Total: encontrados 5649 resultados.
Página 4 de 283
Un honor contar con José Ruíz Guirado
Ayer recibimos desde El Escorial donde reside, una colaboración para Carriola del escritor José Ruíz Guirado, amigo de Marín que tiene lazos con nuestra villa por habere residido aquí varios años en los que regentó la “Librería Casalderey” en la calle Jaime Janer. Ruiz Guirado es periodista y escritor notable que desde su primera publicación “Ilusiones del Almendro” no ha parado de conseguir éxitos con sus obras algunas de ellas relacionadas con Marín como “El Carnaval Marinense” o “Prosas escurialenses” que fue presentada en el Museo Torres. Consiguió un Premio Julio Camba en 1996 y cuenta con otras muchas medallas y distinciones por el valor de su obra.
Pues contar con Ruiz Guirado desde la diáspora en nuestra Carriola no puede producirnos mayor satisfacción y gratitud. Aquí queda hoy su primera colaboración.
por José Ruiz Guirado
Cada vez que aparece una nueva publicación, supone un acto de generosidad social, tan necesario en cualquiera época. Éste es el caso de CARRIOLA DE MARÍN, proyecto informativo y comunicativo, en el que siempre hay detrás el esfuerzo de un equipo humano, comprometido con su tiempo y con su lugar. Proyecto que es de agradecer.
VA uno a traer a colación, a vuela pluma, los nombres de algunas de las publicaciones de la Prensa Local, con el riesgo (pido perdón de antemano) de dejar fuera, más de las que debiera. Habría, por tanto, para remediar tal desatino, elaborar un estudio exhaustivo de las publicaciones (prensa, revistas, folletines, gacetas, hojas, pasquines, escritas y digital marinenses).
LA PRENSA LOCAL HASTA EL AÑO 1941
La publicación más antigua (18 de marzo -28 de diciembre de 1897), sería LA VOZ DEL MORRAZO, dirigida por el periodista José Barral Campos (quien también lo sería del Faro de Vigo.)
El 15 de marzo de 1897, aparecería el semanario EL ECO DE MARIN. Su última publicación sería el 29 de marzo de 1914. A lo largo de su existencia cambiaría de nombre. De 1879 hasta 1900 conservaría el nombre inicial. Desde 1900 a 1903 lo cambiaría por EL ECO MARINENSE. Desde 1903 hasta el año 1909, se denominaría NUEVO MARÍN. Para volver a recuperar el primitivo nombre, desde 1909 hasta el de 1914, fecha de su desaparición. Fue dirigido por el periodista Sabas Bartolomé Catá Abalde.
En enero de 1902 nace el semanario EL BIEN, dirigido por el presbítero Serafín Tubio Costalso. El cierra coincide con el fallecimiento de su directo en 1904. Coexistió el Semanario con EL MARINENSE. La dualidad de los dos semanarios puso en boca de los marinenses la popular copla: “Ahora Marín/parece una ciudad/con los dos periódicos/ de la localidad:/pero al ECO MARINENSE/no hay quien meta mano/porque es muy leído/de todo parroquiano.”
A principios de 1902, y hasta 1905, aparece el periódico titulado EL DEFENSOR DEL MORRAZO. En 1910, MARÍN MODERNO, bajo la dirección de Andrés Potti y Sarmiento. Además de EL FUSTAZO, el 13 de enero de 1913, no superando un año de publicación.
EL 11 de octubre de 1914, aparece el semanario LA DEFENSA, dirigido por Hipólito Hermida Oubiña. Coincide con la desaparición del ECO DE MARÍN.
El 16 de febrero de 1913 aparece el semanario independiente MARÍN, dirigido por Raimundo Vidal Pazos; sustituyendo al desaparecido FUSTAZO. Este semanario contaría con la colaboración de Gerardo Álvaro Limeses, Antonio Noriega Valera, José Pueyo García, Ramón del Valle-Inclán o Domingo Segui, entre otras firmas. Cesó su actividad el 14 de noviembre de 1915.
Durante la larga huelga de los pescadores del Morrazo de 1915, aparece la publicación AVANTE, Órgano de la Federación de Marineros del Morrazo.
EL dos de enero de 1916 aparece el semanario MORRAZO, bajo la dirección de Raimundo Vidal Pazos.
La experiencia, nos informa de la conveniencia de tener a nuestro caballo asegurado.
Por Mundo Calviño (*)
Desde aquí queremos fomentar los Seguros para Caballos y reiterar que son una garantía para aquellos propietarios que no quieran tener una perdida económica considerable en caso de que el animal sufra una enfermedad o robo, así como situaciones en las que cause daños personales o materiales a terceros.
¿Qué incidencias nos cubre principalmente?
En nuestro producto de Caballos cubre las siguientes garantías:
-Muerte del animal por enfermedad o accidente, así como gastos de retirada de cadáver.
-Asistencia hospitalaria.
-Sacrificio humanitario.
-Robo.
-Responsabilidad civil.
-¿Únicamente merece la pena asegurar caballos caros o de competición?
Muchos son los que solicitan información sobre nuestros seguros, porque tienen dudas sobre si merece la pena contratar un seguro para caballo. Contratar el seguro de responsabilidad civil para el caballo debería de ser obligatorio y todo caballo debería tener uno. Y, en el caso de un seguro de vida, contratarlo sería conveniente para eliminar riesgos económicos ya que ofrece un futuro más fácil para el animal y para su dueño.
Por eso queremos hacernos eco en todos los Clubes Hípicos, Yeguadas, Picaderos y particulares posibles, dando información de primera mano y a través de nuestra atención personalizada.
¿En España la gente asegura habitualmente a sus caballos o es más reacia que en otros países?
No sabría decirte si se aseguran más en España que en el resto de países. Lo cierto es que, desde seguros Ocaso, nos adaptamos a todos los clientes y, para quien es aficionado a la hípica, la opción de contratar un seguro es necesaria. El principal motivo es cubrirnos las espaldas ante un posible accidente o siniestro a terceros, posibles enfermedades o robo.
(*) Agente exclusivo de seguros
Nos remite esta imagen que inutiliza dos plazas de coches cuando a menos de 50 metros hay una zona exclusiva para motos
Carriola.Redacción.22.08.21
Las motos y los coches compiten a la hora de reclamar zonas de aparcamiento y de denunciar frecuentemente, las desapariciones de plazas en las calles por decisión municipal lo que hace difícil encontrar dónde dejar un coche. La decisión de implantar la zona azul de las dos horas gratuitas parece haber sido una muy buena solución porque los vehículos que antes “dormían” día y noche estacionados, se “mueven” so pena de la “receta” y permiten la alternante utilización de las plazas por otros.
Y se dan casos como éste que nos refleja un vecino de la calle Concepción Arenal que se muestra muy cabreado con esta imagen obtenida por él mismo a la que califica como “una p. vergüenza”. Y no refleja otra cosa que dos motocicletas ocupando en zona azul el sitio de coches lo que no es punible, evidentemente con el código de la circulación en la mano, pero sí debería ser evitable cuando las motos tienen sitios exclusivos reservados para ellas como ocurre en la calle Concepción Arenal a unos cincuenta metros del punto donde fue tomada esta fotografía.
Pues nos parece una queja muy acertada y por éso le damos cobertura en esta Carriola por si en el ayuntamiento, que es quien manda, pudieran hacer algo por evitar esta injusta discriminación. Las motos al sitio de las motos, que lo hay, porque los coches no pueden ir a las zonas reservadas para ellas.
Carriola.Redacción.02.12.23
julio@carriola.es
El equipo de Segunda Galicia del Marín C.F. y el Juvenil se enfrentarán respectivamente al “Figueirido C.F. y C.P. Calasancio e esta jornada de sus respectivas categorías
A las cinco de esta tarde el Estadio de San Pedro acogerà el partido del Marín C.F. de Segunda Gallega que se enfrentará al Figueirido C.F. en un partido en el que los franjiazules pueden confirmar esa línea ascendente marcada en los últimos encuentros celebrados.
Por su parte, los juveniles de la Liga Gallega harán lo propio mañana domingo, a las 12 del mediodía con el C.P. Calasancio en frente.
Ambos equipos esperan que la afición acuda al estadio para apoyarles en esta importante jornada de la competición
Carriola. Manuel Pazos Lamoso (*). 02.12.23
julio@carriola.es
La entrada en servicio del nuevo supermercado en la calle República Argentina ha supuesto un evidente aumento del tráfico de esa zona que afecta principalmente a la propia calle República Argentina, al callejón que transcurre pegado al Instituto y que une Inferniño con la calle Estrada, y también al vial que va desde el Inferniño hasta A Raña pasando por debajo del cementerio. Avisamos que pasaría y no se ha tomado ninguna medida. Como siempre el gobierno local va tarde
La apertura del nuevo supermercado, mucho más grande y con el triple de plazas de aparcamiento que el anterior, supone un evidente incremento del flujo de vehículos en la calle República Argentina y en su entorno.
Ese incremento del tráfico ya está generando problemas evidentes en las calles próximas que no están preparadas para asumirlo. Como ejemplo podemos ver el callejón que transcurre al lado del instituto Illa de Tambo, uniendo el Inferniño con la calle Estrada, donde ahora pasan muchos más coches que antes y muchos más peatones, generando un evidente problema de seguridad de tráfico. Un vial con tramos tan estrechos que si pasa un peatón, no cabe un coche.
Pero también sucede con la propia calle República Argentina, donde apenas pueden cruzarse dos vehículos que se encuentren de frente, especialmente acusado cerca del cruce con Concepción Arenal, y que ha obligado ya a pintar un original e ilógico ceda el paso en el carril de subida hacia A Laxe.
Se ha originado también un incremento del tráfico que pasa por el camino hormigonado que va desde la calle Inferniño hasta A Raña en San Pedro, pasando por debajo del cementerio. Un camino de servicio que no está preparado para asumir la intensidad actual y con claro déficit de seguridad peatonal (escasa iluminación, ausencia de aceras, de señalización, etc).
Hace ya más de año y medio que advertimos que eso iba a suceder, y que la apertura de la nueva travesía junto con la llegada del supermercado, iba a originar problemas de tráfico en las calles anexas.
Ahora queremos que se realice un estudio del tráfico que analice las actuaciones necesarias para permitir el flujo de tráfico fluido y ordenado por las calles anexas.
(*) Portavoz del grupo municipal socialista
La farola, pese a estar derribada, continúa encendida, lo cual supone un gran peligro de shock eléctrico para los viandantes.
Carriola. Redacción. 27.07.21.
Una de las farolas de la Rúa do Sol, entre la Iglesia Vieja y un conocido comercio de ferretería, apareció derribada esta mañana sin que de momento hayamos podido aclarar el motivo por el cual se ha desplomado. Según los vecinos que nos envían esta imagen la policía Local ha procedido a acordonar la zona pero la farola continúa recibiendo corriente, lo cual es un peligro de shock eléctrico para cualquier vecino que despistado pase por el lugar y pueda tocarla sin malas intenciones.
Se da la circunstancia de que en el entorno han caído varias luminarias anteriormente, principalmente por accidentes de vehículos que las derriban al impactar contra ellas, por lo que bueno sería que después de desconectar ésta se procediese a una revisión de todos los puntos de luz de la zona por si pudiesen estar en mal estado de conservación.
Recordamos a todos nuestros lectores que recibimos escritos de quejas, denuncias o sugerencias en el correo julio@carriola.es , en los que por supuesto debe estar bien identificado su autor.
Nesta sección na que abrimos unha ventá á poesía máis popular, imos dedicar durante uns días e aproveitando que chega o día 8 de Marzo, varios poemas que a nosa poetisa do pobo máis xenuina, a Señora Josefa Area, dedicoulle ás mulleres de Marín e, en xeral ás mulleres traballadoras ou sacrificadas na atención dos seus durante a súa vida e, en especial, nos tempos pasados ainda que relativamente recentes que están na memoria de xente como a propia autora que hoxe compara moito nos seus traballos a vida da súa infancia coa deste intre. Hoxe, e nos seguintes días, seguiremos coa serie, a Sra. Josefa acórdase das mulleres que tanto traballaron la lonxa de Marín naqueles tempos, e facémolo coma sempre, respectando o escrito tal como o plasma a autora.
Ás que tanto traballaron la Lonxa
Xa un poema está feito
para as acarrexadoras
que sobre as súas cabezas
centos de quilos cargaban.
Valga éste para aquelas
que na lonxa traballaban
pra fresqueiros e fresqueiras
que o noso peixe exportaban
a León e a Castela
e as terras catalanas.
En Madrid e Barcelona,
o peixiño de Marín,
con moito orgullo anunciaban.
Voltemos coas mulleres
que aquel peixe elaboraban
dispois de arrastrar as caixas
dende que era vendido
ate onde a adega estaba
ou una mesma aberta lonxa
se sitio libre quedaba.
En tinóns de auga do mar
neles o peixe abocaban
para dalí ser sacado
con gañapáns e con cestas
a esa labor apropiadas
con moito xeito e destreza
tentando que as súas roupas
quedaran menos molladas.
En caixiñas de madeira,
cun leito de verdes fentos
que toda a caixa tapaba,
con pedroroles de xeo
ben amañado quedaba
percurando que aquel peixe
coa caixa non contactara
para que o seu sabor
nunca lle fora alterada
Con arte, forza e destreza
acababan o traballo
máis alá da madrugada,
tras faenas herculinas
en ningún libro contadas.
Cos peixiños máis ruíns
que elas mesmas apartaban
e un puñadiño de cartos
xa moi contentas marchaban
fora de toda ambición
a súa vida levaban.
Josefa Area Moreira
Do meu libro Falado con versos
Lany Mayán critica la supuesta desidia de la Protectora de Animales y reclama más atención de la Concejala de Medio Ambiente
Carriola.Redacción.22.08.21
Hemos recibido ayer escrito de un vecino marinense, Lany Mayán, de la zona de Pedreiras cansado de la situación de numerosos gatos que pululan por la zona entendiendo que suponen un peligro para los propios animales y no entendiendo las respuestas recibidas de la denominada Protectora de Marín. Textualmente nos manifiesta :
“En la zona de Pedreiras hay unos cuantos gatos abandonados, hembras casi todas, a las que damos de comer algunos vecinos de la zona, pues ya bastante tienen con que los hayan abandonado y sobre todo gatas que quedan preñadas cada pocos meses. Cada dos por tres aparecen sus crías aplastadas por los coches pues hasta se da el caso de que duermen debajo de ellos.
Hemos ido a hablar varias veces con la Protectora de Animales de Marín porque nos comentaron que ellos los cogían con jaulas y las llevaban a esterilizar con ayuda del ayuntamiento, aunque no sé si es cierto o no. Según dicen algunas vecinas da aquí, quedaron en venir pero no dan señales de vida por lo que, el otro día, fui a hablar con una persona de dicha protectora y después de contarle el caso para ver si podían hacer algo, su respuesta fue: vete a hablar con la concejala de Medio Ambiente, que te den una jaula y te encargas.
Me pregunto para qué vale esta protectora si además de su prepotencia y poner cara de susto cuando le cuentas lo que está pasando, le manda a uno que se haga cargo.
Desde luego, si estuviese en mis manos y tuviera dinero, claro que lo haría. De hecho me dejo en eso más de lo que puedo en alimentarlos, pero escuchar esa respuesta me hace dudar de que realmente le importe algo .
He visto hace poco publicado en Fb a una chica que fue muy mal tratada cuando rescató a un animal pequeño y se lo llevó, desentendiéndose de todo y llamándole de todo, bloqueándola para que no pudiese contar su caso. Y creo que ya está bien de decir, soy de la protectora pero encárgate tú o si quieres que nos encarguemos, paga al mes, cuando uno no se lo puede permitir.
Contaré esto mismo, personalmente, a la concejala pues, si está dándoles alguna subvención tendría que pedir cuentas o mejor aún, dársela a otra protectora aunque no sea de Marín para que se puedan hacer cargo del caso.
Mientras ella no hace nada siguen muriendo gatos aplastados o con las patas colgando, cosa que no pasaría si cogiese a las cinco que quedan e hiciesen lo debido. No me extrañan los comentarios que surgen hacia esa persona y que la gente no quiera aportar nada pues no demuestran interés alguno.
Recordamos a todos nuestros lectores que tienen a su disposición esta sección para publicar sus quejas, denuncias o sugerencias. Pueden enviarlas a julio@carriola.es
Carriola.Redacción.02.12.23
julio@carriola.es
Tal como estaba previsto, Marín se iluminó con el lucerío de la Navidad a las seis y media de la tarde momento en que, en presencia de la alcaldesa, concejales y numeroso público los más peques de “Os da Caña” unieron sus manos para pulsar el mando que dio luz a todo el sistema
El recinto de la Alameda Rosalía de Castro se fue llenando de personas llegadas del entorno para presenciar el momento del encendido de las luces navideñas. El grupo “Mais Cantos” interpretó varios villancicos antes de que llegase la alcaldesa, concejales y se reuniera gran parte del público que ya se encontraba en la alameda y, entre todos, muchas personas pertenecientes a la comparsa “Os da Caña” que fueron invitados por el concello a ser los protagonistas del gesto de encendido cosa que hicieron con enorme ilusión los más pequeños al unísono.
Componentes de "Os da Caña" asistentes al acto como especiales invitados
Matía Ramallo invitó a intervenir a una portavoz de la agrupación quien aseguró que para su grupo era una satisfacción enorme esta invitación a participar en este singular momento y aseguró que el espíritu colaborador no solo con los actos navideños sino con otras actividades a lo largo del año continuará vivo en el futuro.
Por su parte, la alcaldesa también intervino para agradecer a “Os da Caña” esa colaboración frecuente con los actos culturales y tradicionales a lo lardo del año y, tras desear en nombre del concello a todos unas buenas fiestas de Nadal y elmejor aprovechamiento del progama confeccionado para ellas, hizo una cuenta atrás desde 10 a cero momento en que numerosas manos de los chavales de Os da Caña apretaron el botón con el que de inmediato se iluminó Marín.
Caballitos, tren y chocolate con churros
A partir d ahí se pusieron en marcha las primeras actividades como fueron el carrusel de los caballitos de la asociación comercial “Estrela de Marín”, el tren de nadal y la chocolatada a beneficio de las ONGs locales.
Cabe señalar que, si a los “caballitos”, la mayoría de quienes subían al carrusel eran niños y niñas, en el tren de nadal que hizo varios recorridos durante la tarde noche, había en algunos de ellos, más mayores que niños lo cual es síntoma del buen humor que reinaba en la jornada inaugural.
Lo que se debe tener en cuenta antes de contratarlo.
Por Mundo Calviño (*)
Después de dar el paso definitivo de comprar una autocaravana, llega el momento de decidir qué seguro se va a contratar. Es una decisión fundamental, ya que será lo que brinde tranquilidad durante cada viaje. Siempre se dice en estos casos, que el seguro se debe adaptar al cliente y no el cliente al seguro. Algunos detalles que se deben de tener en cuenta antes de la contratación.
Coberturas que se necesitan en un seguro de autocaravana
Hay ciertas coberturas que se consideran básicas e indispensables y que todo seguro de autocaravana debe tener:
A partir de aquí, hay que definir un presupuesto y necesidades para añadir coberturas opcionales. Tales como, por ejemplo, el seguro del conductor, asistencia internacional o los daños propios, entre otros.
Todo Riesgo o Daños Propios:
El más utilizado del mercado con o sin franquicia, da la seguridad total de que, ocurra lo que ocurra, siempre tendrás la cobertura más completa. Y la certeza de no tener un decrecimiento económico ante un accidente o perdida total o parcial de la autocaravana o camper. Así nos preguntamos cuánto cuesta un seguro para autocaravana y podemos decir que, el precio de los seguros de autocaravanas dependerá del tipo de coberturas que se decida contratar. Por ejemplo, el seguro básico contra terceros tiene un precio estimado de unos 240 euros anuales en garantías básicas a unos 580 € a todo Riesgo con franquicia. Es importante que se comprenda que el precio final puede variar según otros elementos como el tipo de autocaravana, la potencia, el valor, etc.
Así mismo influye la antigüedad del vehículo, edad del conductor, historial de siniestralidad, código postal, entre otros. Evidentemente los seguros en las Autocaravanas de Alquiler son más elevados y, por ese motivo, lo mejor es tener siempre un presupuesto personalizado hecho por profesionales y según tus necesidades.
¿Es mejor contratar el seguro a través de una Correduría?
Contratar el seguro a través de una Correduría especializada ofrece ciertas ventajas que de otra forma no podrías tenerlas. Una de las principales es el asesoramiento personalizado, coberturas específicas, precios... Un profesional se pondrá en contacto para analizar necesidades y hacer una propuesta de al menos tres aseguradoras diferentes que se adapten a lo que se está buscando. Hay que considerar que las Corredurías de seguros son independientes de las aseguradoras, con lo que siempre velarán por los intereses del cliente. Eso es lo que sucede cuando contratas el seguro de auto caravana.
Además del ahorro de tiempo y la confianza que da que un profesional determine las mejores opciones del mercado, el asesoramiento va mucho más allá. Una vez contratado el seguro de autocaravanas, el experto de la Correduría de seguros será quien gestione cualquier necesidad. Básicamente, se convierte en el intermediario entre la aseguradora y el cliente. Si se tiene un siniestro o hay modificar la póliza, será la Correduría quien lo tramitará.
¿Hay seguros de autocaravanas por días?
Sí, existen seguros de autocaravanas temporales para situaciones específicas en donde se tenga necesidad de días concretos. El plazo máximo que se puede tener contratado este tipo de seguros es de 28 días consecutivos. Sus coberturas son las mismas que un seguro tradicional para autocaravanas. Se recomienda para situaciones en las que, por ejemplo, hay que pasar la ITV, se va a vender el vehículo o se tiene que trasladar de un sitio a otro. Para muchas personas, también es una alternativa al seguro anual. Fundamentalmente para quienes utilizan la autocaravana una o dos veces al año.
¿Es posible contratar garantías opcionales?
Sí. Existen garantías opcionales a añadir en el seguro de autocaravanas. Si se elige el seguro a todo riesgo, no será necesario, pero en el caso de definirse por el seguro a terceros básico o ampliado, sí que se pueden añadir. Algunas de las garantías opcionales son:
Como se puede ver, el Seguro de Autocaravanas es un poco más complicado que el de un automóvil particular.
(*) Agente exclusivo de Seguros Ocaso
Carriola.Redacción.01.12.23
julio@carriola.es
Le hemos visto, desde que era un niño, crecer entre aros, mazas, cuerdas y, sobre todo, flexibilidad de su propio cuerpo en un sin fin de competiciones de gimnasia rítmica. Hoy adolescente sigue en línea de mejorar cada día en su deporte y no sin esfuerzo lo que intentará demostrar mañana en Oviedo
Alejandro Pazó Castro, gimnasta del club “Agarimo” de Marín viaja a Asturias donde mañana, en el “Polideportivo Coredoira Arena” de Oviedo, participará en el Torneo Internacional “Las Estrellas de la Gimnasia” .
Alex participará en esta ocasión en las especialidades de “aro” y “mazas” en la categoría junior absoluto y en el club marinense además de los ánimos que quieren transmitirle, esperan que, sobre todo disfrute de la competición, de la relación con otros jóvenes gimnastas procedentes de España y otros países que confluyen en esta importante jornada deportiva.
Propone la colocación de bolardos que permitan sólo el acceso a residentes y servicios especiales
Carriola.Redacción.03.09.21
Hemos recibido en Carriola de Marín una queja acompañada de una sugerencia para intentar solucionar lo que la vecina, Manuela B.R. seguidora de esta página indica y que reproducimos textualmente a continuación:
Hay una calle en Marín que es a Rúa Echegaray que es de dirección prohibida y por ella se accede a Rúa do Sol, en teoría "PEATONAL". En esa calle montaron ahora una tapería con encanto, hay cuatro mesas fuera, a modo de terraza y es un lugar muy agradable, salvo porque pasan coches continuamente y a qué velocidad van algunos...! Esa calle es peatonal, solo se puede acceder para locales y garajes, pero la gente la aprovecha para atajar y no dar un rodeo por lo que el peligro es continuo y se debería hacer algo. Quizás la policía debería sancionar. Dejar claro que no se puede pasar y el Ayuntamiento podría poner unos pivotes como en Pontevedra,que solo pueden activar los que tienen garaje o locales Espero que den solución a mi petición y sea tenida en cuenta.
Puedo decir que en una hora y media que estuve en esa terraza, pendiente de un niño pequeño, pudieron pasar algo a sí como venite coches quizás más y bastantes motos, y a muchos de esos conductores los conozco, son de Marin, pero no vi en en esa calle, ni tienen negocio ni nada, la utilizan como atajo.
Pido que se tomen medidas cuanto antes.
Por José Ruiz Guirado (Desde El Escorial)
EN MIS AÑOS en la Villa marinense, amén del Premio de Poesía dedicado al amigo desaparecido y excelente poeta Manuel María; entre 1988-2000, publicamos una revista da carácter Literario-Cultural. Si bien cuidamos las formas, lo cierto es que, en su modestia y medios, se valoró mucho el fondo. Como es el caso, del número dedicado al profesor Rivas Quintas, con artículos del propio autor, como: “A DONA DE BAGÜIN ERA DE MARÍN Y VIVÍA EN MARIN (24-8-1998); LEMBRANZAS DE MARÍN, del propio autor; ELIXIO RIVAS QUINTAS, por Xosé Rodríguez Cruz; LEMBRANZAS DE MARÍN, POR ELIXIO RIVAS QUINTAS, por Enriqueta Otero Farto, etc. En alguno de estos artículos en los que estoy colaborando en CARRIOLA DE MARIN, (D.m.), dado el espacio de cada opúsculo; si les parece oportuno a quienes gentilmente acogen mis textos, iremos aportando algunos más. De hecho, esta misma entrega, necesitará, probablemente, de, al menos, otra entrega.
Un servidor no se atreve, por desconocimiento, a escribir en el idioma de tantos ilustres escritores de Galicia. Es una lengua muy hermosa como para maltratarla. En este ,y, probablemente, en alguna ocasión más, el texto fue traducido. Creo, por tanto, necesario mantenerlo así.
ELIXIO RIVAS QUINTAS
ADICARLE a Elixio Rivas Quintas un número en “Acibal” é una obriga. Téñase en conta que, o titulo escollémolo do seu excelente traballo “TOPONIMIA DE MARIN. No sei si ainda no leva unha das rúas da Villa o seu nome. A erudición, o traballo honesto e calado -a Cultura- é algo que, no só non se aprecia polos que gobernan. Moi pocos se lembran de quen inventou a pinicilina; pero sábese de memoria as obras e milagros dos famosos. “A España da charanga e pandereita”. Non tiven a oportunidade de coñecer a Rivas Quintas ata o ano pasado, que paso po la libería. Nembergantes, xa o coñecía polas súas as obras. Xa lera “FRAMPAS” (Contribución ó diccionario galego), e , xa fixera como aquel que lee unha boa novela ou un bon ensaio dun tirón. Xeneralmente un diccionario é una ferramenta de traballo, que se emprega pra sacar a un do apuro ante unha acepción descoñocida ou esquecida. Pero éste no foi o caso. En FRAMPAS había algo que non é corrente atopar nestes traballos: ENTUSIASMO. Como Rivas Quintas sabe, se analizamos esta palabra nos viría a dar: EN-ZEUS-IASMO. Que posto en Cristián, vén a dicirnos (en este caso): o amor que sente pola súa terra; polo que alí se di; e,por cómo se di. “ FRAMPAS son en mi tierra de Limia, las pajas sueltas que el segador deja tras de sí abandonadas, quizá olvidadas. En épocas de mayores escaseces, una vez atadas las gavillas y hehos los medoucos en la propia finca, venían los espigadores de cualquier parte y por su cuenta y provecho recogían,bajo el largo sol del mes de seitura esas frampas rezagadas. Era un placer ver aquellos mañuzos de espigas igualaditas. FRAMPAS, MEDOUCOS, SEITURA, MAÑUZOS. Estas e otras moitas palabras que foi recollendo, engarzando -como quen labra unha xoia-, preguntando ata facerse cun léxico, con unha riqueza idiomática, pra logo trnasmitir, legar a seus semellantes. Lembro haber lido que os contos da tradición oral había que contarlos para que nos morreran. De nada saervía gardarlos no saco pra que se apolillasen. Outra cosa é que a un llos roubasen. Pero o traballo de paciente de Rivas Quintas non so foi so recoletas; senon confrontalas, traballalas, comparalas; en suma , unha labor de de inventigación o de traballo ó pé do canon…
Seguimos
Carriola.Redacción.01.12.23
julio@carriola.es
Aarón González “Thunder” y “Nano” Jiménez tienen una importante cita deportiva mañana sábado en La Cañota donde se jugarán el título gallego de -75kg. La cafetería NAO, como es habitual será el escenario del pesaje oficial hoy a las seis de la tarde
El pesaje del Campeonato Gallego NeoProfesional entre "Nono" Jiménez y "Thunder" González se prevee emocionante con un face to face y una entrevista entre los protagonistas. La ceremonia del pesaje será a partir de las 18:00 horas en el Café Nao de Marín. Los dos contendientes tendrán que marcar en la báscula la categoría del peso medio donde el marinense es campeón y el Ourensano es aspirante.
Tras marcar los menos de 75 kilos, los dos harán el famoso "Face to Face" y responderán a una rueda de preguntas sobre aspiraciones y sensaciones sobre el combate del sábado.
A su vez se hará la presentación de todo el evento con la presencia del Concejal de Deportes de Marín Antonio Traba.
Y mañana, el resto
El sábado, los horarios del evento serán más seguidos con el pesaje en el propio Nao a las 16:00 horas y posteriormente, a las 18:30 con el inicio de las SuperFights y a las 20:00 la Copa Galicia de Boxeo.
Las entradas anticipadas se podrán adquirir en Five Sport y en el propio café Nao hasta después del pesaje. A partir de las 18:00 se podrán adquirir en taquilla.
Carriola.Redacción.17.10.21
La calle República Argentina que parte de Concepción Arenal para llegar a A Laxe, tiene un intenso tránsito de vehículos cuyos conductores se sienten preocupados por las marcas que han puesto previas al pintado de la señalización horizontal que, como en todas las calles de Marín, se está llevando a cabo en estos días. Y nos remiten para su publicación en Carriola de Marín este comentario con la esperanza de que se tomen en consideración su contenido por quien corresponda
Quería comentar un problema que viene ocurriendo desde hace mucho tiempo en la calle República Argentina respecto al tránsito de vehículos.
Resulta que como puede verse allí mismo, no pasan bien dos coches, y ahora con el pintado de la señalización (ya marcaron el suelo por donde pintarán) las plazas de aparcamiento son aun mas anchas lo cual impedirá más aun el paso de dos coches simultáneamente en una calle tan grande. Se suma que la calle no tiene lineal divisoria (la única calle céntrica de Marín sin dividir) lo cual en caso de accidente causa un problema a ambos conductores.
Además, esta calle cuenta con un gran parking disuasorio, con lo que aun es un mayor sinsentido llenar una calle de plazas de aparcamiento mas anchas de como estaban antes, y no tener en cuenta a los que circulamos todo el día que es una calle muy muy transitada.
Esto no es una opinión personal, somos muchos los que nos damos cuenta de esta situación y que cada día la calle está más "achicada", y está allí para verse y comprobarlo porque entiendo que alguien revisará ese tipo de cosas.
Pues aquí queda la sugerencia por si alguien quiere comprobar su contenido y razón.
Carriola.Redacción.01.12.23
julio@carriola.es
La Comunidad de aguas de Ardán ha visto con satisfacción la concesión de la ayuda solicitada a ENCE dentro de su Plan Social para mejorar y ajustar a la legalidad vigente su servicio de traída de aguas que afecta a un total de ciento treinta y cuatro viviendas en la parroquia lo que supone una gran tranquilidad para sus más de 450 habitantes.
Este colectivo muestra mediante una nota remitida a Carriola su agradecimiento a ENCE por esta sustancial mejora de la seguridad sanitaria de tan importante servicio como es el agua potable que llega a sus domicilios.
La Xunta considera que al estar en un lugar no visible no representa peligro para los viandantes, pese a que es habitual ver a gran cantidad de avispas a nivel del suelo.
Carriola. Redacción. 25.07.21.
Un nido de avispas velutinas tiene en vilo a los vecinos del entorno del parque Ángel Eguren desde hace casi un mes, cuando dieron los primeros avisos a las autoridades, puesto que la administración considera que al ser un nido que no está a la vista no es peligroso para las personas a nivel de suelo. Se da la circunstancia, sin embargo, de que el árbol en el que está alojado el nido tiene la peculiaridad de que segrega una especie de melaza que impregna todo lo que está debajo, y al parecer a estos insectos le gusta y es muy común verlos en los vehículos, acera, e incluso el cierre propiedad de la iglesia que está impregnado de esta sustancia pegajosa.
Desde algunas viviendas nos ha llegado la alarma ya que este año están entrando en los pisos velutinas que por su tamaño y su amenazante vuelo asustan a quienes viven en ellos y se preguntan si quien tiene la obligación de eliminar esos nidos espera a que haya una desgracia. También se puede comprobar presencia de estos insectos en las terrazas de hostelería, lo cual supone una molestia innecesaria y fácil de solucionar retirando el nido.
Hemos comprobado que se trata de una queja razonable y justa y en Carriola estamos para hacernos eco del malestar de las personas que, por esta u otra causa, se consideren indefensas ante cualquier problema. Hoy publicamos esta fotodenunicia y recordamos a todos nuestros seguidores que esta sección está a su disposición en el correo julio@carriola.es para cualquier queja, denuncia o sugerencia que estimen oportuna transmitir.
Carriola.Redacción.01.12.23
julio@carriola.es
Desde la Librería Jumer nos llega un aviso de que allí se encuentran unas gafas graduadas que alguien encontró en la calle Jaime Janer metidas en una bolsa. Con toda seguridad, la persona que las perdió se estará lamentando por ello pues ya se sabe el perjuicio que algo así causa cuando se trata de algo tan necesario como unas gafas. Y la propietaria de “Jumer” recurre a “Carriola” en la esperanza de que llegue el aviso a la persona perjudicada que puede pasar por su establecimiento para recogerlas en su establecimiento ubicado en frente a la antigua Casa do Mar.
Carriola. Manuel Crespo Cerqueiro.05.02.22
Saludamos hoy a un nuevo colaborador con nuestra Carriola que tendrá a partir de ahora una sección en nuestra página que denomina “Caminante crítico” con la que quiere dejar constancia de su observación directa de las cosas que vaya viendo en sus caminatas diarias aprovechando su nueva situación vital. Pues bienvenido y nuestra gratitud por su aportación a nuestros contenidos
ESTADO DE LIMPIEZA DE MARÍN
Lo de el estado de limpieza de nuestra Villa, no es ninguna novedad, ¿es quizá un problema endémico?. ¿Es falta de seguimiento y control de que se cumplen las premisas marcadas, protocolos de actuación y demás medidas, para que se haga lo que se tiene que hacer, o se deja al criterio de cada uno de los operarios, sean contratados o sean personal del Concello?. ¿Son los medios humanos y materiales los adecuados, se usan eficazmente y redistribuyen según necesidades, quién controla eso?.
No solo es un problema achacable al Concello, pues aparentemente se limpia, no sé si con la debida rigurosidad, o sólo de pasada, lo que se ve, lo que no, que alguien se queje, y en función de ello, y si se le da publicidad en las RR.SS., entonces se actúa, a base de "collejas". Creo que los ciudadanos y los locales comerciales, sobre todo hostelería, también tiene su parte de culpa, pues unos con sus comportamientos incívicos, tales cómo tirar papeles, colillas y demás desperdicios, no ayudan en nada a ese estado de limpieza deseable, y no digamos de los dueños de perritos; los otros, comerciantes y hosteleros, también influyen, si es que no hacen caso de la normativa y ordenanza municipal de medio ambiente, al no recoger lo que sus clientes tiran y esparcen, así como dificultar el acceso de los medios mecánicos de limpieza, no recogiendo debidamente el mobiliario y enseres que se les permite tener en la vía pública.
Si a eso añadimos la falta de respeto por el mal uso de lo común, tal cómo depositar enseres y muebles viejos sin concertar cita con los servicios habilitados para tal fin, si se depositan bolsas de basura fuera de hora y fuera de los contenedores, no facilitan tampoco la adecuada limpieza de los espacios públicos.
Todos, tenemos que colaborar en este empeño, si queremos una ciudad limpia, debemos ser escrupulosos en nuestra forma de ser, facilitando las labores de los que tienen y deben hacerlo, para eso les pagamos, pero cómo bien se sabe, no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia. Creo que las labores de concienciación y formación, por parte del Concello, no han sido lo eficaces que se esperaba, pues en vez de ser una inversión, al haber utilizado recursos, como publicidad en carteles, botellas de plástico para "limpia el pisete en un periquete", no se usan o no se hacen adecuadamente, es un gasto más, valió para una foto, pero el resultado es más que evidente. Creo que hay que pasar a otro nivel, y no es otro que exigir que se cumplan las normas y sanción al incumplidor, sin miedo, para eso se establecen las normas.
Marín quiere ser destino turístico, con acciones encaminadas a ello, como invertir en mejora de infraestructuras, movilidad y sostenibilidad, así como petición de declaración de "Festa de Interese Turístico de Galicia para o Enterro da Sardiña", y yo me pregunto, ¿estamos preparados para ello?.
¿Qué piensan los que nos visitan?, ¿consideran que Marín está limpio?. Nosotros como estamos metidos en el bosque, los arboles no nos dejan ver más, hay que elevarse un poco y ver el conjunto, y a mi personalmente no me gusta y me siento defraudado con el comportamiento de unos, que hacen que el resultado sea malo. Como dice el refrán "alguien vendrá que bueno te hará", y me acuerdo de un jefe de Policía Local, que pasear, paseaba mucho, pero algo haría también por comunicar y denunciar irregularidades, ¿o no?.
Ciudadanos y políticos, respeten las normas y los segundos gobiernen, tomen decisiones, actúen sobre las causas, porque los efectos son más que evidentes.
Adjunto una foto de lo que, algún vecino o comerciante que, también está hasta los....., se toma la justicia por su mano ante la inacción y permisividad del gobierno, en no hacer cumplir la normativa.
Sucedió de madrugada en Rúa da Ponte. Hay varias denuncias presentadas en la Comisaría de la Policía Nacional por parte de los perjudicados
Carriola. Redacción. 05.06.21
De nuevo tenemos que dar cuenta, lamentablemente, de la actuación de las personas a las que poco o nada les importa el bien común y de quienes no son capaces de ponerse en "la piel del otro" para deducir que si a ellos les hiciesen lo mismo no se sentirian cómodos. Sucedió de madrugada, con nocturnidad, como suelen suceder estas cosas y es que varios vehículos resultaron dañados en retrovisores y otras partes por acción de unos desconocidos que actuan siempre de manera cobarde.
Dejamos constancia de la queja, y esperamos, aunque mucho nos tememos que será en vano, que estos episodios dejen de producirse.
Recordamos a rodos los lectores de Carriola que recibimos vuestros escritos de queja o denuncia en el correo julio@carriola.es , en el que estsamos a vuestra disposición para publicarlos.