboles que, desde la remodelación anterior, estaban plantados y ya adultos, ofreciendo una magnífica ornamentación de la zona especialmente en le verano en que se mostraban floridos con muy bonitos colores.
Ayer nos encontramos con el despropósito de su tala, como les pasó a sus compañeros hace un año que también fueron arrancados y decían que para replantarlos de nuevo cuando las obras estuvieran rematadas pero, al final, lo que están haciendo es eliminar los demás con lo que ese paseo va a perder, al menos por algunos años la belleza que ofrecían estas plantas.
Alguien en el ayuntamiento nos explicó que se van a sustituir por otros de la especie ya plantada entre los astilleros y Cantodarea, unos árboles espigados cuyo nombre, parece ser que es “perales” que falta por ver que ofrezcan también una ornamentación adecuada y, en todo caso, tardarán lo suyo en hacerlo. “Para gustos...” nos dijeron ayer desde el concello aunque opino que deberían cambiar lo de “gustos” por “disgustos”, que es lo que a cualquiera le da cuando una indolente excavadora arranca los árboles de su asentamiento y sus ramas son mutiladas sin el menor dolor.
Carriola.Redacción.27.11.23
julio@carriola.es
Algunas veces una vivencia puede ser pura anécdota para unos pero verdadera tragedia para alguien. Que un pájaro, en este caso un loro de cola roja, haya salido de una vivienda casi accidentalmente puede resultar para la gran mayoría un caso sin importancia pero, para su propietaria, en este caso una persona de mucha edad es motivo de gran angustia porque el ave lleva conviviendo con ella mucho tiempo y ya se sabe el vínculo que se origina entre las personas y los animales en estos casos.
Sucedió el pasado sábado que en un piso de la Avenida de Ourense, la anciana se encontraba en la sala con la ventana abierta por la que el loro, seguramente sin demasiada intención tal era la compenetración con su dueña, se aventuró volando hacia la acera de la calle con toda seguridad desorientado. No llegó a tiempo el hijo de la mujer a recuperarlo a pesar de bajar en cuestión de minutos y se especula con que alguien que vio el pájaro pudo haberlo cogido sin tener la conciencia de lo que significa para su dueña.
Se trata de un loro de cola roja que tiene su documentación en regla según la legislación vigente y la anilla que lo certifica porque es una especie protegida y registrada precisamente para cumplir ese cometido social de acompañar a la mujer que desde el momento de la pérdida se siente abatida de tal manera que solo quien pasa por este tipo de circunstancias puede comprender.
Es por ello que la familia está dispuesta a gratificar la devolución del loro si es que alguien lo tiene y desconoce tanto su procedencia como su “misión” truncada ahora por este incidente indeseado ya que su dueña está segura que solo la curiosidad del pájaro le llevó a cruzar la ventana y que no será capaz de sobrevivir en el ambiente urbano en el que pueda encontrarse.
La familia de la señora afectada por la situación aporta el teléfono 657 827 244 rogando que, si alguien sabe qué ha sido o dónde se encuentra el ave, les llame cosa que agradecerían infinito en la conciencia de que devolvería la tranquilidad y la sonrisa a la matriarca.
Vecinos de la calle "Busto de Abaixo” nos envían una queja por la existencia “eterna” de un andamio que está colocado ante la fachada de una casa. Que haya que poner un andamio para hacer una obra, es lo más naturl del mundo, pero los vecinos consideran que no se puede eternizar de este modo la situación. “Ai non se mira traballar a ninguén” - aseguran - e, ademáis dun estorbo, tamén e un peligro para á xente que ten que pasar por debaixo do andamio ou ir pola calzada da rúa que é moi estreita”
Para corroborar este descontento nos acompañan una foto en la que se ve el cartel en una valla que dice “Prohibido estacionar desde el jueves día 1 de octubre a las 8 de la mañana”. Pues ya van casi cinco meses. ¿Quien tiene la razón?
Carriola.Redacción.27.11.23
julio@carriola.es
Un hombre octogenario falleció esta mañana en el interior de una peluquería de caballeros situada en la calle Echegaray donde se encontró indispuesto repentinamente. Tras la llamada de socorro acudió el lugar personal sanitario que, a pesar de los esfuerzos realizado s nada pudo hacer por recuperar al hombre que terminó falleciendo en el mismo establecimiento. Se trata, según fuentes consultadas por Carriola, de una persona con patologías previas de salud que pudieron haber incidido en el momento de la indisposición que acabó con su vida.
Acudió al lugar la Policía Nacional y cumplidos los trámites tras la certificación de la muerte por causas naturales lo que no implica la actuación presencial de juez o jueza de guardia aunque sí del forense que certifique la naturaleza del fallecimiento con lo que se procede al levantamiento del cadáver por la empresa funeraria correspondiente.
Recibimos en Carriola queja vecinal sobre el estado de un camino que discurre por debajo del recién restaurado Lavadero de A Roza, en pleno sendero hacia el Lago de Castiñeiras. Según nos comenta el denunciante de la situación, el camino no tiene canalización de aguas pluviales, y entre los tractores, (es muy utilizado para acceder a fincas para efectuar labores agrícolas), y el exceso de agua, el camino se ha convertido en un barrizal.
Los senderistas, por su parte, tienen serias dificultades en la zona para continuar su paso hacia el Lago de Castiñeiras, por lo que se pide en esta reclamación al Concello que se realice alguna obra de urgencia, de canalización o endurecimiento de la tierra con zahorra, que trate de minimizar el problema.
En Carriola de Marín recogemos quejas vecinales sobre infraestructuras, equipamientos o bienes públicos en mal estado o que necesiten una reparación. Envíanos la tuya al correo julio@carriola.es
Carriola de Marín
Carriola.Redacción.27.11.23
julio@carriola.es
El 21 de febrero de 2021, cuando nació “Carriola de Marín”, publicamos una noticia haciéndonos eco de un rumor que empezaba a circular por Marín y era que se construiría un gran supermercado. Así fue la primera noticia al respecto:
Marín podría contar, en breve con un gran supermercado ubicado en la calle República Argentina en un solar que, esporádicamente, se aprovecha para la instalación de circos o el almacenaje de materiales de obra o, incluso, como aparcamiento sucedáneo en alguna ocasión. Todo parece indicar que el destino próximo del mismo será puramente comercial, con una instalación que, además de ser cómoda para la actividad, también lo será para el acceso y los aparcamientos de los vehículos de los clientes que la utilicen que suele ser un handicap importante en este tipo de establecimientos.
La Carriola pudo saber de fuente solvente que la firma, ya instalada en Marín desde hace varios años en un lugar próximo, pretende construir una edificación exclusivamente comercial lo que podría chocar con lo que el PXOM estipula para la misma zona, urbanísticamente hablando, pero se especula con la posibilidad de conseguir una modificación que permita la construcción y el traslado de la actividad de las actuales instalaciones.
Fuentes municipales aseguran desconocer la situación de las supuestas negociaciones aunque tampoco se extrañan de lo que pudiera haber adelantado al respecto ya que, en los últimos años, han sido varias las firmas de supermercados que se interesaron por las posibilidades de instalarse en esa zona. La Carriola está en disposición de asegurar que ya existe compromiso firme de la referida firma comercial y el propietario del solar indicado.
El 27 de febrero de este año publicamos los primeros pasos de la obra
Y hoy se culmina la realidad
Desde el primer momento en que Carriola manejó aquella posibilidad hubo comentarios para todo los gustos y, tras la publicación de aquella posibilidad se sucedieron los momentos de que sí o de que no; de que si se podría hacer la obra o de si la empres en cuestión adaptaría el formato del edificio a lo requerido en el PXOM y también los contactos entre empresa y concello en la búsqueda del mejor camino para llevar adelante la obra.
Carriola fue siguiendo los pasos desde aquel primer momento y hoy se hace realidad la apertura de un gran establecimiento comercial que viene a sustituir al que Mercadona utilizaba cien metros más abajo, en el cruce Concepción Arenal/República Argentina, habiendo construido un gran edificio que alberga, según parece, todo tipo de comodidades para clientes y vendedores tanto en lo que a la planta de negocio se refiere, como a la de aparcamientos y demás servicios que precisa un complejo comercial como este que estará a la altura de cualquier otro de la especie en cualquier parte.
El edificio ocupa la parcela donde antiguamente se encontraba “La Sierra” donde preparaban las maderas y tenían incluso una fabrica de zuecos de los que se utilizaban sobre todo en la Lonja de Pescado de aquellos tiempos, parcela que, desaparecida la Sierra se convirtió en una explanada donde se instalaban circos o se utilizaba como aparcamiento ocasional en los momentos de necesidad de espacio a para los vehículos durante, sobre todo, las fiestas.
Sobre casi cuatro mil metros cuadrados se construyen dos plantas que ocupan casi 6.500 útiles en las que se sitúa la gran tienda y el aparcamiento inferior.
Según informa la empresa, el complejo está preparado con los mejores ratios de eficiencia energética y en iluminación y funcionamiento de sus maquinarias primando los aislamientos acústicos y térmicos y las instalaciones y servicios más modernos del momento.
Los aparcamientos en la planta inferior
Hoy se inicia, pues una nueva era en el mudo de la oferta en supermercados y Marín cuenta con una instalación modelo completando la red que Mercadona viene desarrollando por toda Galicia.
No parece muy lógico, en estos tiempos de pandemia en los que acabamos de dejar atrás la tercera ola, en un tiempo en el que no se permiten reuniones de no convivientes y hay que extremar al máximo las precauciones en cuanto a distancias entre personas se refiere, que en los parques municipales se permitan aforos como el de la imagen, de setenta y cinco personas dentro de un recinto en el que cabrían en los juegos unos 20 niños en total.
Bien harían las autoridades municipales que son las que tienen competencias en este asunto, en restringir más el aforo en estos espacios, porque esta demostrado que en las distancias cortas, en juegos que todo el mundo toca, es donde más contagios se producen.
Carriola.Redacción.27.11.23
julio@carriola.es
Veintidós fueron los proyectos presentados por las entidades relacionadas con el mundo pesquero de la ría, concellos y colectivos de alguna manera relacionados con ella y de todos solo han sido aceptados con lo que, transcurridos los plazos de reclamaciones que puedan surgir con respecto a la normativa que rige este concurso de méritos, recibirán las ayudas que se establecen en cada uno de ellos.
Marín gana dos y pierde otros dos proyectos
En el caso del municipio de Marín, el GALP ha aceptado dos de los proyectos presentados, uno de ellos por la empresa SAFRICOPE, para la instalación de sistema contraincendios y el otro por el Club de Remo RÍA DE MARIN titulado “O Remo , legado dos nosos pescadores que manteñen os nosos mozos”.
En la parte negativa se han dado otros dos casos que se quedarán sin ayuda al menos en esta edición. Uno de ellos, presentado por el Concello de Marín siendo la causa de la denegación, según consta en el acta de la entidad convocante la de “Non cumprir os requisitos de acreditación da disponibilidade dos terreos necesarios”, y el otro, promovido por “INMUA Paddle Surf Club Aguete”, por haber presentado la documentación requerida fuera de plazo.
Los demás proyectos aceptados corresponden a “Salmoira S.L.”, “Corte Mar Pescaderías S.L.”, “Jale Turismo S.L.” , “Cofradía de Pescadores San Martiño”, “Lonxa de Campelo AIE” y, Concello de Sanxenso.
Llama la atención, y cada vez más, este árbol que crece a orillas del Parque Eguren, justamente frente al colegio Inmaculada. Fue desarrollándose con normalidad durante muchos años pero con una cierta anomalía ya que parece no enterrar sus raíces y forma una montaña con ellas de tal manera que causa sensación a quien lo contempla. El árbol es de volumen considerable y tiene pinta de ir a más cada año y cabe pensar qué va a ser de esas raíces dentro de un tiempo porque, si continúan almacenándose de este modo será porque no tienen posibilidad de desarrollo subterráneo y lo que pudiera ser una anomalía acaso podría poner en peligro el muro del parque que da a la calle Concepción Arenal o incluso al propio árbol. Quizá sería bueno un estudio técnico para evitar sorpresas futuras y para buscarle una solución si hubiera de hacerse, que ojalá no sea otra dramática tala.
Carriola.Redacción.27.11.23
julio@carriola.es
Se estrenaba esta semana un nuevo sistema de competición en “Kick Boxing” con contrincantes establecidos no por su peso sino por su pertenencia a los grupos de edad en que se divide la competición. Y Simón Riqueza entró en la categoría de 16 a 18 años, ambos inclusive, en la que, tras las tres pruebas realizadas acabó proclamándose subcampeón de Galicia. Un motivo más para que la familia deportiva de Marín, tan amplia y tan exitosa, se muestre satisfecha con este nuevo triunfo del joven marinense.
Carriola.Necrológica.26.11.23
La Funeraria San Marcos comunica que, en la sala número 1 de su tanatorio de Marín, se velan los restos mortales de Dolores Muradas Muñiz “A Chosquita” fallecida el sábado día 25 de noviembre a la edad de 96 años, hasta el momento de su traslado, a las 12,30 de MAÑANA LUNES, día 27, al cementerio municipal de A Raña donde recibirá cristiana sepultura. La misa funeral será también MAÑANA LUNES, día 27 en el Nuevo Templo de Marìn a las CINCO de la tarde. D.E.P..
Resulta muy común encontrar imágenes de pandillas
Carriola.Redacción.26.11.23
julio@carriola.es
Alarma entre los propietarios de establecimientos ante lo que ya empieza a ser avalancha de robos nocturnos con evidentes pérdidas económicas para sus propietarios y también por la “actuación” de los gamberros de turno
Esta noche han entrado a robar tras romper cristales de acceso al local del conocido establecimiento “La Favorita” ubicado justamente delante de la Alameda Rosalía de Castro y hace un par de días, también violentaron las cerraduras de la panadería/pastelería Acuña en la calle Estrada, al lado del Nuevo Templo Parroquial. Realmente, desde hace algunos días han venido llegando a Carriola alarmas en este sentido por acciones similares con lo que está claro que andan sueltos los individuos amigos de lo ajeno que, además de apropiarse de lo que no es suyo, causan verdaderos problemas económicos y logísticos a los propietarios de los establecimientos por roturas y destrozos en las entradas y en los interiores de los locales.
Gamberros destrozan la fuente del Museo
Pero no solo es eso lo que está ocurriendo porque esta noche también alguien se cebó con la fuente del Museo Torres que fue destrozada por algún gamberro que la tomó con ella hasta hacerla añicos.
También nos informan del derribo de una cruz de mármol en el cementerio de A Raña, algo que, además de ser una gamberrada atenta contra los sentimientos de las personas .
Por eso digo que las policías Nacional y Local tienen un reto por delante que es el de intentar localizar a los autores de estos hechos que ponen en riesgo la tranquilidad de la población en general.