Total: encontrados 5649 resultados.
Página 2 de 283
Por José Ruiz Guirado
DON MANUEL Torres Martínez, egregio marinense y reputado pintor, escribe, con una caligrafía inmejorable, en la “Génesis de la Asociación de Cultura y Arte Santa Cecelia (22/11/1952): “En una farmacia marínense, que por muchos y muy honrosos motivos no hace recordar aquella otra del famosísimo Feijóo, se reúnen médicos, músicos, escritores, artistas, estudiantes, obreros…” Nos estamos refiriendo a la regentada por D. Pedro Catalá, reconocido farmacéutico, que formaría parte de la Junta Directiva del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Pontevedra. A esta competencia, se le uniría la ya reputada iniciativa investigadora en el ámbito farmacéutico. Entre alguna de las especialidades que preparaba, figuraban en Marín, Galicia, y en toda España, los famosos caramelos- matalombrices. Anunciados en una placa de hierro esmaltada, en la que figuraba un fraile franciscano, sosteniendo entre los dedos de una mano una cajita de caramelos que llamaban del P. Catalá. Don Secundino Lorenzo, uno de los médicos más querido y respetado de la Villa, le definía de esta guisa: “Era tan excelente farmacéutico, como excelente persona, y además el enemigo número uno contra las lombrices.” LA farmacia estaría instalada en los bajos de la casa número treinta de la Calle de Montero Ríos (hoy, Méndez Núñez), propiedad de D. Ezequiel Massoni González. Quien sería alcalde de Marín con el advenimiento del Gobierno del General Primo de Rivera. Recordado en la Villa por algunas de las construcciones (Casa Consistorial, Plaza de Abastos, Alameda,etc.).
JULIO CAMBA MANCEBO EN MARÍN.
JULIO CAMBA, TORPE Y BABUETO
Carriola. Redacción. 10.02.22
Llega a nuestra redacción una queja vecinal con imágenes que protesta por la rotura, por segunda vez desde su construcción, de parte del entarimado de madera del paseo Alcalde Antonio Blanco. La queja no aclara el motivo, aunque puede intuirse debido al paso de un vehículo de limpieza o algo similar por la situación del material dañado.
Pues transmitimos aquí la queja, considerando que el material empleado en este tramo de paseo no parece el más adecuado y recuerda a otro, también de madera, que al final tuvo que ser sustituído hace unos años en la Alameda de Seixo por el mismo motivo, la poca consistencia, que provoca roturas y hasta puede causar accidentes a los vecinos.
Carriola. Redacción. 17.09.23
Para este apartado de quejas en Carriola, llega una de vecinos de la calle Lameira que consideran “inaceptable el estado del parque situado en la zona”. Y así dicen:
Los vecinos de la calle Lameira pedimos al concello una solución de inmediato, ya que los niños que acuden a este parque están en peligro de sufrir cualquier daño dada la precariedad de las actuales instalaciones...
El columpio que usan los mayores está roto, la “casita” lleva meses en este estado,con las paredes colgando, los niños jugando con los tornillos... el alcantarillado sin tapa...
Pedimos que se pongan medidas para evitar el uso de patinetes en la zona, ya que hace unos días unas niñas pequeñas estuvieran cerca de sufrir un accidente.
Tras varios meses sin intervención por parte del concello, transmitimos por este medio nuestro malestar por la dejadez y pedimos una solución de inmediato, así como pedir que se aproveche la reparación para añadir algún aparato más para el disfrute de los pequeños.
Carriola.Redacción.13.08.23
julio@carriola.es
En el tanatorio San Marcos de Marín se velarán sus restos mortales desde las diez de la mañana de hoy lunes, día 14 de agosto, previamente a su traslado a Terras de Pontevedra para su incineración. A las nueve de la tarde, antes de su traslado, se hará una celebración de la Palabra en la capilla del propio tenatorio.
José Antonio Estévez pertenece a una familia muy popular y apreciada en Marín que originariamente vivía en la calle Ribera y cuyos padres regentaron una de las carnicerías más conocidas de este municipio.
El finado era músico, concretamente trompetista y formó parte de las bandas de música de Marín y, a nivel humorístico, de rondallas y comparsas en las que era un importante componente de la parte musical de las mismas.
Descanse en paz y sea con sus hijos, sus hermanas y demás familia, la resignación por su entrañable pérdida.
Carriola.Redacción.04.12.23
La “Organización de Productores de la Pesca Ría de Marín” acaba de cerrar un acuerdo de colaboración con el club Marín Futsal destinado principalmente a sponsorizar al equipo femenino de primera división que viaja por toda la geografía nacional para disputar los partidos de liga y copa, llevando el nombre de Marín y, a partir de ahora, el de “Opromar” por todas partes. El acuerdo fue firmado por responsables del club deportivo y los representantes de la entidad pesquera, Claudino González y el gerente Juan Martín en presencia de la práctica totalidad del equipo.
Concesión portuaria para fabricar Mince
Por otra parte, Opromar ha conseguido una nueva concesión portuaria para cerrar el círculo de su iniciativa de fabricar “mince”, que no es sino el aprovechamiento de los descartes y la transformación del músculo de las capturas no aprovechables para su venta pero sí para su transmutación evitando con ello desperdicios indeseados.
Nuestro chef Alfonso Díaz presentó en los mercados numerosas preparaciones del mince
La planta de mince que OPROMAR pretende poner en marcha ha obtenido una concesión administrativa por un plazo de 20 años concedido por la Autoridad Portuaria en su último Consejo de Administración del que emana la información de que “la instalación ocupará una superficie de 2.186 metros cuadrados en el entorno de la lonja de Marín, lo que permitirá el fácil acceso de la materia prima a la planta”.
Con esta iniciativa, OPROMAR se acoge al Reglamento Europeo de obligación de desembarque, aprovechando y revalorizando los descartes que genera la flota a través de la puesta en marcha de su planta de mince.
El sábado de aquel año como es tradicional se celebró el desfile infantil de disfraces que, por causas de la lluvia hubo de realizarse en el pabellón de La Cañota. El jurado lo tuvo muy difícil para seleccionar los mejores y otorgar los premios porque hubo mucho ingenio y buen humor . En estas imágenes están los premiados aquel año.
Colaboración de Andrés Antelo*
Nos gusta mantener esa tradición, no antigua pero ya secular, de dejar bajo la almohada el primer diente que cae para que el Ratoncito Pérez se lo lleve y, en su lugar, deje una moneda o un pequeño regalo. El Niño o la niña, que se atemoriza ante ese diente que se mueve y a veces sangra o duele, halla, en ese pequeño y simpático roedor, una compensación que le devuelve rápidamente la alegría. Es todo un acontecimiento que marca el inicio de un proceso natural: los dientes de leche, que son veinte, van cayendo entre los cinco y los doce años de edad, para dar paso a los dientes definitivos que nos acompañarán durante el resto de la vida. El cambio de unos diminutos dientecillos por otros grandes y fuertes, con los que alimentarse mejor, es también una de las manifestaciones del tránsito de la infancia a otras etapas de la vida, durante el cual los pequeños comienzan a sentirse, ya “mayores”.
En unos niños este proceso ocurre antes y en otros después, cada cual lleva su ritmo. El diente permanente comienza a empujar y el de leche, ayudado por el enredo de la lengua, con la que todo niño juega, cae para permitir que el nuevo, al no encontrar resistencia, se desplace hacia adelante hasta quedar alineado y ocupar el lugar que le corresponde. Para que todo esto transcurra con normalidad, es bueno que, en edad temprana, los niños se inicien en la higiene bucal. Y para una buena prevención y garantía de que así suceda, la visita al dentista debería de realizarse de forma rutinaria; la primera ya, coincidiendo con la erupción de los dientes de leche, con el fin de tratar patologías que, si se detectan pronto, no tienen por qué causar mayores problemas, como las caries tempranas o de biberón.
En este cambio natural de la dentición, la visita al especialista ayudará a esclarecer el proceso y a prevenir algunos desajustes. Por ejemplo, puede ocurrir que los dientes de leche se resistan a caer y que los nuevos se coloquen en segunda fila, provocando así lo que denominamos “dientes de tiburón”. Esto sucede porque la raíz de los dientes de leche se reabsorbe de forma incorrecta, porque el apiñamiento de los primeros dientes impide que las piezas definitivas ocupen su lugar adecuado, porque los dientes nuevos y permanentes vienen un poco desviados, o simplemente porque el niño no se atreve a facilitar su caída. Aunque a los padres este fenómeno nos puede resultar alarmante, es esperanzador saber que en la mayoría de los casos se resuelve felizmente en pocos días; pero si los dientes de leche persisten mientras los permanentes siguen creciendo, el odontólogo habrá de valorar la extracción preventiva del diente de leche para evitar el uso de ortodoncia por apiñamiento y mala oclusión de las piezas dentales.
Ayudemos a los más pequeños a mantener una correcta higiene y unos adecuados hábitos de salud bucodental, y no olvidemos visitar de forma regular el odontólogo, el único que debe valorar el estado de salud y de formación de la dentición de los más pequeños.
*Andrés Antelo Añón, dentista de Marín.
Carriola.Redacción.20.08.22
Nos llega una más que razonable queja a la vista de la fotografía que acompaña al escrito y es a causa de la maleza que invade prácticamente todo el caminito que comunica Tiro Naval Janer con el Callejón Dichosa. Aseguran que ya como está en estos momentos es un peligro para quienes se atrevan a transitarlo pues se producen daños por arañazos y enganches de las zarzas que invaden casi totalmente el paso y se temen de que en pocos días, si no se hace una limpieza del camino, quedará completamente intransitable.
Pues aquí queda la queja y esperemos que “alguien” en el concello la lea y ponga remedio a la situación que tampoco parece tan difícil ni costoso.
Carriola.Ateneo (R) 04.12.23
julio@carriola.es
O Ateneo Santa Cecilia e a súa sala de exposicións inaugura o vindeiro martes, 5 de decembro ás 20:00 a exposición ”Proxecto Lar” das artistas Silvia Cor (Uruguay) e Sibila Pujadas (Argentina), que estará aberta ao público do 5 ao 20 de decembro, Unha serie de traballos que reúnen técnicas de collage, esgrafiado e debuxo. A partirdo termo galego "lar", que comprende a patria, a familia, o recuncho amado, os antepasados, os que non esquecen xamais, as obras propoñen unha exploración sobre as raíces familiares, a memoria e o fogar.
A conexión entre Galicia e Arxentina/Uruguay é innegable. Centos de anos de historias discorreron por esa ponte invisible sobre o Atlántico, xunto con familias divididas por guerras, fames negras e a promesa dunha vida mellor ao outro lado do incerto. O século XX viu pasar importantes ondas migratorias. Eran épocas en que "cruzar o charco" constituía unha aventura que se afrontaba practicamente a cegas e América era a terra prometida para quenes escapaban dos horrores, a persecución e a fame.
Unha historia que se repite
A historia repítese (ou recíclase) na actualidade, cando son os mesmos descendentes de aqueles intrépidos inmigrantes os que parten en busca de mellores condicións no vello continente. A roda segue xirando, os migrantes andando, e os soños empuxando.
Estas dúas artistas, fillas da emigración reencóntranse no ano 2022 en Pontevedra, na terra dos seus avós e en longas conversas comezaron a afondar na memoria dende un lugar persoal pero tamén transxeracional. As preguntas comezaron a multiplicarse: ¿que é o fogar?, ¿a patria dos nosos pais e avós?, ¿o sitio onde crecimos?, ¿os nosos hábitos e costumes?, ¿o lugar onde podemos prosperar?...
Exposición conxunta
O resultado plásmase nesta exposición conxunta que nos van a amosar na sala do Ateneo, onde vos agardamos para a inauguración e contemplación da obra mentres permaneza aberta ate o 20 de decembro, como sempre con entrada libre.
Carriola.Redacción.16.08.23
julio@carriola.es
Nieves Martínez Rodríguez falleció en el dìa de ayer en Pontevedra a los ciento cuatro años de edad. Desde hace algunos años Nieves vivía con sus hijas en la capital pero todos la recordamos en la Banda del Río, de Marín, donde durante mucho tiempo regentó una famosa peluquería de señoras que llevaba su propio nombre.
Era la esposa de Jenaro Otero García, que trabajaba en la Escuela Naval Militar formando equipo con los conductores de vehículos del centro castrense.
Nieves Martínez mantuvo un aceptable nivel de salud, sobre todo mental, hasta sus últimos días y sus restos mortales se velan en el Tanatorio San Marcos de Marín del que saldrán mañana jueves a la una de la tarde hacia su incineración en Terras de Pontevedra.
Descnse en paz tras tan larga vida en este mundo y a sus hijos Nieves, Alicia, Genaro y Enma y demás familia, les deseamos la mayor resignación por su pérdida.
Rincón de poesía. Hoy Manola Vázquez
Manola Vázquez es una marinense sensible que expresa en verso o en prosa sus sentimientos muy apegados a Marín y como no podía ser de otro modo, a las cosas del mar. Sus versos forman parte de publicaciones de carácter internacional que reúnen a quienes como ella siente la expresión poética de forma especial. La hemos invitado a que nos ceda algunas de sus obras y ha accedido, cosa que agradecemos por lo que en la Carriola aparecerán de vez en cuando en esta sección algunos de sus trabajos. En esta ocasión Manola, aprovechando que estos días hemos hablado aquí del Río Lameiriña, nos regala el que pudo haber sido su primer poema, siendo una niña porque corría el año 1978, que dedicó a la Banda do Río, lugar donde vivió su infancia.
El resplandor de la luna
va cubriendo las calles junto al río
donde solíamos jugar entonces
siendo niños.
Aquella fuente, años más tarde,
siendo ya mocitos bailarines
refrescaba generosa nuestra boca
después de una verbena en los jardines.
Hoy sigo paseando sus calles
colmadas por un gran paseo
lleno de árboles y setos...
así es hoy nuestra Banda del Río.
Situada en la zona más baja
de este Marín hermoso,
arropada por el Río Lameiriña
...y el mar al fondo.
Separada del centro de la villa
por una carretera general
y, de ese mar azulado,
que la separa la Escuela Naval.
Popular barrio de gentes soñadoras
dedicadas al oficio de la mar
de barcos chiquitos e intrépidos
que capean cada noche el temporal.
Redes cosidas sin prisas en las chabolas
carros llenos de cajas de madera
donde el verano se muere la sardina
y en otoño maragotas y fanecas.
En todo pueblo marinero que se precie
suele haber un barrio como este
aunque no será porque yo lo diga
nuestra Banda del Río
...es diferente.
Marín 1978 (De mi libro “Agarimos”)
J.S.P.
Estas imaxes son do xenuino “Enterro da Sardiña” de Marín, único no mundo, que saiu á rúa no ano 2004. Sería igual poñer as de calquer ano porque, a secuencia repítese sempre de xeito similar, e máis hoxe en que gracias ao traballo na “nova” Santa Cecilia e sobre todo do responsable da organización do acto, Celso Méndez, recuperou a brilantez que merece semellante manifestación de máis de cen anos de antigüedade.
O “Enterro da Sardiña” é un escarnio carnavaleiro de calquera procesión relixiosa na que participan con humor centos ou miles de persoas e outras tantas que se apostan a ambos lados do percorrido para disfrutar do paso da comitiva. Dase a circunstancia de que, moitos dos que están dentro da mesma volverán a saír na Semana Santa nas procesións participando nelas ainda en forma seria e razonable. É a ida e volta dos sentimentos.
O noso “Enterro” ao que non lle falta detalle mantén a estrutura de máis dun século atrás; utiliza unha sardiña real que é asulagada no mar para rematar o acto, e se lle le a ladanía de sempre redactada tanto tempo atrás. O ano pasado estuveron en Marín todas as televisións para, ao longo do día, dar “noticias” sobre o luctuoso suceso.
Aquí quedan algunhas imaxenes do Enterro do ano 2004 como sustitutivo a lamentable circunstancia de que, por culpa do Covid non se pode celebrar neste.
Carriola.Deportes (R).04.12.23
julio@carriola.es
Se celebraron en aguas marinenses, las competiciones de piragüismo y remo de la Semana Abanca, que marcaban el cierre de la Versión Rías Baixas III. En juego las Copa Galicia Ence Villa de Marín, que se cerraban con victoria de la Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra en piragüismo, y con Cabo de Cruz en remo, tras una jornada histórica en la Pista Alcalde Antonio Club de Marín, en la que compitieron cerca de un millar de deportistas de ambos deportes olímpicos, cuyas evoluciones fueron seguidas por dos millares de espectadores.
Fue una jornada muy larga, en la que los aficionados disfrutaron de las evoluciones de palistas y remeros. La Semana Abanca solamente tiene pendiente las “J80 Sailing Series Finals”, que con rango de Campeonato de España enfrentará a las 12 mejores tripulaciones de toda España en la segunda quincena de enero de la mano del Real Club Náutico de La Coruña, y que había sido aplazada por los temporales del pasado mes de noviembre.
Comenzaba la extenuante jornada con victoria en piragüismo del Ciudad de Pontevedra, que se impuso al Augas Dragon Boat de La Coruña por 3-1. Los palistas de Galicia Sur se impusieron en las categorías femenina, masculina y BSC; mientras que Galicia Norte se llevó la victoria en tripulaciones mixtas. A resaltar la participación de dos campeones mundiales Sub23 en ambas formaciones: el mallorquín Alex Graneri con La Coruña y Claudia Couto con Pontevedra.
A las dos de la tarde comenzaba el remo. El Concello de Marín junto con el Plan Social Ence, la Sociedad Deportiva Samertolameu, la Autoridad Portuaria de Marín la Escuela Naval Militar, y las federaciones de Piragüismo y Vela. Habían trabajado intensamente para que nada fallara, pues a Marín habían llegado miles de personas entre participantes y espectadores y la avalancha tanto de autobuses, como vehículos con remolques, como particulares. La realidad es que todo salió a la perfección y el dispositivo montado fue realmente espectacular facilitando el desarrollo exitoso de la competición.
Vencedores
Con puntualidad británica competían en tandas lanzadas (salían en bloques don diferencias de unos minutos, para poder cumplir el programa de los más de 100 bateles participantes) comenzando por las más jóvenes de la categorías femenina y posteriormente haciendo lo propio con las masculinas. En línea de salida 46 bateles femeninos y 55 masculinos, con victoria final en el medallero para el club coruñés de Cabo de Cruz, que lograba imponerse con 3 oros, 2 platas y 1 bronce. El segundo lugar era para el Club de Remo Puebla también de la provincia de La Coruña y el tercero para el decano… para la Sociedad Deportiva Samertolameu que tiene su base en Meira-Moaña en plena ría de Vigo. Completaban el listado del medallero: Vela de Chapela, Vila de Cangas, Mecos de O Grove, Cesantes y Rianxo. El club de Boiro, el número uno actualmente en la zona noroeste, desplazó un super equipo a Marín, compuesto por 16 bateles (8 masculinos y 8 femeninos). El segundo en número fue Samertolameu.
Entrega de trofeos
La alcaldesa junto a los remeros que consiguieron podio
La alegría se desbordó cuando la Alcaldesa de Marín María Ramallo entregaba al capitán de Cabo de Cruz su placa de vencedor de la Copa Galicia. Antes habían hecho lo propio Carlos Casas de Ron de Ence con los subcampeones, el Club de Remo Puebla y Francisco José Estevez concelleiro de Marín con el decano, con la Sociedad Deportiva Samertolameu, bronce de la Copa Galicia Ence Villa de Marín, que ha puesto punto y final en 2023 a la Semana Abanca, en la que se han celebrado desde la primera semana de setiembre, competiciones de vela ligera, vela pesada, vela de monotipos, esquí náutico, wakeboard, kayak de mar, remo y dragón boat. Entre los resultados los 3000 participantes de todos estos deportes, el haber acogido al Equipo Olímpico Español de iQFoil en la Copa de España y el lograr batir el record de participación en una regata de remo tradicional, con 101 bateles.
RESULTADOS
COPA GALICIA PIRAGUISMO ENCE-VILLA DE MARIN (FINALES)
Categoría masculina: 1º E.P. Ciudad de Pontevedra
Categoría femenina: 1º E.P. Ciudad de Pontevedra
Categoría BCS: 1º E.P. Ciudad de Pontevedra
Categoría mixta: 1º Augas Dragon Boat de La Coruña
COPA GALICIA REMO ENCE-VILLA DE MARIN (FINALES PODIOS)
Alevín Femenino: Puebla, Vila de Cangas, Chapela
Infantil Femenino: Cabo de Cruz A, Puebla, Cabo de Cruz B
Cadete Femenino: Cabo de Cruz, Mecos, Vila de Cangas
Juvenil Femenino: Cabo de Cruz, Samertolameu, Rianxo
Alevín Masculino: Vila de Cangas, Chapela, Cesantes
Infantil Masculino: Samertolameu, Cabo de Cruz, Cesantes
Cadete Masculino: Chapela, Samertolameu, Cabo de Cruz
Juvenil Masculino: Puebla, Cabo de Cruz, Mecos
FOTOS DE PEDRO SEOANE
Carriola. Redacción. 03.08.22
Una vez más recibimos en Carriola a modo de reclamación a quien corresponda, la petición de una balaustrada protectora en el estrecho e irregular sendero que une el Puerto de Aguete con el arenal, transitado por todo tipo de personas y en algunos casos con ciertos problemas de movilidad
"Con el ruego de su publicación en Carriola envío esta nota para reclamar atención de las autoridades competentes a la seguridad o inseguridad que comporta el estrecho sendero que va desde el puerto de Aguete hasta la misma playa. Se trata de un camino de acceso perfecto en cuanto a su diseño y ubicación pero peligroso a la hora de transitar por él, no solo por el firme irregular que tiene, lo que comporta un nada fácil caminar especialmente para algunas personas mayores o con alguna dificultad de movimientos, sino porque su lado de la izquierda en sentido hacia el arenal, se encuentra totalmente desprotegido con libre caída al mar en el caso de un traspiés, cosa muy posible precisamente por el irregular piso del camino, y ese peligro se multiplica en el caso del cruce si unas personas suban y otras bajan por él .
Desconfío de que puedan existir limitaciones de carácter urbanístico, desde el punto de vista de Patrimonio, para dotar a este sendero de una barandilla, pero existen modos de dotar de ese necesario elemento en favor de la seguridad de las personas que usan ese acceso utilizando materiales adecuados al caso (madera, por ejemplo) que no desmerezcan la importancia histórica de la zona e incluso podrían embellecer el entorno si se hace con interés, pulcritud y cuidado.
Hago una llamada al ayuntamiento, a la Xunta o a la Diputación o a los tres organismos a la vez, para que valoren la propuesta cuya ejecución sería del agrado de muchas personas que frecuentan la zona, y agradezco la atención a este escrito tanto por las autoridades competentes como por Carriola de Marín que se hace eco de mi reclamación".
Recordamos a todos nuestros lectores que tenemos abierto este canal de quejas y sugerencias a cualquier persona que tenga una inquietud o denuncia que hacer, siempre que se haga con respeto y debidamente identificado. Para ello contamos con el correo julio@carriola.es
El Domingo de Carnaval del año 2004 por la mañana se celebraban los actos oficiales de inauguración del Carnaval aunque ya el sábado tuvo lugar el desfile infantil. Estas fotografías recogen las imágenes principales de aquella jornada.
Carriola. Esquelas. 09.06.23
Hija de la Pitilla
Falleció el 8 del presente a los 56 años de edad, después de recibir los SS y la BA. Su familia ruega una oración por su alma. La salida del tanatorio para su incineración será el sábado día 10 a las DIEZ de la MAÑANA. Y la incineración se realizará en la intimidad familiar.
El funeral por el eterno descanso se celebrará el sábado 10 a las CINCO de la TARDE en la Iglesia Parroquial Templo Nuevo de Marín, favores por los que anticipan gracias.
Sala de velaciones: Tanatorio San Marcos de Marín, Sala Nº1.
Por Pedro M. Cortegoso Gago (*)
Para o BNG é necesario preservar as poucas zonas verdes e de lecer que temos na vila de Marín así como evitar a xa excesiva urbanización das beiras do río Lameira no seu tramo urbano. E por iso que consideramos necesario cambiar a localización do parque e zona de pump-track presentado polo goberno municipal recentemente.
Esta proposta de parque englóbase dentro do proxecto de mellora do saneamento do Río Lameira aprobado polo pleno do Concello de Marín, unha actuación importante e necesaria para mellorar o tratamento das augas residuais no noso municipio.
O proxecto contempla a construción dun Deposito de Retención de augas pluviais na zona do Souto que ten como finalidade mellorar a recollida e xestión das augas pluviais que actualmente van en grande medida co resto das augas residuais, dificultando o seu posterior tratamento na Edar de Os Praceres. Este deposito ten previsto levar na súa parte superior o anunciado parque infantil e zona de pump-track, entendemos que para disimular o impacto visual e estético de esta estrutura de formigón.
Desde o BNG non comprendemos como se escolle unha zona verde para facer esta obra cando a poucos metros temos unha pista deportiva onde se podería localizar o Deposito de Retención, e aproveitar para arranxar estas pistas que actualmente non están nas mellores condicións. Temos que lembrar tamén que a uns poucos metros xa existe un parque infantil polo que teríamos unha duplicidade innecesaria.
Polo tanto demandamos que, tanto o Concello de Marín como Augas de Galiza, estuden o cambio de localización instalando o Deposito de Retención na actual pista deportiva para preservar unha zona verde de habitual uso e desfrute do pobo de Marín.
(*) Vice-responsable do BNG de Marín
Carriola.Redacción.17.08.23
julio@carriola.es
Nos comunican desde la Funeraria San Marcos el fallecimiento a los 87 años de edad de doña Josefa Martçinez Marcos cuyos restos mortales se velan en el Tanatorio de Marín hasta las cuatro de la tarde de mañana sábado en que srá trasladada el cementerio municipal de A Raña.
Descanse en paz
Carriola.Redacción.16.05.22
Recibimos una nueva y lamentable imagen de un habitual colaborador que, como cualquier persona de bien, se lamenta de la maldad de algunos ciudadanos cuando no respetan lo que es de todos, como es el caso del mobiliario urbano de la calle Méndez Núñez. Algún “simpático” se dedica a destrozar las papeleras ubicadas en esta céntrica calle tras la mismísima Casa Consistorial, y para muestra esta foto que nos remite denunciando el hecho. A ver si a base de mostrar las fechorías se avergüenzan de su cometido
Una actuación muy rápida es la clave para la recuperación de una dentadura que ha sufrido alguna rotura en la infancia.
Por Andrés Antelo Añón (*)
Los accidentes infantiles son frecuentes - un balonazo, una caída, un traspié en el andar indeciso de los más pequeños - y en muchos de ellos se daña una pieza dental generalmente los incisivos centrales superiores (paletas). El diente se mueve, se fragmenta o se desprende totalmente, causando una honda impresión en los niños ¡de esas que nunca se olvidan.
Estos accidentes pueden perjudicar el nervio, el hueso y, en definitiva, el desarrollo de la dentadura, lo que afecta también a la función bucal, al habla y a la estética, ocasionando no pocos problemas psicológicos. Por eso, ante la rotura de un diente, es necesario reaccionar de forma muy rápida, acudiendo de inmediato al dentista más cercano.
En el caso de un desprendimiento, si el diente es de leche, no procede reponerlo porque hay que dejar espacio para que crezca la pieza definitiva. Pero sí conviene comprobar el daño en los demás tejidos. Temporalmente se puede colocar una prótesis para mantener las funciones de fonación y masticación, especialmente si el infortunio afecta a varias piezas o si el niño la niña, son todavía muy pequeños.
Si las piezas dentales dañadas son las definitivas, se recomienda recoger los fragmentos, o en su caso el diente desprendido, y acudir con extrema urgencia a la clínica dental en el plazo de media hora. Si es posible se introducirán las piezas dentales en leche o en una solución salina (la propia saliva del niño) para lavar suavemente las raíces, e incluso se puede colocar el diente sobre el alveolo herido y presentarse así en la consulta.
En estas situaciones se intentará realizar un reimplante de la pieza dental pero, la pauta a seguir, dependerá del grado de afección de la encía, del tejido óseo, del nervio y de las piezas dentales y, sobre todo, de la rapidez con que se haya efectuado la actuación.
(*) Médico dentista con clínica en Marín